lunes, 30 de septiembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN LUNES 30 DE SETIEMBRE 2024





 

Al conmemorarse este 1° de octubre el Día del Periodista

PERIODISTAS PARTICIPARON DEL IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL EN LA PLAZA MAYOR DE HUACHO

De la especial ceremonia Cívica Patriótica participaron solemnemente agremiados de la Asociación Nacional de Periodistas y del Centro Federado. 

 

Al conmemorarse este martes 1° de octubre el Día del Periodista, periodistas de la provincia de Huaura de la filial provincial de Huaura de la Asociación Nacional de Periodistas - A.N.P. presidida por Jaqueline Yauri Coca y del Centro Federado de Periodistas de la Provincia de Huaura presidido por la Mg. Ruth Robles Romero, participaron de la ceremonia de Izamiento del pabellón Nacional realizado en la Plaza de Armas de Huacho.

En la ceremonia dominical organizada por la Municipalidad Provincial de Huaura, se izó el Pabellón Nacional, la bandera del gobierno regional de Lima y la bandera de la ciudad de Huacho.

En representación del alcalde provincial Santiago Cano La Rosa, estuvo presente el regidor provincial Cesar Luis Atalaya Saavedra, acompañado de la subprefecta de la provincia de Huaura Karina Danitza Leandro Briceño.

De la ceremonia y desfile participaron además, diversas instituciones representativas de la provincia de Huaura que en esta semana conmemoran aniversario.

Entre otros; El Colegio de Alto Rendimiento Lima Provincias al cumplir ocho años de creación institucional, delegación que estuvo presidida por el Mg. Félix Moisés Loza Rosadio. La Asociación de ex alumnos del colegio San José de los Hermanos Maristas de Huacho, presidida por el Dr. Leopoldo Zapata Guerrero que estuvo acompañado del Cmdte. E. P. Víctor Eduardo Blondet Romero, presidente de la promoción Bodas de Oro y del Crnl. F.A.P. Álvaro Gutierrez Rey.

Asi mismo participaron, la Abogada Yoselin García Andrés, subgerenta de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Huaura, al celebrarse, el día de San Miguel Arcángel santo patrono de la Policía Municipal y el Lic. Oscar Fabián San Roque Obispo coordinador del CIAM - Huacho, al celebrar el Día Mundial de las Personas de la Tercera Edad.

Igualmente se contó con la participación de la Sociedad Obreros de la Unión, institución social que el próximo 5 de octubre cumple 134° aniversario institucional presidida por el Lic. José Torres Giraldo y de la Asociación Casino Huacho, que el mismo 5 de octubre cumple 94° aniversario y es presidida por el Sr. Pedro Gálvez Hernández.

 

Para afrontar la Etapa Nacional de la Copa Perú 2024.

CARLOS CORTIJO ES EL NUEVO TÉCNICO DEL CLUB REAL INDEPENDIENTE

 

ATENCIÓN. El Club Real Independiente ha anunciado oficialmente la contratación de Carlos Cortijo como su nuevo director técnico para encarar la crucial Etapa Nacional de la Copa Perú 2024, que se iniaciará el próximo 12 de octubre. La llegada del experimentado estratega se da tras la reciente renuncia del profesor Walter Minetto, quien dejó el equipo campiñero

Carlos Cortijo es un técnico de amplia trayectoria en el fútbol peruano, tanto en Copa Perú, Liga 2 como en la Liga 1. A lo largo de su carrera ha dirigido importantes clubes como Comerciantes Unidos, Unión Comercio, Deportivo Municipal, Juan Aurich y León de Huánuco, entre otros. Su capacidad para trabajar con equipos en contextos del fútbol profesional lo ha consolidado como uno de los técnicos más experimentados en torneos de ascenso.

Entre los logros más destacados de Cortijo se encuentra su bicampeonato en la Liga 2, primero con Deportivo Municipal en 2014 y luego con Comerciantes Unidos en 2015, equipos a los que logró llevar a la máxima categoría del fútbol profesional peruano. Su experiencia convierte a Carlos Cortijo como el ideal para liderar al Real Independiente en su objetivo de llegar a la Liga 2.

El debut de la “I” en la Etapa Nacional será el 12 o 13 de octubre, cuando enfrenten de local al subcampeón del Callao.

El club, que ha mostrado gran fortaleza a lo largo de las etapas previas, ahora busca con Cortijo al mando consolidar su camino hacia el ansiado ascenso.

La llegada de Carlos Cortijo ha generado expectativas entre los hinchas y el entorno del club, quienes ven en el nuevo técnico la posibilidad de continuar con el exitoso proyecto que ha llevado al Real Independiente a destacarse en la presente temporada. Los próximos días serán claves para afinar detalles de cara a su primer enfrentamiento en esta etapa decisiva del torneo, donde el equipo buscará seguir escribiendo su historia en el fútbol peruano.

 

Cámaras de vigilancia captaron feroz atraco a este negocio.

¡ROBOS VAN EN AUMENTO!... DELINCUENTES ASALTAN MINIMARKET EN LOS CIPRESES

 

INDIGNANTE. La delincuencia sigue golpeando la provincia de Huaura. Delincuentes con arma de fuego en mano irrumpen y asaltan minimarket “Candy Market”, ubicado frente a la plazuela de Los Cipreses, distrito de Santa María. El atraco, perpetrado en horas de la noche, fue registrado por cámaras de videovigilancia y ha dejado preocupación y angustia en los vecinos de la zona.

El video del robo muestra la llegada de tres delincuentes a bordo de una motocicleta lineal. Uno de ellos permaneció al volante para facilitar la rápida fuga, mientras que los otros dos ingresaron al establecimiento para ejecutar el atraco. En un lapso de apenas un minuto, los malhechores lograron despojar al local de dinero en efectivo y algunos productos, todo esto mientras sostenían un arma de fuego que fue utilizada para intimidar a las víctimas.

Vecinos han manifestado su enojo ante la repetición de estos hechos. Según ellos, los robos en la zona se han vuelto recurrentes, lo que ha generado una sensación de inseguridad en la comunidad. La población local exige a las autoridades un mayor patrullaje policial y medidas más efectivas para detener esta ola de criminalidad que los asola.

 

Víctima fue identificada como Lucio Romero Luna (51).

PESCADOR PIERDE LA VIDA TRAS VOLCAR SU EMBARCACIÓN EN PLAYA HORNILLOS

 

TRAGEDIA. Una fatídica escena se vivió en la Playa Hornillos de Huacho, luego que el pescador Luis Romero Luna (51) perdiera la vida de forma dramática, mientras realizaba su habitual faena de pesca. El accidente ocurrió cuando su pequeña chalana impactó violentamente contra las peñas, provocando que el pescador cayera al agua y desapareciera entre las olas.

Según el relato de sus compañeros, minutos antes del accidente, Romero Luna había capturado ejemplares de lorna y liza en sus redes, como lo hacía regularmente. Sin embargo, el infortunio golpeó cuando las turbulentas aguas y las rocas traicioneras voltearon su embarcación, dejando al pescador expuesto a la fuerza del mar. Al parecer quedó inconsciente por el fuerte golpe.

