viernes, 28 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 28 DE MARZO DE 2025





 Tierras están inscritas en SUNARP con Partida N° 50090993 por Agroindustrial

RECHAZAN PRETENDIDA POSESIÓN DE TERRENOS DE QUIMPAC EN PLAYA CHICA DE HUACHO

Representante de la empresa propietaria del área afirma que en dicho lugar se construirá fábrica que dará trabajo a cientos de agricultores de la zona.

 

A pesar de haber sido rechazadas en dos oportunidades sus intentos de posesionarse de un amplio terreno agrícola ubicado en el kilómetro 136 de la carretera Panamericana Norte, Playa Chica, distrito de Huacho, provincia de Huaura, Departamento de Lima, alegando ser propietaria del mismo, la empresa Quimpac continua con actos de hostigamiento y amedrentamiento contra los vigilantes y trabajadores que resguardan el terreno perteneciente a la empresa Agroindustrial al Oeste del Paraíso S.A.

Según señaló, el representante de la empresa Agroindustrial, Frank Paul Mejía Palomino Chávez, en el lugar no se puede construir por el continuo hostigamiento del que son víctimas sus trabajadores por lo que piden a las autoridades pertinentes les brinden la seguridad necesaria, dado a que en dicho lugar se construirá una fabrica que dará trabajo a cientos de agricultores de la localidad.

“Cualquier intento nuestro de progresar por el bien de la empresa, trabajadores y agricultores es obstaculizado por un grupo de hombres, muchos de ellos armados, que señalan ser agentes de seguridad de Quimpac y que permanentemente están apostados a metros de los terrenos que nos pertenecen, en claro amedrentamiento a nosotros, que somos los legítimos dueños de esta extensión de terreno”, precisó, mostrando la partida registral que sustenta la propiedad.

Según se pudo apreciar, en el Registro de Propiedad Inmueble, Registro de Predios del Certificado Registra Inmobiliario otorgado por la SUNARP la propiedad que consta de 1,540.80 m2 está inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos desde el 06 de diciembre del año 2007, signada como Unidad Catastral 90780 y actualmente cuenta con la Partida Registral  N° 50090993.

En este sentido y amparándose en lo justo y legal, la Policial Nacional ha desestimado en dos oportunidades la solicitud de defensa posesoria pedida por la empresa Quimpac, afirmando en su oficio del 12 de marzo, que, “Si bien la empresa Quimpac alega tener la posesión y/o titularidad del predio en mención, no ha adjuntado la documentación que justifique tal situación, como la Partida Registral del predio o el Certificado  Negativo de Búsqueda Catastral, que se obtiene cunado el predio no está inscrito”, precisa el informe refrendado por el Comandante PNP , Comisario de Huacho Ricardo Alfredo Vargas Rodríguez.

Asimismo, agrega, “Se advierte, que mediante documentación presentada por Agroindustrial, cuentan con título inscrito en SUNARP y han interpuesto demanda en trámite de interdicto de retener contra Quimpac, según el Expediente 00178-2025; por lo tanto, se colige que se encuentra judicializado a la espera que el Juez se pronuncie sobre el fondo del asunto motivadamente”. 

 

Narra la experiencia de su padre como gobernante y sus decisiones políticas.

KEIKO FUJIMORI PRESENTÓ EL LIBRO “LA PALABRA DEL CHINO” EN HUACHO

 

ATENCIÓN. La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori llegó a la ciudad de Huacho para la presentación del libro “La Palabra del Chino”, escrito por su padre, el expresidente Alberto Fujimori. El evento, realizado en el distrito de Santa María, contó con la asistencia de cientos de simpatizantes, quienes se congregaron para escuchar a la lideresa del partido naranja.

A pesar de que la convocatoria se llevó a cabo en un día laborable, numerosos militantes y seguidores acudieron masivamente al acto. Durante su intervención, Keiko Fujimori agradeció la presencia del público y ofreció un resumen del contenido del libro, que relata la experiencia de su padre como gobernante y las decisiones políticas tomadas durante su mandato.

El texto destaca las reformas aplicadas en su gobierno, las cuales, según Fujimori, permitieron la derrota del terrorismo, la salida de la hiperinflación y el crecimiento económico del país. Además, se mencionan obras de infraestructura como la construcción de escuelas, carreteras y hospitales, así como programas de apoyo a la pesca, agricultura y asistencia social.

Tras la presentación, Keiko Fujimori compartió momentos con los asistentes y respondió algunas preguntas sobre el legado de su padre. La actividad se desarrolló en un ambiente de respaldo por parte de sus seguidores, quienes expresaron su apoyo a la ex candidata presidencial.

 

Operativo detectó que no contaba con licencia de funcionamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA SUSPENDE PARADERO DE TAXIS “TRADICIONES HUACHO S.A.C.”

 

MANO DURA. En un operativo conjunto, la Gerencia de Fiscalización y Control y la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Huaura intervinieron el terminal terrestre de la ciudad. Durante la inspección, se constató que el paradero de taxis "Tradiciones Huacho S.A.C." operaba sin la licencia de funcionamiento correspondiente.

Ante esta infracción, las autoridades procedieron a ordenar la suspensión inmediata de las actividades del establecimiento hasta que regularice su situación legal. La medida busca garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y recuperar el orden en los espacios de transporte público de la ciudad.

Funcionarios municipales recordaron a los ciudadanos la importancia de utilizar servicios de transporte formalizados.

Asimismo, advirtieron que el uso de unidades informales pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los pasajeros, al no contar con los permisos y controles adecuados.

La Municipalidad Provincial de Huaura reafirmó su compromiso con la fiscalización y el ordenamiento del transporte.

Además, se anunció que continuarán los operativos inopinados para erradicar la informalidad y mejorar la calidad del servicio en el sector.

 

Accidente ocurrió en el sector de Huayopampa, Atavillos Bajo-Huaral.

AUTO IMPACTÓ CONTRA CERRO Y DEJA COMO SALDO UNA MUJER FALLECIDA Y UN HERIDO

 

FATALIDAD. Un trágico accidente de tránsito ocurrió en el sector de Huayopampa, distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral. Un automóvil impactó violentamente contra un cerro, dejando como saldo una mujer fallecida y un hombre herido. El siniestro conmocionó a la población de la zona, quienes alertaron de inmediato a las autoridades y unidades de emergencia.

La víctima mortal fue identificada como Arcelia Moreno Salvador (54) quien perdió la vida en el lugar debido a la gravedad del impacto. En tanto, el chofer del vehículo, Rafael Callupe Susanibar (52) resultó con lesiones y fue trasladado a un centro de salud cercano y posteriormente al Hospital de Huaral, donde se conoció que su estado es reservado y está bajo observación médica.

Cabe mencionar que las causas del accidente aún son materia de investigación por parte de las autoridades competentes. No se descarta que el exceso de velocidad o una falla mecánica hayan contribuido al siniestro. Agentes de la Policía Nacional del Perú y peritos llegaron hasta la zona para realizar las diligencias correspondientes y determinar responsabilidades.