Testigos del hecho, otros pescadores de la zona, observaron el accidente e inmediatamente dieron la alerta. A pesar de sus esfuerzos por rescatarlo, las violentas olas y la complejidad del terreno impidieron llegar a tiempo. El cuerpo de Lucio Romero comenzó a flotar momentos después, sugiriendo que su muerte no fue producto del ahogamiento, sino de un golpe fatal en la cabeza tras ser arrastrado por las olas y estrellarse contra las peñas, según indicaron otros pescadores.

El rescate del cuerpo no fue fácil. La policía llegó rápidamente al lugar, y mientras se evaluaban las opciones para recuperar el cuerpo sin vida, un buzo voluntario apareció en escena. Sin dudarlo, se lanzó al agua con una soga en mano, nadando hasta llegar a la víctima. Con gran coraje, amarró el cuerpo de Romero Luna y lo arrastró hasta las peñas, donde ya aguardaban las autoridades, incluido el fiscal de turno y el médico legista, para realizar las diligencias correspondientes.

La muerte de Lucio Romero ha dejado consternados a sus compañeros y familiares, quienes lo describen como un hombre dedicado y apasionado por su oficio. Su fallecimiento pone de manifiesto los peligros constantes a los que se enfrentan los pescadores artesanales, quienes a diario se exponen a la imprevisibilidad del mar y las duras condiciones que este impone.

 

En el distrito de Chancay, provincia de Huaral.

CAPTURAN A “LOS MALDITOS DE PROMARSA CON ARMAS, DROGA Y MUNICIONES

 

CERCADOS. En un operativo de alto impacto realizado por efectivos de la Policía Nacional del Perú en Huaral, se capturó a dos presuntos integrantes de la peligrosa banda “Los Malditos de Promarsa”. Durante la intervención se incautaron armas de fuego, municiones y una importante cantidad de drogas.

Uno de los intervenidos es un menor de edad, de iniciales A.F.B.G. (16), alias “Curro”. Durante su detención, se le encontró portando una cacerina abastecida con quince municiones de la marca Luger. Además, entre su ropa interior se halló una bolsa plástica de color negro que contenía varios ketes de droga. (marihuana y PBC).

En el mismo operativo, se intervino al venezolano Pedro Luis Medina Jiménez (19), alias “Pepucho” en posesión de una pistola Glock, modelo 17 y una bolsa plástica con trece bolsitas con presuntamente PBC.

Ambos sujetos han sido vinculados a la banda criminal “Los Malditos de Promarsa”, conocida en la zona por actividades delictivas como la extorsión.

 

Dos adultos mayores, quedaron heridos de bala.

SICARIOS DESATAN ‘BAÑO DE SANGRE’ Y MATAN A MOTOTAXISTA VENEZOLANO

 

TERROR. Violento ataque armado vuelve a desatar el pánico en la provincia de Huaral. Sicarios le quitan la vida a balazos a un venezolano y dejan gravemente heridos a una pareja de esposos adultos mayores, en el callejón de Alcatraz, a pocos metros del almacén del Grupo Austral, distrito de Chancay. Víctimas se encontraban viajando a bordo de una mototaxi.

Al promediar las 10 de la noche, las víctimas, quienes viajaban en una mototaxi de la “Asociación Villa Progreso” con placa 5171-UV, fueron interceptadas por sujetos armados que, sin mediar palabra, abrieron fuego contra el vehículo. Los sicarios dispararon repetidas veces, dejando a los tres ocupantes del mototaxi gravemente heridos y tendidos en la vía.

El chofer de la mototaxi, Yonaiker León Márquez (19), de nacionalidad venezolana, murió cuando era trasladado al Hospital de Chancay. Los otros dos pasajeros; Agustín Cerna López (67) y Eudomila Julia Arellan Melgarejo (65), fueron llevados al mismo centro de salud y permanecen internados en estado crítico, luchando por su vida.

viernes, 27 de septiembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 27 DE SETIEMBRE 2024









Este 29 de setiembre, a vísperas del Día del Periodista.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS (ANP) PARTICIPARÁ EN EL IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL

Actividades protocolares serán presididas por la presidenta encargada, Lady Yaqueline Yauri Coca.

 

IMPORTANTE. Este domingo 29 de septiembre, en el marco de las celebraciones por el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) Filial Provincial de Huaura – Huacho participará en la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Huacho. Aunque el Día del Periodista se conmemora el 1 de octubre, la ANP se sumará a las actividades cívicas de este fin de semana como parte de los actos previos a esta importante fecha.

 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PERIODISTA

Cada año, el 1 de octubre se celebra en Perú el Día del Periodista, una fecha especial para reconocer el trabajo de quienes, con compromiso y ética, informan a la sociedad. En este contexto, la ANP de Huaura-Huacho ha organizado su participación en la ceremonia cívica de izamiento de la bandera, reafirmando su rol como uno de los gremios más representativos en la defensa de los derechos de los periodistas.

La presidenta encargada, Lady Yaqueline Yauri Coca, estará al frente de la delegación que dirigirá esta importante ceremonia en la Plaza de Armas de Huacho, en la que se espera la participación de autoridades locales, periodistas, y la población en general.

 

RENUNCIA DEL PRESIDENTE EFRAÍN CASTILLA LA ROSA

En medio de estas actividades conmemorativas, la ANP Huaura-Huacho ha atravesado por un cambio importante en su estructura interna. El hasta entonces presidente de la filial, Efraín Daniel Castilla La Rosa, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por la organización. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la ANP, Zuliana Lainez Otero, y el secretario general, Renzo Chávez Lescano, firmaron el documento que oficializa la dimisión de Castilla La Rosa.

 

DESIGNACIÓN DE LADY YAURI COCA

Tras la renuncia de Castilla La Rosa, se procedió a designar a Lady Yaqueline Yauri Coca como presidenta encargada de la ANP Huaura-Huacho. La decisión fue tomada en base a lo estipulado en los artículos 118 y 119 del Estatuto de la ANP, donde se especifica que la presidencia debe ser ocupada por el secretario de Economía y Administración en caso de una vacancia. Sin embargo, el titular de este cargo no cumplía con la condición de socio activo por no haber renovado su carnet gremial correspondiente al año 2024.

En ese sentido, y siguiendo el orden de prelación establecido en el artículo 120 del mismo Estatuto, se decidió confiar la presidencia a Lady Yaqueline Yauri Coca, quien ostenta la condición de socia activa. Su mandato será temporal, con una duración de 90 días, tiempo en el que se determinará el futuro liderazgo de la ANP en la región. Cabe mencionar que Lady Yauri es hija del recordado periodista Pedro Yauri Bustamante, quien desapareciera el 24 de junio de 1992.

 

COMPROMISO GREMIAL

Con la designación de Lady Yaqueline Yauri Coca, la ANP Huaura-Huacho continúa su labor de velar por la defensa de los derechos de los periodistas y la libertad de expresión en la provincia. Durante su mandato temporal, Yauri Coca ha asumido el reto de liderar los próximos eventos del gremio, además de representar a los periodistas locales en un momento de creciente desafío para el periodismo independiente en el país.

El izamiento del Pabellón Nacional será una de las primeras actividades que encabezará la nueva presidenta encargada, en lo que promete ser un acto solemne y emotivo para todos los presentes. Con este evento, la ANP reafirma su compromiso con la defensa de la profesión periodística y la libertad de prensa, recordando la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo.

 

Recibió homenaje en la I.E.E. Luis Fabio Xammar Jurado.

FAMILIARES, AMIGOS Y EXALUMNOS DESPIDEN AL MAESTRO LUIS PANANA QUITOLES

 

HASTA SIEMPRE. En un emotivo y solemne acto, la comunidad educativa y familiares despidieron al reconocido docente Luis Panana Quitoles, quien durante años laboró con dedicación y pasión en la I.E.E. Luis Fabio Xammar Jurado. Su legado como educador, mentor y amigo dejó una huella imborrable en la vida de estudiantes y colegas.

El féretro de Panana Quitoles partió desde el lugar donde fue velado, en la Av. Mercedes Indacochea, frente al gimnasio Torres, donde se realizó un pequeño responso en su memoria. Posteriormente, el cortejo fúnebre se dirigió hacia su alma máter, la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, lugar que fue testigo de su ardua labor docente.

La despedida en el colegio fue especialmente conmovedora. Entre lágrimas, alumnos, colegas y autoridades educativas rindieron homenaje a quien consideraron no solo un maestro ejemplar, sino también un referente humano que siempre mostró compromiso con la enseñanza y el bienestar de sus alumnos. Con palabras de afecto y gratitud, recordaron su entrega, su vocación por la docencia y la calidad humana que siempre lo caracterizó.

Finalmente, los restos del profesor Luis Panana Quitoles fueron llevados al camposanto "Parque de los Ángeles", ubicado en San Lorenzo, Santa María, donde reposará en su última morada. Este último adiós marcó el cierre de una vida dedicada a la educación, al servicio y a la formación de varias generaciones que hoy lo recuerdan con profunda admiración y cariño.

Su partida deja un vacío en la comunidad educativa de Huacho, pero su legado permanecerá vivo en el corazón de todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo y aprender de él.

 

Población huachana se ha mostrado consternada.

VÁNDALOS DAÑAN INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE INFANTIL DE LA PLAYA CHORRILLOS

 

INDIGANTE. En un acto de vandalismo que ha generado indignación en la población, personas de mal vivir dañaron parte de la infraestructura del parque infantil de la playa Chorrillos de Huacho. Este espacio, construido durante la primera gestión del alcalde Santiago Cano, había sido un lugar de recreación para las familias, especialmente los más pequeños, hasta que el abandono por parte de las siguientes gestiones lo dejó en estado de deterioro.

El parque, había sido olvidado por años, hasta que recientemente fue recuperado. Sin embargo, este intento de revitalización se ha visto empañado por actos vandálicos que continúan afectando la infraestructura del lugar.

"Es lamentable que mientras algunos buscamos mejorar la ciudad, otros solo se dedican a destruir lo poco que tenemos", comentó un vecino del sector. El alcalde actual, al tomar conocimiento de los hechos, expresó su compromiso de reforzar la seguridad en la zona e intensificar los esfuerzos para restaurar el parque. "No permitiremos que la delincuencia y el vandalismo sigan dañando nuestra ciudad. Vamos a recuperar este espacio para que vuelva a ser un lugar de alegría para las familias huachanas", señaló en un comunicado.

 

Frente a la plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre, en Huacho.

DELINCUENTES ARMADOS ROBAN EN MINIMARKET “PLAZA AUTOSERVICIOS”

 

LAMENTABLE. Un nuevo episodio de inseguridad afecta al distrito de Huacho, dos delincuentes armados asaltaron el minimarket Plaza Autoservicios, ubicado en prolongación San Martín, frente a la plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre. Robo estimado en 4 mil soles se produjo en horas de la noche, causando gran temor entre los trabajadores y clientes.

Los facinerosos ingresaron con armas de fuego al establecimiento y, en cuestión de segundos, sometieron al personal y a los presentes. Uno de los delincuentes obligó a la cajera a entregar todo el dinero recaudado durante el día, mientras que su cómplice aprovechó para cargar con productos que encontró a su alcance, entre licores, cigarrillos, galletas y gaseosas.

Este no es el primer incidente delictivo que sufre este minimarket. Trabajadores y vecinos han señalado que la zona, a pesar de estar ubicada en una vía transitada, se encuentra en constante oscuridad y desolación durante la noche, lo que la convierte en un blanco frecuente de asaltantes. Los residentes cercanos exigen mayor presencia policial en la zona para evitar que estos hechos continúen ocurriendo.

 

En el pasaje Santa Rosa, distrito de Chancay. 

CAE ‘LIENDRITA’ POR TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO Y POSESIÓN DE DROGA

 

CERCADO. En operativo policial realizado en el distrito de Chancay, la policía detuvo a Johan Manuel Cortez Cuadros, alias "Liendrita", integrante de la temida banda criminal "Los Crueles de Huaral". Cortez, de 22 años, fue capturado por su presunta implicancia en delitos contra la seguridad pública, (tenencia ilegal de arma de fuego y tráfico ilícito de drogas).

La intervención fue ejecutada por efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri) y el equipo de inteligencia de la División Policial de Huaral, quienes habían seguían de cerca sus movimientos. Según informó el coronel Alberto Laureano Espíritu, jefe de la Divpol Huaral, el operativo se realizó en el pasaje Santa Rosa del distrito de Chancay, como parte de una serie de acciones destinadas a desarticular bandas dedicadas al crimen organizado.

En el operativo, se incautaron pruebas que vincularían a "Liendrita" con delitos de mayor gravedad, como el "marcaje", "reglaje" y robo a mano armada, delitos que afectan a la población huaralina en las últimas semanas.

 

Minutos antes retiró suma de dinero en entidad bancaria.

‘MARCAS’ ROBAN 13 MIL SOLES A MUJER EN LOS NATURALES – HUARAL

 

HASTA CUANDO. Una mujer fue víctima de violento asalto bajo la modalidad del "marcaje" en el sector de Los Naturales, provincia de Huaral. Delincuentes a bordo de una motocicleta la interceptaron para robarle la suma de 13 mil soles, que minutos antes había retirado de una entidad bancaria en el centro de esta ciudad.

La agraviada, regresaba a su vivienda en un vehículo particular cuando los asaltantes, armados y en motocicleta, la interceptaron en plena vía pública, y, sin mediar palabra, le apuntaron con armas de fuego, exigiendo la entrega del dinero retirado. En un acto que duró segundos, lograron apoderarse del botín y huyeron rápidamente.

Cámaras de seguridad de un negocio cercano captaron el asalto, mostrando la ferocidad con la que actuaron los delincuentes. Las imágenes revelan cómo los asaltantes siguieron a la mujer desde el banco hasta el punto donde la atacaron, lo que confirma que la víctima fue "marcada" desde su transacción financiera. Afectada sospecha que ‘dato’ salió desde el mismo banco.

 

Efectuando pruebas iniciales del movimiento de carga

MEGAPUERTO DE CHANCAY RECIBE SU PRIMER BUQUE PORTACONTENEDORES A MODO DE PRUEBA

Gigante terminal portuario será inaugurado en Noviembre, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico-APEC 2024 a realizarse en el Perú.

 

El megapuerto de Chancay, que se encuentra en la última etapa de su fase constructiva, recibió al primer buque portacontenedores en sus instalaciones con el objetivo de efectuar las pruebas iniciales de movimiento de carga en el recinto que se inaugurará el mes de noviembre, en el marco de la próxima cumbre de la APEC.