Este accidente se suma a una serie de siniestros viales registrados en la provincia de Huaral en las últimas semanas. Se hace un llamado a los conductores a manejar con precaución en zonas de alto riesgo y revisar sus unidades antes de emprender un viaje. Por último, la población espera que las autoridades refuercen las medidas de seguridad para evitar más tragedias en la vía.

 

Sucedió en el km. 121 de la CPN, sector de Las Salinas – Huacho.

CHOFER DE FRIGORÍFICO SALVÓ DE MILAGRO TRAS EMPOTRARSE CONTRA TRÁILER

 

PUDO SER PEOR. Los accidentes continúan causando zozobra. Un camión frigorífico colisionó violentamente por alcance contra un tráiler, dejando al conductor gravemente herido y atrapado entre los fierros retorcidos de su unidad, en el kilómetro 121 de la carretera panamericana norte, altura de Las Salinas de Huacho.

El fuerte choque alarmó a lugareños y transportistas, que, al ver la gravedad del caso, auxiliaron al chofer herido, quien se encontraba atrapado entre un amasijo de fierros retorcidos. Gracias al esfuerzo conjunto, lograron liberarlo antes de la llegada de los bomberos de Huacho, Chancay y Huaral, los cuales acudieron al llamado de la emergencia.

A pesar del brutal impacto, el conductor solo sufrió lesiones y fue estabilizado por el personal médico de Norvial. Posteriormente, fue trasladado en una ambulancia para recibir atención especializada en el Hospital Regional de Huacho. La Policía acudió al lugar para investigar si hubo fallas mecánicas o exceso de velocidad.

 

Entre los detenidos hay dos menores de edad.

DESARTICULAN PELIGROSA BANDA CRIMINAL “LOS INJERTOS DE LOS PINOS” EN BARRANCA

 

CERCADOS. En operativo realizado en Barranca agentes de la Depincri, desarticularon a la peligrosa banda criminal “Los Injertos de Los Pinos”, dedicada a delitos de extorsión, sicariato, microcomercialización de drogas, marcaje y tráfico de terrenos. Fueron capturados cinco sujetos, entre ellos dos menores.

Los detenidos fueron identificados como Mark Román Valenzuela (18), alias “Dumbo”; Ryan Punillo Mariano (27), alias “Bryan”; Kiwis Medina Palma (18), alias “Liwisito”; R. M. M. (17), alias “Rinalsito”; y F. C. C. (15), alias “Fredisito”. La organización criminal venía operando en la zona, generando temor entre los vecinos con sus actividades ilícitas.

Durante el registro, los agentes incautaron un arma de fuego con municiones, cuchillos, 345 ketes de droga y tres bolsas de cannabis sativa -marihuana. El material incautado fue trasladado a la DEPINCRI Barranca para las pericias de Ley. Posteriormente, todos los detenidos fueron llevados a dicha sede policial.

jueves, 27 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 27 DE MARZO DE 2025




 

Altas autoridades deben renunciar a sus cargos hasta el 13 de octubre de 2025

JNE FIJA PLAZOS PARA RENUNCIAS Y LICENCIAS DE AUTORIDADES CON MIRAS A ELECCIONES GENERALES 2026

Asimismo, precisó que el 11 de febrero del 2026 es la fecha límite para que funcionarios y trabajadores soliciten licencia para ser candidatos.

 

El Jurado Nacional de Elecciones - JNE estableció que las renuncias de las altas autoridades deben presentarse hasta el 13 de octubre del año 2025, mientras que las licencias sin goce de haber para funcionarios públicos comenzarán a pedirse a partir del 11 de febrero del año 2026.

En este sentido, al haberse convocado ya para el 12 de abril las elecciones generales del 2026, el Jurado Nacional de Elecciones - JNE  anunció los plazos oficiales para las renuncias y licencias de autoridades, altos funcionarios y trabajadores del Estado que deseen participar como candidatos en el proceso electoral a desarrollarse el próximo año.

Estas disposiciones, detalladas en la Resolución N° 0110-2025-JNE publicada este martes 25 de marzo, buscan asegurar que las organizaciones políticas cumplan con las normativas al presentar sus candidaturas.

 

RENUNCIAS DE PRESIDENTE, GOBERNADORES Y ALCALDES

El JNE determinó que las autoridades y altos funcionarios, como el presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, deben renunciar a sus cargos a más tardar el 13 de octubre de 2025, seis meses antes de la fecha de las elecciones, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).  

En el caso del presidente, la renuncia debe presentarse ante el Congreso de la República. Para otros cargos, como gobernadores y alcaldes, se tramitará ante el consejo regional o el concejo municipal, respectivamente, con un cargo que deberá registrarse en el Jurado Electoral Especial (JEE) al momento de inscribir la candidatura.

Además, los documentos de renuncia de gobernadores y alcaldes deben ingresarse a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV) del JNE hasta el 20 de octubre de 2025.  

Para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que deseen postular, también aplica el plazo del 13 de octubre de 2025 para pasar a la situación de retiro.

 

PEDIDO DE LICENCIAS SIN GOCE DE HABER

Los trabajadores y funcionarios de entidades públicas, poderes del Estado y empresas estatales que aspiren a un cargo en las elecciones de 2026 deberán solicitar licencias sin goce de haber.

Según lo dispuesto, estas licencias deben ser concedidas por sus respectivas instituciones a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de los comicios. La solicitud debe indicar explícitamente esta fecha de inicio.

 

REEMPLAZOS Y PROCEDIMIENTOS

En cuantos a las renuncias de gobernadores y alcaldes: En el caso de los gobernadores que renuncien, el vicegobernador asumirá el cargo de inmediato. Si tanto el gobernador como el vicegobernador dimiten, el consejo regional elegirá a sus reemplazantes. Para los alcaldes, el concejo municipal designará al burgomaestre encargado, quien deberá solicitar su credencial al JNE tras la renuncia de su antecesor.

Con estas precisiones, el Jurado Nacional de Elecciones - JNE busca brindar claridad a las organizaciones políticas y garantizar a la población peruana que el proceso electoral se desarrolle dentro del marco legal, permitiendo una planificación adecuada de las candidaturas para las Elecciones Generales del año 2026.

 

Al mejorar sustancialmente su estado de salud

JUZGADO PENAL COLEGIADO DE LIMA ESTE ADELANTARÍA FECHA DE INICIO DEL JUICIO ORAL A GOBERNADORA   

 

Tras conocerse públicamente la mejora en su salud de la Gobernadora Regional de Lima provincias Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este, reprogramaría en las próximas horas la fecha de inicio de su juicio oral, en el proceso penal que se le sigue por una supuesta apropiación indebida en la gestión municipal del año 2018, cuando fue alcaldesa de la provincia de Huarochirí.

Según ha trascendido, el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este reprogramó el pasado 24 de marzo el inicio del juicio oral, que se debería iniciar en esa fecha  para el próximo 21 de abril, debido a que la señora Rosa Vásquez Cuadrado sufrió una descompensación en su salud y fue internada en el Hospital Regional de Huacho.