Se trató de la nave Yantian que salió el pasado 16 de septiembre desde el Puerto de San Antonio con destino a Mánzanillo, México. Aprovechando ese trayecto, la nave, de 350 metros de eslora y 42,8 metros de manga, recaló al puerto desarrollado por Cosco Shipping Ports Perú para hacer el movimiento de 1.700 contenedores.

“Nos enorgullece anunciar que hoy (20 de septiembre) arribó el primer barco portacontenedores, de 350 metros de longitud, al Puerto de Chancay. Serán 1.700 contenedores que servirán para realizar las pruebas operativas de nuestro terminal portuario, el cual será inaugurado en noviembre”, indicó Cosco Shipping Ports Perú a través de su cuenta LinkedIn.

Esta es la sexta nave en llegar al nuevo puerto, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, toda vez que las cinco naves anteriores fueron las encargadas de llevar hasta ese lugar, que promete convertirse en un punto neurálgico de la logística sudamericana, las grúas y equipamientos automatizados que serán utilizados en la operación.

El Puerto de Chancay ha considerado, para esta primera fase, una inversión de 1.400 millones de dólares, pero la firma china y su socia peruana Volcan proyectaron desembolsaron 3.500 millones de la moneda estadounidense a medida que se cumplan los límites de demanda.

Este nuevo terminal marítimo, que tendrá una capacidad inicial de 1 millón de TEU por año, podrá atender naves de 400 metros de eslora gracias a su calado natural de 17,8 metros. En este tramo, el recinto cuenta con cuatro sitios de atraque, pero llegará a tener un total de diez posiciones de amarre.

El complejo portuario, por otro lado, ha sido diseñado para atender múltiples cargas, razón por la cual también posee instalaciones para el manejo de cargas fraccionadas y granos. Unido al puerto, mediante un túnel de 1.8 kilómetros, se ha edificado un antepuerto para evitar el tránsito de camiones por la ciudad.

 

MEGA PUERTO COMPLETO EQUIPO DE GRÚAS

Asimismo, la pasada quincena, el Megapuerto recibió una nueva partida de grúas y otros equipamientos que serán dispuestos en los patios del futuro megapuerto.  El buque Red Zed II, de acuerdo a lo anunciado en agosto es la última nave en traer equipos para el Puerto de Chancay, completándose -así- todas las partidas de grúas y equipos no tripulados con los que el nuevo terminal operará en su fase inicial.

Según se informó, la moderna infraestructura del Megapuerto de Chancay tiene un avance, que ha superado el 91% de progreso, marcando la cuenta regresiva para su inauguración. El buque Red Zed II llegó con una nueva partida de grúas y otros equipamientos más, que serán dispuestos en los patios del futuro megapuerto.

 

INFRAESTRUCTURA CASI TERMINADA

Al mismo tiempo, la estación marítima de Cosco Shipping Ports ya ha instalado tres grúas en su Muelle 2, seis grúas de sus muelles 6 y 4, mientras seguían los trabajos de montaje de otras tres unidades en el Muelle 1.

Además, también se informó, que en el mes de agosto, se produjo la conexión de los dos extremos del túnel que une los patios con el acceso segregado a la instalación portuaria. Dicha infraestructura tiene un largo de 1.8 kilómetros y, además de ser un correedor vial, considera dos fajas transportadoras y tuberías multiproductos.


jueves, 26 de septiembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 26 DE SETIEMBRE 2024





 

Con Reimond Manco como su refuerzo más importante.

REAL INDEPENDIENTE SE PREPARA PARA CONSEGUIR EL ASCENSO A LA LIGA 2

El 12 y 13 de octubre se dará inicio a la Etapa Nacional de la Copa Perú 2024 con la participación de 50 equipos.

 

ATENCIÓN. El campeón del departamento de Lima y representante de la provincia de Huaura, Real Independiente se viene preparando para iniciar el camino que lo lleve al ansiado ascenso a la Liga 2 del fútbol peruano. Para esta etapa, la “I” se ha reforzado en todas sus líneas, destacando el ex seleccionado nacional, Reimond Manco Albarracín, quien promete ser pieza fundamental en las aspiraciones del club del distrito de Santa María en la venidera Etapa Nacional – Copa Perú 2024.

 

INICIO DE LA ETAPA NACIONAL

La Etapa Nacional de la Copa Perú 2024 contará con la participación de 50 equipos de todo el país, que competirán por el codiciado ascenso a la Liga 2. Real Independiente será uno de ellos al lograr su clasificación a esta etapa como campeón departamental de Lima. El equipo busca aprovechar este impulso para consolidarse como una de las fuerzas emergentes del fútbol peruano, con la esperanza de que nuevamente un equipo de la provincia de el salto hacia el fútbol profesional.

Cabe mencionar que la “I” se enfrentará a rivales como Ecosem (Pasco), Pacífico F.C. (Lima) y el subcampeón del Callao.  Los 6 encuentros que disputarán se realizarán de la siguiente manera: (Local) ante el subcampeón del Callao, (Visita) ante Ecosem, (Local) ante Pacífico F.C, (Visita) ante Pacífico F.C., (Local) ante Ecosem y (Visita) ante el subcampeón del Callao.

Tras culminar esta primera fase, sólo 32 equipos lograrán clasificar hacia los dieciseisavos de final de la Etapa Nacional. Todo dependerá del puntaje que logren acumular los equipos, los cuales serán puestos en una tabla general para definir a los clasificados. Es importante conocer que 25 de los mejores equipos del departamento podrán escribir su nombre en la venidera Liga 3.

 

REIMOND MANCO YA ENTRENA CON LA “I”

La llegada de Reimond Manco generó gran expectativa tanto en la hinchada como en el plantel. Su trayectoria por equipos de primera división del fútbol peruano como Alianza Lima, Juan Aurich, entre otros, se suma también a su paso por el extranjero, donde jugo en el PSV, Willem II de Holanda y Atlante de México. Manco no solo aportará su calidad futbolística, sino también liderazgo y experiencia en partidos de alto nivel, aspectos claves en una competencia exigente como la Copa Perú.

"Estamos muy ilusionados con la incorporación de Reimond. Sabemos que su experiencia y talento serán determinantes en esta etapa para el club, pero aquí todos somos un equipo, no le podemos cargar la responsabilidad a Reimond solo, aquí todos vamos a luchar por conseguir el objetivo”, manifestó el delegado del club, Ing. Jesús Estupiñán Nicho.

 

LA PASIÓN DE LA HINCHADA

El equipo cuenta con el respaldo fervoroso de la hinchada, que promete llenar los estadios donde le toque jugar como representante de la provincia de Huaura y el Norte Chico, en casa y de visita. Este apoyo será vital para el Real Independiente, que buscará aprovechar su localía en los primeros encuentros y sumar puntos claves en su camino hacia la Liga 2.

El 12 y 13 de octubre marcarán el inicio de una etapa crucial en la Copa Perú, y todos los ojos estarán puestos en Real Independiente.

Con un plantel comprometido y reforzado, el equipo buscará hacer historia y cumplir el sueño del ascenso al fútbol profesional.