Sin embargo, dicha reprogramación según fuentes judiciales, podría ser adelantada si se comprueba la mejora en el estado de salud de la procesada antes de esa fecha, más aún si el inicio del juicio ya ha sido reprogramado tres veces.

Al respecto, la primera autoridad regional con renovadas energías ya se encuentra en la conducción del Gobierno Regional, e incluso ha dado a conocer la ejecución de un paquete de obras y participando de sus actividades habituales, lo que daría lugar, a que el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este le reprograme nueva fecha de audiencia,  que sería antes del 21 abril.

Finalmente, se ha conocido, que el hermano de la gobernadora, Teófilo Vásquez Cuadrado, habría presentado un hábeas corpus en un juzgado limeño argumentando vulneraciones a los derechos fundamentales en el proceso judicial, recurso que habría sido admitido, según el Diario Uno, por la jueza Enma Ruth Tambini Monge, y, que deberá definir en los próximos días.

 

Entre los detenidos se encuentra una mujer.

CAEN CUATRO VENEZOLANOS ACUSADOS DE SICARIATO, EXTORSIÓN Y ASALTOS EN CHANCAY

 

AL SUELO. Cuatro ciudadanos venezolanos, entre ellos una mujer, fueron capturados en un operativo conjunto realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Subprefectura, en el C.P. Chancayllo, distrito de Chancay. Los detenidos son investigados por su presunta implicancia en delitos de sicariato, extorsión y asaltos que habrían generado temor en la población.

La intervención fue ejecutada tras un minucioso trabajo de seguimiento e inteligencia llevado a cabo por agentes de la Dirección General de Inteligencia (Digemin). Según información preliminar, la banda operaba principalmente en la zona de Chancayllo, donde se les vincula con cobros extorsivos y hechos de violencia dirigidos contra comerciantes y transportistas.

Durante el operativo, los agentes lograron incautar teléfonos celulares, armas de fuego y municiones, que presuntamente habrían sido utilizados en sus actividades ilícitas. Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las investigaciones y determinar su grado de responsabilidad en los delitos que se les imputan.

 

Podrán participar en los comicios del 12 de abril del 2026.

JNE CONFIRMÓ A 41 PARTIDOS HABILITADOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

 

IMPORTANTE. El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que 41 partidos políticos cuentan con inscripción vigente y, por lo tanto, están habilitados para participar en las Elecciones Generales programadas para el 12 de abril de 2026.

Entre las organizaciones políticas figuran Acción Popular, Ahora Nación, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Batalla Perú, Fe en el Perú, Frente Popular Agrícola FÍA del Perú, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Partido Aprista Peruano, Partido Ciudadanos por el Perú, Partido Cívico Obras, Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú, Partido del Buen Gobierno, Partido Demócrata Unido Perú, Partido Demócrata Verde, Partido Democrático Federal, Partido Democrático Somos Perú.

Continúan: Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado, Partido País para Todos, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Cooperación Popular, Partido Político Fuerza Moderna, Partido Político Nacional Perú Libre, Partido Político Perú Acción, Partido Político Perú Primero, Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, Partido Político Popular Voces del Pueblo, Partido Político PRIN, Partido Popular Cristiano-PPC, Partido Político Sí Creo, Partido Unidad y Paz, Perú Moderno, Podemos Perú; Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso; Progresemos, Renovación Popular y Salvemos al Perú.

 

SE ELEGIRÁ PRESIDENTE, CONGRESO Y PARLAMENTO ANDINO

El proceso electoral será clave en la configuración del futuro político del país, con la elección de Presidente, Vicepresidentes, Senadores y Diputados, además de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. La inscripción vigente en el ROP es un requisito fundamental para que las organizaciones políticas puedan presentar candidatos en estos comicios.

El JNE recordó que los partidos inscritos deberán cumplir con las normas establecidas en la Ley de Organizaciones Políticas, incluyendo la realización de elecciones internas y la presentación de sus listas de candidatos dentro de los plazos establecidos en el cronograma electoral. Con 41 agrupaciones en contienda, se espera una campaña electoral marcada por la diversidad de propuestas y una competencia intensa en los próximos meses.

 

Violento accidente ocurrió en la carretera Huaura-Sayán.

CHOFER DE AUTO QUEDÓ GRAVEMENTE HERIDO TRAS CHOCAR CONTRA TRÁILER

 

FUERTE. La tragedia rondó muy de cerca. Chofer de auto quedó gravemente herido tras chocar contra un tráiler cañero, en la carretera Huaura-Sayán, cerca de la localidad de Humaya.

Aún se desconocen las causas del accidente, aunque se presume un supuesto exceso de velocidad.

Este fuerte accidente de tránsito se registró en horas de la noche, luego que un automóvil modelo Caldina, con placa de rodaje SOL-853, impactó contra un tráiler cañero, llevando la peor parte el chofer del primer vehículo.

Tras la fuerte colisión, el chofer del vehículo menor quedó atrapado entre los fierros retorcidos, siendo traslado rápidamente al Hospital Regional de Huacho, donde recibe atención médica especializada.

Las autoridades investigan las causas del accidente, aunque no se descarta que el exceso de velocidad o una posible maniobra imprudente hayan sido factores determinantes.

 

Juez aceptó pedido de la Fiscalía de 18 meses de prisión preventiva.

ENCARCELAN A PRESUNTOS INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL “LA NUEVA SANGRE II”

 

A LA REJA. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Chancay declaró fundado el pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva contra los presuntos integrantes de la organización criminal "La Nueva Sangre II". Esta decisión se tomó durante la audiencia. La fiscalía presentó pruebas que los vinculan con delitos graves.

Como se informó, Jeremy Remigio y Cristhian Tolentino, fueron detenidos el pasado 18 de marzo en un megaoperativo policial realizado en el distrito de Chancay. Según las investigaciones, la presunta organización estaría involucrada en delitos como extorsión, sicariato y cobro de cupos en Chancay y Huaral.

El operativo policial realizado en coordinación con la Fiscalía contra el Crimen Organizado, permitió la captura de cuatro miembros de la banda, así como la incautación de armas de fuego, explosivos y otros elementos que serían utilizados para actividades ilícitas. Con esta decisión judicial, los dos implicados permanecerán tras las rejas mientras siguen las investigaciones.

miércoles, 26 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025







En el mismo proceso se elegirán representantes del Parlamento Andino

CONVOCAN A ELECCIONES GENERALES 2026 PARA ELEGIR PRESIDENTE, SENADORES Y DIPUTADOS DEL CONGRESO

En el proceso electoral a realizarse el 12 de abril del año 2026 ciudadanos elegirán nuevas autoridades en un proceso democrático clave para el país.

 

ATENCIÓN. El Gobierno del Perú, mediante el Decreto Supremo N° 039-2025-PCM publicado hoy en El Peruano, oficializó la convocatoria a Elecciones Generales para el domingo 12 de abril del 2026. En esta jornada electoral, los ciudadanos elegirán al nuevo Presidente de la República, Vicepresidentes, Senadores y Diputados del Congreso de la República, así como a los representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Elecciones, este proceso electoral se convoca con un mínimo de 365 días de anticipación, asegurando la planificación y ejecución de las elecciones primarias y generales. Asimismo, en caso de que ningún candidato presidencial obtenga más de la mitad de los votos válidos, se llevará a cabo una segunda vuelta electoral el 7 de junio del 2026, dentro del plazo de 30 días posteriores a la proclamación de los resultados oficiales.

 

NORMATIVA Y FINANCIAMIENTO

El decreto supremo especifica que las Elecciones Generales 2026 estarán regidas por la Constitución Política, la Ley N° 26859 (Ley Orgánica de Elecciones), la Ley N° 28360 (Elección de Representantes ante el Parlamento Andino) y la Ley N° 28094 (Ley de Organizaciones Políticas). Estas normativas garantizarán un proceso transparente y democrático.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas ha sido instruido para gestionar la asignación del presupuesto necesario que permita la correcta ejecución del proceso electoral. La habilitación de estos recursos garantizará la adecuada organización de los comicios, permitiendo a las autoridades electorales contar con los medios necesarios para su desarrollo.

 

SEGUNDA VUELTA Y PERIODO DE GOBIERNO

En caso de que ningún candidato presidencial logre superar el 50% de los votos válidos en la primera vuelta, la segunda elección se realizará entre los dos aspirantes con mayor votación. Esta etapa definitoria se desarrollará el domingo 7 de junio del 2026, asegurando la continuidad del proceso democrático y la legitimidad del nuevo gobierno.

Los candidatos electos asumirán sus funciones el 28 de julio del 2026, marcando el inicio de un nuevo periodo de gobierno.

El Congreso de la República a partir de este periodo contará nuevamente con senadores y diputados, conforme al sistema bicameral establecido por la reciente reforma política.

 

UN COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

El Ejecutivo subrayó la importancia de este proceso en la estabilidad política del país y exhortó a los ciudadanos a participar activamente en la elección de sus autoridades. "Es fundamental que los peruanos ejerzan su derecho al voto y sean parte del futuro del país", enfatizó la presidenta Dina Boluarte en un comunicado oficial.

El Decreto Supremo fue refrendado un día antes por la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya, y el Ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, en cumplimiento de la legislación vigente y con el propósito de fortalecer la institucionalidad democrática en el Perú.

 

Nueva magistrada asume funciones para fortalecer el sistema judicial.

MYRIAM CARBAJAL GRANDEZ JURAMENTA COMO JUEZA DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL PENAL DE HUAURA

 

ATENCIÓN. La abogada Myriam Del Pilar Carbajal Grandez asumió oficialmente el cargo de jueza supernumeraria del Juzgado de Paz Letrado Civil-Penal de Huaura. Su designación quedó establecida mediante la Resolución Administrativa N° 000287-2025-P-CSJHA-PJ, otorgándole funciones a partir del 24 de marzo de 2025.

El acto de juramentación fue dirigido por el doctor Walter Sánchez Sánchez, juez del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial y juez decano de Huaura. Durante la ceremonia, se resaltó la importancia de la función judicial en la provincia y el compromiso de los magistrados en la impartición de justicia con celeridad y transparencia.

Carbajal Grandez asumirá la responsabilidad de resolver procesos tanto en el ámbito civil como penal, desempeñando un rol clave en la administración de justicia local.

Su labor contribuirá a fortalecer el sistema judicial, garantizando procesos eficientes en beneficio de la población huaurina.

En el acto la autoridad judicial, reafirmó y ratificó el compromiso de la Corte Superior de Justicia de Huaura, de seguir promoviendo una justicia digna y accesible, destacando que los jueces del distrito judicial continúan trabajando con honor y responsabilidad para atender las necesidades legales de la población.

 

Gracias a trabajo en conjunto entre la Policía y Serenazgo.

INTERVIENEN A ‘RAQUETERO’ QUE ROBÓ CON ARMA A TRANSEÚNTE EN SANTA MARÍA

 

LOABLE. En un operativo conjunto entre el Serenazgo y la Policía Nacional, se capturó a un sujeto armado que, junto a otros cómplices, habría asaltado a un transeúnte en la Av. Félix B. Cárdenas, en el distrito de Santa María, provincia de Huaura. La rápida acción permitió atrapar al facineroso y evitar que se consume la fechoría.

Según la denuncia, los delincuentes habrían intimidado a su víctima con un arma de fuego antes de despojarlo de sus pertenencias. Tras recibir la alerta, efectivos de Los Halcones PNP ubicaron el vehículo menor y lograron interceptarlo. Uno de los ocupantes intentó huir, pero fue reducido por los agentes.

Al sujeto capturado se le encontró un arma de fuego, lo que confirma su presunta participación en el asalto. El coronel PNP Wilson Villalobos, quien supervisó la operación, destacó la coordinación con el Serenazgo de Santa María y resaltó la importancia de, las recientemente inauguradas, cámaras de videovigilancia en la lucha contra la delincuencia.

 

En una vivienda del sector de Agua Dulce, cono sur de Huacho.

POLICÍA DESARTICULA A LOS TEMIBLES “ZETAS DE BARRANCA” E INCAUTA ARMAS Y DROGAS

 

AL SUELO. En exitoso operativo, la Policía Nacional logró capturar a cinco integrantes de la peligrosa banda criminal ‘Los Zetas de Barranca’, al interior de una vivienda ubicada en el sector de Agua Dulce, cono sur del distrito de Huacho, provincia de Huaura. Esta organización estaría detrás de delitos como extorsión, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas y explosivos.

El allanamiento se realizó tras un seguimiento de inteligencia de la DEPINCRI Huacho y la DIRIN PNP, quienes ubicaron una vivienda utilizada como refugio de la banda. Se intervino al presunto cabecilla, Edwin Rosmel Milla Bedón, alias ‘Zeta’, junto a sus cómplices Renzo Martínez, Giovanni Oviedo, Junior Ramírez y un menor de edad identificado con las iniciales A.M.C.Q.

En el lugar, la policía decomisó una pistola Bersa calibre 380 con cacerina y cuatro municiones, así como una réplica de arma de fuego, dos artefactos explosivos de fabricación artesanal y una cacerina desabastecida.

Además, se hallaron seis bolsas con marihuana, una de ellas con un peso de 200 gramos, listas para su comercialización.

Durante la intervención, también se incautaron dos mototaxis y una motocicleta utilizadas por la organización, así como varios celulares reportados como robados.

 

Se desconocen las causas del ataque.

¡NUEVO ATENTADO!... DETONAN EXPLOSIVO DEBAJO DE CAMIONETA EN BARRANCA

 

PUDO SER PEOR. La inseguridad es alarmante. Sujetos de mal vivir arrojaron un artefacto explosivo debajo de camioneta estacionada en la calle Manuel Bustamante, en la provincia de Barranca. La fuerte detonación sacudió la zona y causó daños materiales, afectando el vehículo y viviendas cercanas.    

El estallido sorprendió a los vecinos. Algunos salieron a la calle, mientras que otros se refugiaron en sus casas por miedo a las esquirlas y vidrios rotos. La onda expansiva afectó ventanas y puertas de inmuebles cercanos.