 

En la víspera firmó convenio con Ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

GOBERNADORA REGIONAL ANUNCIÓ IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE EMPLEO EN CHANCAY

 

IMPORTANTE. Frente a la creciente expectativa por la activación del Megapuerto de Chancay y las oportunidades laborales que generará en la región, la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado, firmó un convenio con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, para la implementación de un Centro de Empleo en el distrito de Chancay. Este acuerdo busca unir esfuerzos para mejorar el acceso a puestos de trabajo y fomentar la formación técnica entre los jóvenes, en línea con las necesidades que generará el nuevo terminal portuario.

 

APERTURA DEL MEGAPUERTO Y NUEVAS OPORTUNIDADES

El Megapuerto de Chancay, un proyecto clave en la infraestructura nacional, promete dinamizar la economía local con la creación de cientos de empleos directos e indirectos. La inauguración del Centro de Empleo, proyectada para el 11 de octubre, será una herramienta crucial para canalizar a los postulantes, conectando la demanda laboral con los perfiles adecuados. “Se van a requerir cientos de jóvenes para trabajo inmediato y se necesita una oficina que se encargue de ello, y qué mejor que un centro de empleo”, sostuvo la gobernadora regional durante la firma del convenio.

 

FORMACIÓN TÉCNICA: CLAVE PARA EL DESARROLLO

Además de gestionar la creación del centro de empleo, Rosa Vásquez destacó el enfoque de su gestión en el incentivo de las carreras técnicas en los institutos tecnológicos de la región. Esto permitirá que los jóvenes de la provincia de Huaral y de toda la región puedan acceder a los nuevos puestos de trabajo que generará el puerto, contribuyendo a una mejor integración de la mano de obra local en los proyectos de infraestructura y logística.

La formación técnica cobra una relevancia especial ante el impacto que tendrá el megaproyecto, ya que las empresas requerirán personal calificado en diversas áreas para el funcionamiento del puerto y sus operaciones conexas. La gobernadora subrayó que su administración busca que los jóvenes locales no solo se beneficien del desarrollo económico, sino que estén preparados para desempeñarse en los nuevos retos que el Megapuerto de Chancay traerá.

Con la firma de este convenio, tanto el Ministerio de Trabajo como el Gobierno Regional de Lima, demuestran su compromiso con el desarrollo de la región y la mejora de las condiciones laborales y formativas de los jóvenes de Huaral.

 

Ex futbolista muy querido por la afición.

MIGUEL ÁNGEL HUAINATE CELEBRA SU CUMPLEAÑOS RODEADO DE CARIÑO Y RECONOCIMIENTO

 

FELICIDADES. El próximo domingo 29 de septiembre, el exfutbolista Miguel Ángel Huainate Loyola celebrará un año más de vida, y lo hará rodeado del afecto y aprecio de sus seres queridos, amigos y la comunidad futbolística que lo recuerda con admiración.

Miguel Ángel Huainate Loyola es recordado por su destacada trayectoria en el fútbol local, habiendo defendido con orgullo las camisetas de equipos como Juan Bazalar Lamas, Cinco Esquinas de Hualmay, Sol de Végueta, Torino de Chonta y Sport Pensilvania de Santa María. Su talento y entrega en el campo de juego lo convirtieron en un referente para muchos jóvenes deportistas de la región.

En esta ocasión especial, su hijo Carlos Huainate Domínguez y sus adorados nietos Miguelito, Carlitos, Anderson, Jimmy y Janeth lo saludan con mucho cariño, deseándole un feliz cumpleaños y agradeciéndole por los momentos compartidos y los valores que siempre ha transmitido. También se suman a las felicitaciones sus hermanos, familiares y amigos, quienes lo estiman profundamente y le desean un día lleno de alegría y felicidad.

El exfutbolista celebrará este nuevo año de vida a lo grande, acompañado por aquellos que lo aprecian tanto dentro como fuera de las canchas. ¡Feliz cumpleaños, Miguel Ángel Huainate Loyola!

 

Busca promover su uso para optimizar y agilizar los trámites judiciales.

CORTE DE HUAURA INICIA CAMPAÑA DE SOCIALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO EN MATERIA CIVIL

 

IMPORTANTE. La Corte Superior de Justicia de Huaura, a través de la Administración del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral, ha lanzado una importante campaña de socialización para informar a usuarios y abogados sobre los beneficios del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en los procesos de Oralidad Civil. Esta iniciativa busca promover el uso de esta herramienta tecnológica que optimiza y agiliza los trámites judiciales.

El abogado Carlos Pichilingue Chagray, administrador del Módulo Civil Corporativo, lidera la campaña, que incluye la distribución de volantes informativos, entrega de obsequios promocionales y sesiones explicativas para que los litigantes conozcan en detalle las ventajas del EJE. Entre los beneficios destacados está la posibilidad de acceder a los expedientes, escritos y resoluciones de manera digital, desde cualquier lugar, lo que reduce significativamente los tiempos de espera y mejora la transparencia en los procesos judiciales.

Durante las jornadas de socialización, tanto abogados como litigantes han mostrado su aprobación por esta iniciativa, destacando que el EJE facilita la celeridad procesal y mejora la experiencia de los usuarios del sistema judicial. A través de esta herramienta, se busca modernizar y hacer más eficientes los procesos judiciales, permitiendo a los usuarios gestionar sus casos sin necesidad de desplazarse a la sede judicial.

El EJE es un avance significativo en la transformación digital del Poder Judicial, y la Corte de Huaura, que se ha convertido en el distrito judicial N° 026 en implementar la Oralidad en los procesos civiles.

Cabe precisar, que a través de la Resolución Administrativa N° 000024-2023-CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial se estableció la implementación de este sistema a partir del 31 de enero del 2023 en los siguientes órganos jurisdiccionales: 1° Juzgado Civil de Huaura y 2° Juzgado Civil de Huaura

Con este importante avance, la Corte de Huaura reafirma su compromiso de mejorar la administración de justicia, ofreciendo a sus usuarios herramientas modernas que garantizan procesos más rápidos, accesibles y transparentes.

 

En la Av. Cincuentenario, distrito de Hualmay.

MOTOCICLISTA QUEDA GRAVE TRAS CHOCAR CONTRA AUTO COLECTIVO

 

VIOLENTO. Joven motociclista quedó grave tras protagonizar accidente de tránsito en la avenida Cincuentenario, a espaldas del cementerio de Huacho,  distrito de Hualmay. El hecho ocurrió cuando el motociclista, que circulaba a alta velocidad, impactó con la parte lateral de un auto colectivo que cubría la ruta Carquín-Huacho y viceversa.

El accidente, que tuvo lugar en la intersección de las calles Bellavista y Cincuentenario, generó gran conmoción en transeúntes y conductores que estaban en la zona. Según testigos, los vehículos no respetan los rompemuelles cercanos, circulando a altas velocidades, lo que pudo haber contribuido al accidente.

Personal de Serenazgo llegó al lugar y cerró parcialmente la calle para permitir la atención del herido. Posteriormente, el SAMU trasladó al motociclista al Hospital Regional de Huacho, donde fue ingresado con heridas de consideración. Hasta el momento del cierre de este informe, se desconoce la identidad del herido.

 

Fue derivada de urgencia al nosocomio.