Efectivos de la Policía Nacional y personal de Serenazgo llegaron al lugar para acordonar la zona y recabar evidencias.

Se presume que el ataque estaría vinculado a una posible amenaza o extorsión, aunque no se descartan otras hipótesis en la investigación.

Peritos de criminalística han recogido restos del explosivo y revisan cámaras de seguridad cercanas para identificar a los responsables.

 

En el sector de La Cañada, distrito de Pativilca.

ASALTAN BUS Y HIEREN DE BALA A CHOFER PARA ROBAR A PERSONAL AGRÍCOLA

 

LAMENTABLE. Momentos de terror vivieron trabajadores de una empresa agroindustrial cuando su bus de traslado fue interceptado por delincuentes armados en el sector de La Cañada, distrito de Pativilca, provincia de Barranca. Los hampones, dispararon contra el conductor para obligarlo a detenerse en plena carretera.

El vehículo de placa A1E-961, fue rodeado por cuatro sujetos encapuchados que descendieron de un auto negro y despojaron de sus pertenencias a los pasajeros, llevándose celulares, dinero en efectivo y objetos de valor.

El conductor, gravemente herido por un impacto de bala en el abdomen, fue auxiliado por sus compañeros y trasladado de emergencia al hospital de Barranca.

Este nuevo hecho delictivo ha generado preocupación en la población, ya que se suma a una serie de asaltos recientes en la misma vía. Las autoridades instan a las empresas a reforzar la seguridad en los traslados de su personal.

martes, 25 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 25 DE MARZO DE 2025





Como comisario PNP de Cruz Blanca logró el reconocimiento nacional.

GENERAL EN RETIRO, JULIO DIAZ ZULUETA, JURAMENTÓ COMO NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR

En la provincia de Huaura, Díaz Zulueta, es muy recordado por la gran labor que cumplió impulsando la organización de juntas vecinales el año 2002.

 

IMPORTANTE. La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento en Palacio de Gobierno a Julio Díaz Zulueta, un general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Juan José Santiváñez. Su designación se da en un contexto crítico de inseguridad ciudadana, donde su experiencia en seguridad pública será clave para enfrentar el crimen organizado y el sicariato.

Díaz Zulueta cuenta con una sólida formación académica. Es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, además de contar con un bachillerato en Administración y Ciencias Policiales. Asimismo, posee dos maestrías: una en Defensa y Desarrollo Nacional y otra en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública. Su carrera ha estado marcada por un enfoque en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y el trabajo articulado con la comunidad.

 

GESTIÓN DESTACADA EN LA COMISARÍA DE CRUZ BLANCA

Durante su paso por la comisaría de Cruz Blanca, en Santa María, el nuevo ministro del Interior impulsó la organización de juntas vecinales, logrando que esta unidad policial fuera reconocida en 2002 como la mejor comisaría del país en un concurso nacional de calidad de servicio al ciudadano. Pese a contar con pocos recursos y personal limitado, su estrategia de acercamiento comunitario permitió fortalecer la seguridad en la zona y reducir los índices delictivos.

El reconocimiento obtenido por la comisaría de Cruz Blanca en su gestión se debió a su trabajo coordinado con autoridades locales y la ciudadanía. Gracias a su liderazgo, la unidad se posicionó entre las cinco mejores del país, superando incluso a comisarías con mayor infraestructura y logística. Este logro fue respaldado por la organización de eventos de integración y la constante supervisión de los servicios policiales.

 

RETOS QUE CUMPLIR COMO NUEVO MINISTRO

Díaz Zulueta asume el Ministerio del Interior en un contexto donde la delincuencia organizada ha incrementado su accionar en diversas regiones del país. Uno de sus principales desafíos será fortalecer la operatividad de la PNP, mejorar la inteligencia policial y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante delitos violentos. Además, deberá enfrentar la crisis institucional dentro de la Policía y mejorar la capacidad logística de las unidades policiales.

Desde su nuevo cargo, se espera que continúe promoviendo estrategias de seguridad basadas en la prevención y la articulación con los gobiernos locales. Asimismo, deberá coordinar acciones con el Ministerio Público y el Poder Judicial para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, extorsiones y sicariato, delitos que han golpeado fuertemente a la ciudadanía en los últimos meses.

Con esta designación, el gobierno busca reforzar el trabajo en seguridad ciudadana y responder a la creciente demanda de la población por medidas más efectivas contra la criminalidad. La expectativa sobre su gestión es alta, y la ciudadanía estará atenta a las primeras acciones que implemente para devolver la tranquilidad a las calles del país.

 

Por complicaciones a causa de su diabetes mellitus.

GOBERNADORA ROSA VÁSQUEZ FUE INTERNADA EN UCI DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

 

ATENCIÓN. La gobernadora regional de Lima fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Huacho debido a complicaciones derivadas de la diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad crónica que se desarrolla a lo largo de los años y que puede afectar gravemente la salud si no es controlada adecuadamente.

A raíz de su estado de salud, el juez a cargo de su caso reprogramó el inicio del juicio oral por el presunto delito de peculado, proceso en el que también están involucradas otras personas. La nueva fecha ha sido fijada para finales de abril, sin que esto signifique una sentencia anticipada, como algunos medios han insinuado.

Pese a la situación de la autoridad regional, las funciones administrativas en el Gobierno Regional de Lima continúan desarrollándose con normalidad, garantizándose la operatividad de las gestiones y proyectos en marcha.

Las autoridades médicas aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre su evolución, por lo que se espera información en las próximas horas sobre su estado de salud y el impacto en sus responsabilidades gubernamentales.

 

Félix Villanueva Galán (26) es la víctima.

OBRERO PIERDE LA VIDA RESCATAR A UNA MASCOTA EN RESERVORIO DE VÉGUETA

 

TRAGEDIA. Un acto de cariño y bondad lo condujo a la muerte. Obrero pierde la vida tras intentar salvar a un perrito, en el fundo La Chilampa, distrito de Végueta, provincia de Huaura. La víctima natural de Huaral, Félix Villanueva Galán (26) ingresó al reservorio de agua de ocho metros de profundidad, sin imaginar que quedaría atrapado en el fango causándose la muerte.

Testigos relataron que Villanueva, quien laboraba en la granja, se quitó las botas y se lanzó al agua tras ver que una mascota lloraba desesperada. Sin embargo, la complejidad del terreno y la profundidad del reservorio hicieron que no pudiera salir a la superficie. Sus compañeros intentaron ayudarlo, pero el joven desapareció en cuestión de segundos.

De inmediato, se dio aviso a la Policía Nacional, que junto a personal de búsqueda y rescate desplegó un operativo de más de ocho horas para ubicar el cuerpo.

Las condiciones fangosas del reservorio dificultaron las labores, pero finalmente lograron recuperar el cadáver del trabajador.

La noticia ha causado conmoción entre sus colegas y vecinos del sector, quienes recordaron a Villanueva como una persona amable y comprometida con su labor. “Venía desde Huaral a trabajar, se había encariñado con el perrito. Muy bueno el joven, lo vamos a extrañar”, expresó una pobladora visiblemente afectada.

 

Priorizando la transitabilidad peatonal y vehicular

ALCALDE PROVINCIAL INAUGURÓ PISTAS, VEREDAS Y ÁREAS VERDES EN CALLE EUSEBIO ARRÓNIZ

 

El alcalde provincial Santiago Cano La Rosa, inauguró obra de construcción de pista, veredas y áreas verdes, en la calle Eusebio Arróniz, renovando el compromiso de desarrollo, modernización e inclusión, priorizando la transitabilidad peatonal y vehicular, promoviendo una ciudad amigable, más inclusiva y accesible.

Este proyecto que ha modernizado una de las calles más tradicionales de la provincia de Huaura contó con una inversión superior a los 300 mil soles, cuyos componentes incluyen el asfaltado, veredas con acabado semipulido, rampas accesibles con señalización podotáctil, sardineles y áreas verdes acondicionadas.

Oficiaron como padrinos de la obra el Dr. Henry Marcelo Castillo, director del Museo Arqueológico Arturo Ruíz Estrada de la U.N.J.F.S.C. y la Econ. Elizabeth Espinoza Collantes. Asimismo, participaron de la ceremonia los regidores provinciales Hubaldo Fuentes, Alicia Ríos y Claudio Chagua; y, funcionarios ediles.

 

Móvil sería el presunto cobro de cupos.

DELINCUENTES EN MOTO DISPARAN CONTRA PARADERO DE COLECTIVOS HUACHO-LIMA

 

LAMENTABLE. Un nuevo ataque a balazos causa preocupación. En la medianoche, desconocidos sujetos a bordo de una moto lineal abrieron fuego contra el paradero de colectivos que cubren la ruta Huacho – Lima, ubicado en la antigua Panamericana Norte, frente al Terminal de Cercanías, en la provincia de Huaura.

Testigos del hecho indicaron que los delincuentes pasaron rápidamente por la zona y dispararon sin previo aviso. En el lugar, las autoridades hallaron al menos cinco casquillos de bala y se observaron impactos en el portón de un predio cercano. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque el ataque causó pánico entre los transportistas.

Se presume ajuste de cuentas vinculado al cobro de cupos, una problemática que ha ido en aumento en los últimos meses en el sector transporte. Personal de Serenazgo fue el primero en llegar al lugar, seguido de efectivos policiales que, pese a que la sede de investigación criminal está a pocas cuadras, demoraron en intervenir.

Los transportistas exigen mayor seguridad y operativos constantes en la zona, ya que temen nuevos atentados que pongan en riesgo sus vidas y las de los pasajeros.

 

En el km. 78 de la CPN, distrito de Chancay.

FUTBOLISTA QUEDA GRAVE TRAS EMPOTRARSE CONTRA TRÁILER

 

PUDO SER PEOR. Un futbolista resultó gravemente herido luego de que su vehículo se empotrara contra un tráiler en el kilómetro 78 de la Panamericana Norte, distrito de Chancay, provincia de Huaral. El impacto dejó al conductor atrapado entre los fierros retorcidos, por lo que fue necesaria la intervención de los bomberos navales acantonados en la zona para su rescate.

Jasson Paul Romero, fue trasladado de emergencia al Hospital de Chancay para recibir atención médica, y, hasta el momento, su estado de salud es reservado, mientras familiares y amigos esperan su pronta recuperación.

Romero es conocido en el ámbito futbolístico de la provincia de Huaura, ya que el año pasado defendió los colores del Juventud Cruz de Chonta, equipo del distrito de Santa María, con el que disputó la Etapa Departamental de la Copa Perú 2024. Actualmente, formaba parte del plantel del A.S.A. de Chancay, club en el que continuaba su carrera.

Cámaras de vigilancia captaron el fuerte impacto y se presume que la densa neblina y la velocidad habrían sido factores determinantes en este lamentable suceso.

lunes, 24 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN LUNES 24 DE MARZO DE 2025




 

Logrando importantes acuerdos de cooperación interinstitucional

PRESIDENTE DE LA CORTE DE HUAURA SOSTUVO MESA DE TRABAJO CON EL ALCALDE DE HUARAL

Se coordinó acciones con el objetivo de mejorar la atención de los Órganos Jurisdiccionales a los usuarios judiciales de la provincia de Huaral.

 

El doctor Javier Herrera Villar, presidente de la Corte de Huaura, en visita protocolar a la Municipalidad de la Provincia de Huaral, fue recibido cordialmente por el alcalde Fernando José Cárdenas Sánchez.

Acompañado por el abogado Luis Loayza, jefe de la Unidad Administrativa y Finanzas, y el ingeniero Carlos Calderón Barreto, jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Corte Superior de Justicia de Huaura, el presidente de la Corte aprovecho el momento para sostener importante mesa de trabajo con el burgomaestre y diversos funcionarios de la municipalidad huaralina.

El encuentro, marcado por un ambiente de colaboración y diálogo, permitió establecer acuerdos de cooperación interinstitucional, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios judiciales de la provincia de Huaral, a través del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia de los Órganos Jurisdiccionales de la Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Distrito de Huaral - Provincia de Huaral - Departamento de Lima”, con CUI N.°2171476, que va a permitir contar con una infraestructura y equipamientos modernos, en un terreno de 973.045 M2, ubicado en prolongación Los Ángeles S/N de Huaral-Huaral-Lima.

Ambos órganos comprometieron esfuerzos para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad huaralina, consolidando así los lazos interinstitucionales.

Esta visita subraya el compromiso de las entidades públicas por seguir brindando un servicio eficiente y cercano a la ciudadanía, garantizando una administración pública más dinámica y orientada al bienestar de todos.

 

Obras impulsarán el desarrollo en distintas provincias de la región.

GOBIERNO REGIONAL LOGRA FINANCIAMIENTO PARA OCHO PROYECTOS EN SALUD Y TRANSPORTE

 

IMPORTANTE. Ocho proyectos de inversión pública presentados por el Gobierno Regional de Lima (GORE Lima) fueron aprobados para su financiamiento por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), según lo establece la Resolución Ministerial N° 054-2025-PCM. Estas obras beneficiarán en los ámbitos de salud y transporte, sectores clave para el desarrollo de la región.

Con respecto al sector salud, se ha confirmado la construcción de los centros de salud de Peralvillo en Chancay, Pasac en Atavillos Alto y Huaura, proyectos que buscan mejorar el acceso a la atención médica en zonas con alta demanda de servicios sanitarios. Con estas nuevas infraestructuras, se espera optimizar la calidad del servicio y reducir la brecha en salud para miles de ciudadanos.

Por otro lado, en el sector transporte, se ejecutarán obras viales que conectarán distritos estratégicos en la región Lima. Entre ellas, la construcción de la vía Palpa-Orcón-Quilca, que unirá Aucallama y Santa Rosa de Quives, así como la vía Huacho-Huaura-Végueta, que incluirá la reconstrucción del puente Huaura. También se ha priorizado la rehabilitación de tramos en Vilcahuaura-Casuarinas-Peñico, Arahuay-Lachaqui en Canta, y el eje vial que atraviesa Santa Leonor y Checras, desde el puente Tingo hasta el puente Picoy.