EN BALACERA HIEREN A NIÑA DE 4 AÑOS EN PUERTA DE COLEGIO EN BARRANCA

 

LAMENTABLE. Momentos de terror vivieron los niños y profesoras del colegio inicial 664 de Buena Vista, en la provincia de Barranca; tras desatarse una feroz balacera en la puerta de la institución educativa en pleno horario de salida, dejando como saldo a una menor de 4 años de edad, herida por una bala perdida.

Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon a sangre fría, sin importar la presencia de los niños y niñas, ya que tenían como objetivo acabar con unos jóvenes que se encontraban en el frontis de dicho colegio, pero estos, lograron huir del lugar. La bala impactó a la altura del tobillo de la menor, por lo que tuvo que ser trasladada de emergencia al Hospital de Barranca.

Profesoras del plantel educativo lamentaron lo ocurrido y mostraron su indignación, señalando que a pesar de solicitar la presencia de agentes de seguridad, las autoridades hacen caso omiso.

Cabe mencionar que el sector de Buena Vista es escenario de constantes hechos delictivos, y, hasta el momento, las  autoridades no adoptan ninguna acción para contrarrestar los altos niveles de inseguridad por la que atraviesa dicho lugar.

 

Con pensión mínima de 600 soles y afiliación obligatoria a mayores de 18 años

GOBIERNO PROMULGA LEY DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA PREVISIONAL DE PENSIONES

Crea el Sistema Integral Previsional Peruano, en el cual se incorpora la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones (AFP).

 

Reforma  no permite retiro de fondos de las AFP y contempla, que el 1% del IGV de compras de los afiliados se deposite en sus fondos previsionales.

 

El Gobierno peruano promulgó La nueva Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano, que incluye, entre sus alcances, la disposición de una pensión mínima de S/600, la afiliación obligatoria de los mayores de 18 años y la pensión por IGV que destina el 1% de las compras de los afiliados para su fondo, conocida como pensión por consumo.

La nueva Ley Nº 32123, que reforma el sistema AFP y ONP, y que cuenta con cuatro pilares para su implementación (contributivo, no contributivo, semicontributivo y voluntario) podía ser observada por el Poder Ejecutivo hasta el martes 24 de septiembre. Además, permite la participación de bancos, cajas municipales y financieras, entre otros, en la captación de los aportes privados de los afiliados.

 

NO PERMITE RETIRO DE FONDOS DE LAS AFP

Esta reforma previsional coloca en un rol angular a las AFP frente a su contraparte pública de la ONP y determina también que los trabajadores independientes aporten de manera obligatoria a su fondo de pensiones.

Aunque bloquea cualquier otro tipo de retiro de los fondos o pensiones de las AFP, la nueva ley también permite amortizar un crédito hipotecario a partir de las contribuciones para la jubilación.

 

REFORMA DE PENSIONES: CUATRO PILARES

A partir de este momento, el nuevo Sistema Integral Previsional Peruano, que incorpora al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP), contará con cuatro pilares para la captación de fondos: contributivo, semicontributivo, no contributivo y voluntario.

El pilar no contributivo se refiere a las personas que reciben algún tipo de apoyo directo por parte del Estado peruano, como es el caso de los beneficiarios de Pensión 65, sin que haya mediado algún tipo de aporte a lo largo de su vida. Es un subsidio directo.

El pilar semicontributivo, a cargo de la pública ONP -deberá pasarse si está en la AFP-, está dirigido a aquellos afiliados que han contribuido parcialmente, pero que necesitan un complemento para alcanzar una pensión digna. Aquí el Estado contribuye de forma crucial a las pensiones.

El pilar contributivo, que se erige sobre el modelo actual, abre el mercado antes administrado únicamente por las AFP en el SPP, y permite el ingreso de bancos, cajas municipales, financieras, grupos de inversión, etc. La afiliación es obligatoria: si acaba de cumplir 18 años, deberá elegir entre el privado y público, o pasará directamente al público. Si ya tenía 18 años o más, pero no estaba afiliado, tendrá la opción de elegir o pasar al privado de forma obligatoria.

Finalmente, el pilar voluntario, a cargo de las empresas del SPP -entre ellas, las propias AFP-, complementa los aportes requeridos para alcanzar una pensión mínima o de jubilación proporcional especial en el pilar semicontributivo, o incrementa las pensiones de jubilación e invalidez que se otorgan en el pilar contributivo. Aquí se crea el aporte por consumo: el 1% de todas sus compras que realice formalmente el afiliado irán directamente a su fondo de pensiones. Unos S/0,85 por cada S/100 de compra con boleta.

 

PENSIÓN MÍNIMA SERÁ DE 600 SOLES

El monto de la pensión mínima de jubilación e invalidez del SNP, al que se refiere el Decreto Ley 19990, será de S/600, mientras la pensión para los herederos será de S/400.

La pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 10 años de aportes, pero menos de 15 años de aportes, queda fijada en S/300, y la pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 15 años de aportes, pero menos de 20 años de aportes, queda fijada en S/400.

“El incremento del monto de las pensiones, señaladas en la presente disposición, rige a partir del mes de enero de 2025, y los reintegros son abonados en el mes de febrero de 2025, de corresponder”, destaca

Además, el monto de la pensión mínima del Sistema se evalúa cada tres años, tomando en consideración la capacidad financiera del Estado y las posibilidades de la economía nacional, salvo las disposiciones vigentes sobre la materia.

 

PENSIÓN POR CONSUMO CON APORTES DEL IGV

Este es el cambio más cuestionado de todos. La propuesta del Congreso establece una pensión por consumo, aporte complementario de naturaleza previsional, proveniente de los gastos por consumo realizados por los afiliados, debidamente sustentados en boletas de venta electrónicas que contengan el o los nombres y apellidos de la persona natural y su DNI.

“El aporte por consumo se financia con recursos del tesoro público consignados y autorizados en el Presupuesto Público de cada año”, señala el documento. Es decir, cada año habrá una nueva partida en el presupuesto que presenta el MEF, destinada a solventar estos aportes. Menos dinero cada año para el gasto público.

La pensión por consumo será retraída del IGV. El monto será de 1% de las compras, es decir, de cada S/100, podemos establecer que se han pagado S/84,75 por el producto y S/15,25 del impuesto antes mencionado. Cada punto porcentual es igual a S/0,85, ese es su aporte.

El problema se da porque muchos productos no están gravados con estos impuestos en los mercados, y porque en la mayoría de casos, las personas no compran en el día a día con boletas en mano y con DNI. En la práctica, esta forma de aporte, administrada por los privados, beneficia únicamente a las personas con mayor poder adquisitivo, que hacen compras fuertes con boleta en mano.

 

AFILIACIÓN OBLIGATORIA DESDE LOS 18 AÑOS

Según el nuevo dispositivo legal, si usted tiene más de 18 años estará obligado a pertenecer, tal cual como está obligado a tener DNI, a uno de los sistemas de pensión, el público o el privado.

Los ciudadanos que cumplan 18 años luego de esta ley deberán elegir, de manera obligatoria, si pertenecerán al sistema público de la ONP, o al sistema privado de las AFP, bancos, cajas municipales, etc. Si no eligen, pasan al público. Es decir, el Estado pasa a asumir el alto riesgo.