Desde el Gobierno Regional de Lima, se ha resaltado que estos proyectos son fruto de una gestión enfocada en destrabar inversiones y asegurar financiamiento para obras de impacto regional. La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado destacó la importancia de estas iniciativas, asegurando que "estas inversiones permitirán mejorar la calidad de vida de miles de personas y fortalecerán la conectividad en nuestra región".

 

Concejo municipal aprobó su destitución por presunto pago indebido

REGIDORES VACAN POR SEGUNDA VEZ AL ALCALDE DE PARAMONGA, LALO ARRÉSTEGUI

 

ATENCIÓN. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Paramonga, Lalo Arréstegui Pajuelo, fue vacado por unanimidad en sesión de concejo municipal, tras ser acusado de un presunto pago indebido a su hermana. Esta es la segunda vez que el pleno del concejo decide su destitución, generando controversia en la gestión municipal.

Tras conocerse la decisión, Arréstegui abandonó la sesión de manera abrupta, asegurando que esperará la resolución final del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción ha sido exhortada a abrir una investigación de oficio, debido a las contradicciones entre los argumentos expuestos en el concejo y los presentados ante el JNE.

En la primera vacancia, el JNE rechazó la solicitud por falta de sustento legal, permitiendo que el burgomaestre se mantuviera en el cargo.

Sin embargo, en esta segunda ocasión, la presión política y las denuncias han vuelto a poner en duda su continuidad al frente de la municipalidad distrital.

La población de Paramonga sigue atenta a la resolución del JNE, que determinará si la vacancia es ratificada o si Arrestegui podrá continuar su gestión.

 

Alcalde Santiago Cano supervisó los últimos detalles de la obra.

RENOVADO PARQUE INFANTIL EN PLAYA CHORRILLOS DE HUACHO PRONTO A INAUGURARSE

 

IMPORTANTE. El alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, supervisó la obra del renovado parque infantil en Playa Chorrillos, que se encuentra en su fase final y pronto será inaugurado para el disfrute de los niños y sus familias. Acompañado por el gerente municipal, Edwin Rojas Cueva, recorrió las instalaciones para verificar la correcta instalación de los juegos recreativos y el acondicionamiento del área.

Durante la inspección, el burgomaestre destacó la importancia de este espacio, el cual brindará un entorno seguro y adecuado para la recreación infantil, promoviendo el sano esparcimiento y la integración familiar. “Estamos comprometidos en recuperar y mejorar nuestros espacios públicos. Este parque es una muestra de que seguimos avanzando para ofrecer mejores condiciones a nuestros ciudadanos”, señaló.

La obra, ejecutada por la Municipalidad Provincial de Huaura, incluye nuevos juegos recreativos, áreas de descanso y mejor iluminación, garantizando un ambiente óptimo para los visitantes. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir implementando proyectos que mejoren la calidad de vida de la población y fortalezcan el desarrollo urbano en la provincia.

 

En el Km. 78 de la CPN, distrito de Chancay.

MADRE DE FAMILIA PERDIÓ LA VIDA ATROPELLADA POR VEHÍCULO QUE FUGÓ

 

LAMENTABLE. Trágica escena se registró en el kilómetro 78 de la carretera Panamericana Norte, distrito de Chancay. Mujer fue atropellada por vehículo que se dio a la fuga Según testigos, la víctima intentaba cruzar la vía cuando fue impactada violentamente por un automóvil, quedando sus restos esparcidos en la pista.

La víctima, Sofía Condori, quedó tendida en el asfalto. A pesar de los intentos de auxilio, perdió la vida casi de inmediato debido al brutal impacto.

Personal de la Policía de Tránsito llegó al lugar para recabar evidencias y recoger las partes del vehículo que podrían ayudar en la identificación del responsable.

Asimismo, el fiscal llegó y ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado a la morgue de Chancay, mientras, las autoridades revisan las cámaras de seguridad cercanas para identificar el vehículo involucrado y capturar al chofer.

Este nuevo accidente ha generado preocupación en los vecinos de la zona, quienes exigen mayor control y señalización en la carretera, ya que no es la primera vez que ocurre un atropello en este tramo.

 

Ocurrió en el sector de Atalaya, cono sur de Huacho.

¡TIERRA DE NADIE!... SICARIOS ASESINAN DE ONCE BALAZOS A MOTOTAXISTA EN HUACHO

 

INDIGNANTE. Un nuevo crimen sacude al norte chico. Delincuentes bajo la modalidad del sicariato asesinan de once balazos a Ítalo Eduardo Castillo Rodríguez (34), conocido como el "Loco Ítalo", mientras manejaba su mototaxi en la calle Amazonas, zona de Tronco Seco, en el sector de Atalaya, cono sur del distrito de Huacho, provincia de Huaura.

Testigos informaron que el mototaxista, a bordo de su unidad de placa 8251-9D, fue interceptado por sujetos armados que le dispararon en múltiples ocasiones, dejándolo sin vida en el acto.

En la escena del crimen se encontraron un total de once casquillos de bala.

El fiscal de turno se hizo presente para ordenar el levantamiento y traslado del cadáver a la morgue del Hospital Regional de Huacho. Sus familiares llegaron al lugar y protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.

El ataque habría sido planificado.

“Por la ferocidad empleada se presume un ajuste de cuentas, once balazos le impactaron, la mayoría en la cabeza y otra en el hombro del lado izquierdo, todo está en investigación”, señaló el fiscal, Dr. Héctor Purizaca.

viernes, 21 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 21 DE MARZO DE 2025




 

Recursos beneficiarán el crecimiento económico del distrito portuario

CONGRESO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL FONDO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE CHANCAY

Norma permitirá el acceso a los proyectos sociales, orientados a beneficiar a la población ubicada en el área de influencia del Terminal Portuario de Chancay.

 

En última sesión plenaria el Congreso de la República, aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 8002/2023-CR, que propone crear el Fondo Social para el desarrollo del distrito portuario de  Chancay, jurisdicción de la provincia de Huaral, región Lima,  con 73 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones.

De acuerdo a las consideraciones del proyecto de Ley, la misma tiene como finalidad atender el cierre de brechas de infraestructura o el acceso a los servicios públicos y proyectos de carácter social, orientados a beneficiar a la población ubicada dentro del área de influencia del Terminal Portuario de Chancay, que será financiado con los recursos recaudados por la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduana.

De la misma forma, en la parte resolutiva se señala que el mencionado fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas (PRA), recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios ubicados dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral.

Cabe precisar, que en la disposición complementaria se detalla que las provincias y distritos, donde se instalan y funcionan aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, tienen derecho a percibir no menos del 3% de las rentas que se recauden por esa actividad, como Participación en Rentas de Aduanas (PRA), constituyendo recursos propios para beneficiar su desarrollo.

Se espera, la publicación del proyecto de Ley, que permitirá ingresos significativos para el distrito de Chancay, dado al funcionamiento del Megapuerto, y, con ello, el desarrollo de esta pujante localidad portuaria.

 

Buscan impulsar la economía para atraer inversión y generar empleo.

ALCALDES DE SAYÁN, VÉGUETA Y HUALMAY PIDEN SER INCLUIDOS EN ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

 

IMPORTANTE. El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, recibió a los alcaldes de Sayán, Végueta y Hualmay: Jesús Torres, Ángel Rodríguez y Reynaldo Cherrepano, quienes solicitaron la incorporación de sus distritos en las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Esta medida busca generar un mayor dinamismo económico en sus localidades debido a su cercanía con el megapuerto de Chancay.

Durante la reunión, las autoridades distritales resaltaron que pertenecer a una ZEE permitiría atraer inversión privada, fomentar el desarrollo empresarial y generar empleo en beneficio de la población. Además, señalaron que esta inclusión potenciaría la infraestructura local y brindaría beneficios tributarios a las empresas que se instalen en la zona, impulsando así el crecimiento económico sostenible.

Por su parte, desde el Congreso se comprometieron a evaluar la solicitud y analizar su viabilidad en coordinación con las entidades correspondientes. Asimismo, se destacó la necesidad de establecer políticas públicas que permitan aprovechar al máximo la actividad portuaria y su impacto en el desarrollo regional.

Los alcaldes de la provincia de Huaura hicieron un llamado a las autoridades nacionales y al sector privado para respaldar esta iniciativa, enfatizando que la proximidad de sus distritos con el megapuerto de Chancay representa una oportunidad estratégica para convertirlos en polos de crecimiento económico y modernización.

 

Agricultores de la zona alertaron sobre presencia del cadáver.

¡LAMENTABLE!... HALLAN CUERPO DE HOMBRE SIN VIDA EN EL RÍO CHANCAY

 

ATENCIÓN. El cadáver de un hombre fue encontrado flotando en el río Chancay, a la altura de Huayan, en la ruta hacia Acos.

Agricultores que transitaban por la zona dieron aviso a la Policía Nacional, quienes acudieron de inmediato para verificar la información y acordonar el área.

Según las primeras investigaciones, la víctima fue identificada como José Cristian Goñe Ramírez, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 8 de marzo en Acos. Las autoridades continúan con las diligencias para determinar las circunstancias de su muerte y si hay indicios de un hecho delictivo.

Peritos de criminalística y representantes del Ministerio Público llegaron hasta el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado a la morgue, donde se le practicará la necropsia de ley. Los resultados serán determinantes para esclarecer la causa del fallecimiento y confirmar si se trató de un accidente o de un posible crimen.

Familiares y conocidos de la víctima han sido notificados para que acudan a las instalaciones forenses y realicen los trámites correspondientes para darle cristiana sepultura.

 

En el km. 156 de la CPN, altura del distrito de Végueta.

PASAJERO MUERE ATROPELLADO CUANDO INTENTABA HUIR DE ASALTANTES

 

LAMENTABLE. Un hombre perdió la vida de forma trágica, al ser atropellado cuando escapaba de un asalto a la camioneta en que viajaba, en el kilómetro 156 de la carretera panamericana norte, distrito de Végueta, provincia de Huaura.

Este lamentable hecho ocurrió en horas de la madrugada, donde sujetos de mal vivir colocaron piedras en la vía para obligar a detener una miniván con pasajeros y despojarlos de sus pertenencias. La trampa ocasionó que las llantas del vehículo se reventaran y quedara varado, facilitando el accionar de los delincuentes.

Entre el caos, uno de los pasajeros descendió e intentó huir corriendo, pero al cruzar la carretera fue embestido por una camioneta que circulaba a gran velocidad. El fuerte impacto le causó la muerte de manera instantánea, mientras los delincuentes aprovecharon la confusión para concretar el robo y darse a la fuga..

Efectivos de la Policía Nacional llegaron al lugar y encontraron el cuerpo tendido sobre el asfalto. El fiscal de turno ordenó su levantamiento y traslado a la morgue del Hospital Regional de Huacho para la necropsia de ley. Asimismo, los pasajeros afectados brindaron su testimonio sobre lo ocurrido, exigiendo mayor seguridad en esta zona de la carretera.

Las autoridades investigan para dar con los responsables de este crimen y han reforzado la vigilancia en tramos críticos de la Panamericana Norte.

 

En el km. 215 de la CPN, distrito de Paramonga.

A BALAZOS POLICÍA SE ENFRENTA A DELINCUENTES Y FRUSTRA ROBO DE CAMIÓN

 

FUERTE. Un grupo de delincuentes armados intentó robar un camión de carga que transportaba productos Molitalia valorizados en más de 100 mil soles con destino a Trujillo. El asalto ocurrió en el kilómetro 215 de la Panamericana Norte, en el sector de Paramonga, pero la rápida intervención del personal de la Policía de Carreteras de Barranca frustró el atraco en medio de un enfrentamiento a balazos.

Al ser alertados del robo, los agentes desplegaron un operativo en la zona y lograron ubicar la unidad en un cañaveral.

Al notar la presencia policial, los delincuentes intentaron huir efectuando disparos, pero fueron repelidos, lo que los obligó a abandonar el camión y escapar en distintas direcciones.

Durante la inspección, los agentes hallaron al conductor maniatado cerca del vehículo, quien relató que los asaltantes lo interceptaron en la carretera y lo obligaron a bajar mientras se apoderaban de la carga.

La víctima fue liberada y trasladada a la comisaría para presentar su declaración sobre los hechos.

 

Víctima fue identificada como Raúl Rubén De La Cruz (57).

SICARIOS ASESINAN DE VARIOS DISPAROS A AGRICULTOR EN HUAYO – HUARAL

 

INDIGNANTE. Los hechos de sangre no cesan. El agricultor Raúl Rubén De La Cruz Durand (57), fue asesinado de varios disparos cuando se dirigía a su chacra en la zona de Huayo, kilómetro 45 de la carretera Fujimori, en la provincia de Huaral. Dos sujetos a bordo de una moto lineal interceptaron y atacaron a la víctima.

Tras el ataque, llegaron al lugar peritos de criminalística, quienes recogieron los casquillos de bala, mientras que el fiscal de turno dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue.

Hasta el momento, no se descarta que el móvil del crimen esté relacionado con un probable ajuste de cuentas o una venganza.

Los pobladores de Huayo se mostraron consternados por el crimen y exigieron mayor presencia policial en la zona, ya que los actos de violencia vienen en aumento. "Era una persona de trabajo, todos lo conocíamos. No entendemos por qué lo mataron de esta manera", señaló un vecino. La policía revisa las cámaras de seguridad cercanas para identificar a los asesinos.

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 28 DE MARZO DE 2025

  Tierras están inscritas en SUNARP con Partida N° 50090993 por Agroindustrial RECHAZAN PRETENDIDA POSESIÓN DE TERRENOS DE QUIMPAC EN PLAY...