Pero esta libre elección también alcanza a los mayores de 18 años que, al momento de entrada en vigencia, no estaban en ninguno de los dos sistemas. En este caso, si usted no elige entre el público o el privado, lo pasan automáticamente al privado. Y es en este segmento donde están la mayoría de adultos con mayor poder adquisitivo, pero que trabajan de manera independiente.

 

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

La nueva Ley Nº 32123 faculta al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), a la ONP y a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) a emitir las disposiciones necesarias para la implementación de la afiliación de los beneficiarios, conforme al plazo que se establezca en su reglamento.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE 2024





 

En coordinación con el Gobierno Regional y Alcaldes de Lima Provincias.

CONGRESO PROMUEVE EN HUACHO LUCHA CONTRA LA ANEMIA EN EL PERÚ

En evento organizado por la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales y el Tercer Vicepresidente de la República, Alejandro Cavero.

 

En el Perú, los índices de anemia y desnutrición crónica infantil se han elevado considerablemente, por lo que se requiere concientizar a través de campañas y combatir estratégicamente este flagelo que influye en el desarrollo cerebral de las nuevas generaciones, requiriendo la atención priorizada del Gobierno,  presidentes regionales y alcaldes del país.

Es por ello que, la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales, junto al Tercer Vicepresidente de la República, Alejandro Enrique Cavero Alva, promoverán el Primer Encuentro del Congreso de la República con el Gobierno Regional y los Gobiernos locales de Lima Provincias – 2024 denominado: “Innovando en la lucha contra la anemia en el Perú”.

Dicho evento se realizará el jueves 26 de septiembre en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura – Huacho, desde las 9 a.m. e impulsará, además, el consumo de un producto novedoso como lo es un pan rico en nutrientes, que fortalecerá las defensas de los infantes y los ayudará en el incremento de los niveles de hemoglobina.

Asimismo, se promoverá tal solución a través de la producción de este alimento desde el sector privado con microempresarios panaderos, a fin de disminuir los niveles de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en la Región Lima.

Esta importante campaña reunirá a las autoridades y funcionarios de la Región Lima, así como también a los alcaldes provinciales y distritales de Cajatambo, Oyon, Barranca, Huaura, Huaral y Canta, regidores, funcionarios y Presidentes de los Comités Provinciales del Vaso de Leche, Comedores Populares y dirigentes de los Programas Sociales.

 

Coordinaron acciones con el Ministerio del Interior.

ALCALDE SANTIAGO CANO Y GOBERNADORA ROSA VÁSQUEZ PARTICIPAN DE ENCUENTRO POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

 

IMPORTANTE. El alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, y la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, formaron parte del Primer Encuentro por la Seguridad Ciudadana (ESPEC), un evento clave que reunió a gobernadores y alcaldes de diversas regiones del país. El encuentro, llevado a cabo en el hall principal del Ministerio del Interior, tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar la creciente inseguridad que afecta a las provincias del Perú.

Durante el evento, el ESPEC ofreció un espacio ideal para el intercambio de ideas, así como la presentación de experiencias exitosas en materia de seguridad ciudadana. Expertos y autoridades del sector compartieron diversas estrategias que han demostrado ser efectivas en otras regiones del país. La jornada permitió coordinar esfuerzos entre las instituciones para implementar medidas más eficientes y sostenibles que respondan a los retos de la seguridad pública.

El ministro del Interior, Juan Santivañez, presidió la reunión, resaltando la importancia de una respuesta integral a la inseguridad, mientras que el viceministro de Seguridad Pública, General PNP (r) Julio Díaz Zulueta, destacó el papel crucial que juegan los gobiernos regionales y locales en la vigilancia y prevención del crimen. Ambos funcionarios subrayaron la urgencia de implementar sistemas más avanzados de monitoreo, reforzar la cooperación entre la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales, y fortalecer los cuerpos de serenazgo.

 

HABLARON NUESTRAS AUTORIDADES

Santiago Cano La Rosa, en representación de la provincia de Huaura, expresó su compromiso con la seguridad de su comunidad, señalando que este tipo de encuentros son esenciales para abordar de manera conjunta y coordinada los desafíos que enfrentan las diferentes jurisdicciones. "La seguridad ciudadana debe ser una prioridad común, y este espacio nos permite aprender de otras experiencias para aplicarlas en nuestra región", sostuvo el alcalde.

Por su parte, la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado destacó la importancia de aunar esfuerzos entre los gobiernos regionales y locales para enfrentar los desafíos de seguridad que afectan a la región de Lima. La gobernadora también aprovechó la ocasión para presentar algunas de las iniciativas que su gobierno está implementando en términos de seguridad, entre ellas, la instalación de cámaras de vigilancia y la mejora de la infraestructura de seguridad.

El I Encuentro por la Seguridad Ciudadana fue una jornada clave para establecer alianzas y avanzar hacia la creación de políticas integradas que permitan responder a las demandas de las poblaciones afectadas por la delincuencia.

 

Brindándoles alegría, entretenimiento y recreación

MUNICIPALIDAD DE HUARAL COMPARTIÓ CON ADULTOS MAYORES EL DÍA DE LAPRIMAVERA

 

La Municipalidad Provincial de Huaral, a través del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), celebró la llegada de la primavera con un emotivo compartir para los adultos mayores que participan en los diversos talleres que la entidad organiza en su beneficio. Esta actividad tuvo como objetivo brindar un espacio de integración y recreación, fortaleciendo los lazos de amistad entre los participantes.

Durante la jornada de esparcimiento, se presentó a las reinas de la primavera, quienes fueron elegidas por sus propias compañeras en un ambiente de alegría y compañerismo. El evento estuvo marcado por momentos de celebración y reconocimiento a la vitalidad y espíritu de los adultos mayores participantes del compartir.

Además, los cientos de asistentes disfrutaron de música del recuerdo y actual en vivo, lo que hizo que la especial tarde se llenara de sonrisas y baile, reafirmando de esta manera el compromiso de la Municipalidad Provincial de Huaral de seguir promoviendo espacios recreativos y saludables para esta importante población.

 

Dejando una huella indeleble en la Educación.

GRAN PESAR POR FALLECIMIENTO DE DOCENTE XAMMARINO LUIS PANANA QUITOLES

 

LAMENTABLE. A los 76 años de edad, el destacado docente Luis Alberto Panana Quitoles ha fallecido, dejando un profundo vacío en la comunidad educativa y en los corazones de quienes tuvieron la fortuna de conocerlo. Este reconocido maestro fue una figura clave en la formación de generaciones de estudiantes del emblemático colegio Luis Fabio Xammar, quienes siempre lo recordarán no solo por sus enseñanzas, sino también por su calidad humana.

Panana Quitoles dedicó su vida a la docencia, destacándose por su profesionalismo, dedicación y pasión por la educación. Para muchos de sus colegas y alumnos, su influencia trasciende las aulas, siendo recordado como un mentor que formaba personas integrales, con valores y principios, más allá del conocimiento académico.

La noticia de su partida ha conmocionado a quienes compartieron con él, aulas y proyectos. Sus exalumnos, ahora profesionales, empresarios y padres de familia, lo recuerdan con cariño y admiración. "Se fue un gran maestro, pero su legado permanece en cada uno de nosotros", comentó uno de sus antiguos estudiantes, expresando el cariño y respeto que le tenían.

Luis Alberto Panana Quitoles no solo será recordado por su excelencia en la enseñanza, sino también por su calidad de ser humano, siempre dispuesto a ayudar y a escuchar.

Su ejemplo como docente y como persona deja una huella imborrable en la educación local.

Desde el Diario Así, extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos, exalumnos y a todos aquellos que tuvieron el honor de conocer al maestro Panana Quitoles. Hoy despedimos a un gran educador, pero su espíritu de enseñanza y su legado permanecerán por siempre entre nosotros. ¡Hasta siempre, maestro!

 

Por el crimen de enfermera Kimberlit Maricielo Tapia Ortíz.

DICTAN 9 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EL “MONSTRUO DE CIENEGUILLA”

 

A LA REJA. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Lima Este dictó 9 meses de prisión preventiva para Joshua Huamán Jerez, el "Monstruo de Cieneguilla" por el crimen de Kimberlit Maricielo Tapia Ortíz.

La medida fue tomada por el juez Víctor Jesús Fausto Alfaro Yarmas, quien consideró que existen serios indicios de que Huamán Jerez fue el autor del crimen, destacando la naturaleza brutal del hecho y la propia confesión del imputado. Según la acusación, Huamán Jerez cometió el asesinato de manera extremadamente violento, ya que víctima fue degollada y sepultada a unos metros del condominio “Bahía”, en Cieneguilla, Lima.

Ante todos los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, se decidió declarar fundado el requerimiento de 9 meses de prisión preventiva contra Joshua Huamán Jerez, por el delito de Feminicidio. La medida regirá hasta el 17 de junio del 2025. Su internamiento será en la cárcel que el INPE disponga.

 

Delincuentes se llevaron productos de dermocosmética. 

CORTAN ELECTRICIDAD Y ASALTAN SALON Y SPA “NUEVA ERA” EN HUACHO

 

INSEGURIDAD. Sujetos de mal vivir perpetraron audaz robo al local del Salón & Spa “Nueva Era”, ubicado en el Jr. Bolívar, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura. Los facinerosos se llevaron productos de dermatología y de cosmética valorizados en más de 6 mil soles. Este nuevo ataque pone en alerta a los negocios en Huacho. Los comerciantes reclaman seguridad para evitar hechos delictivos.

El robo ocurrió en horas de la noche, alrededor de las 8:40 p.m., momento en que los facinerosos ingresaron al establecimiento tras cortar la electricidad. Las cámaras de seguridad del Spa registraron cómo, en apenas 10 minutos, los sujetos se apoderaron de costosas cremas faciales, perfumes, lociones y otros productos de belleza. A las 8:50 p.m., ya habían huido del lugar.

La propietaria del negocio, aún conmocionada por el incidente, narró que los delincuentes usaron placas metálicas para interrumpir el suministro eléctrico y abrir la puerta con facilidad, lo que les permitió realizar el robo con rapidez y sin ser detectados por transeúntes. Tras el robo, la víctima presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades.

martes, 24 de septiembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 24 DE SETIEMBRE 2024




 

Material genético mejorará la calidad ganadera en la Región Lima

INIA TRANSFIERE AL GOBIERNO REGIONAL MÁS DE 2 MIL PAJILLAS DE SEMEN DE GANADO DE ALTO VALOR

Permitirá el nacimiento de crías de ganado con buena capacidad para producir carne y leche, incrementando la rentabilidad en nuestros productores ganaderos.

 

Dos mil 500 pajillas de semen de ganado vacuno con alta calidad genética de las razas Fleckvieh y Braunvieh ha transferido el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en beneficio de pequeños y medianos productores de 11 asociaciones agropecuarias de la región de Lima.

 

INIA HUARAL TRANSFIRIÓ EL MATERIAL GENÉTICO

El proceso de transferencia del material genético fue desarrollado por la Estación Experimental Agraria Donoso del INIA en Huaral, a través del proyecto ganadero PROMEGNACIONAL. Para ello se capacitó en metodologías de inseminación artificial en ganado, sanidad animal, sistemas silvopastoriles, entre otros de importancia.

Con la transferencia de las pajillas de semen, el INIA busca que los productores beneficiados puedan obtener crías de vacuno con capacidad para producir carne de bovino con alta calidad, así como leche con altos índice de sólidos y nutrientes. Esta acción permite fortalecer y mejorar la calidad genética ganadera de la región a fin de incrementar la rentabilidad en nuestros productores ganaderos.

 

GANADO DE ALTA CALIDAD GENÉTICA

La raza de ganado Fleckvieh, originaria de Austria, destaca por ser animales de doble propósito (carne y leche), son muy dóciles en el manejo, precoces, con buen porcentaje de fertilidad y una excelente aptitud para el pastoreo. Son animales que tienen un alto valor económico en el mercado, generando su expansión a nivel internacional.

Por su parte, la raza Braunvieh, es un animal equilibrado, de doble propósito, dotado de una configuración corporal ideal para el rendimiento en la producción de carne con alta calidad y leche. Se caracteriza por ser un ganado de tamaño mediano, ofrece las condiciones de consistencia, uniformidad y calidad reclamadas por el mercado.

 

INIA FIRMA CONVENIO CON EL GOBIERNO REGIONAL

Para la transferencia de este material genético, el INIA ha firmado un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lima, que lidera la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, entidad que -mediante la Dirección Regional de Agricultura de Lima- se encargará de realizar el proceso de inseminación artificial en los ganados seleccionados.

En tanto, el proyecto PROMEGNACIONAL del INIA desarrollará cursos de capacitación y asistencia técnica, donde transferirá metodologías para la producción de material genético, inseminación artificial, sistemas silvopastoriles, sanidad animal, producción de forraje de alto valor, entre otros de importancia para el productor.

 

Es el nuevo fichaje del Real Independiente de Santa María.

REIMOND MANCO: “QUIERO DEVOLVERLE EL FÚTBOL PROFESIONAL A HUACHO”

 

ATENCIÓN. Llega para brindarle su mejor versión y lograr el objetivo. El reconocido futbolista, Reimond Manco Albarracín fue presentado como nuevo refuerzo del Club Real Independiente de Santa María, actual campeón del departamento de Lima. En sus primeras palabras, el ‘ex jotita’ manifestó su deseo de hacerse fuertes y devolverle el fútbol profesional a la ciudad de Huacho.

Este sábado, en horas de la tarde, el Club Real Independiente hizo oficial a través de sus redes sociales la incorporación de Reimond Manco a su plantel a través de un video promocional. En la grabación, el mediocampista de 34 años aparece vistiendo la camiseta de su nuevo equipo por primera vez, generando gran expectativa y alegría entre los hinchas huachanos. El anuncio fue celebrado con gran entusiasmo, convirtiendo a Manco en una pieza clave para las aspiraciones del club en su lucha por llegar al fútbol profesional.

 

MANCO Y SU COMPROMISO CON EL CLUB

La presentación oficial de Reimond Manco se realizó en una conferencia de prensa organizada por el Club Real Independiente, donde el jugador expresó su gratitud por la oportunidad de regresar a las canchas y su compromiso con el equipo. "Estoy muy agradecido por el recibimiento. En lo deportivo, vamos a trabajar en equipo para que esto no sea solo un sueño, sino un objetivo alcanzable. Yo vengo a ganar y poder darle fútbol profesional a esta linda ciudad", declaró Manco.

El futbolista, recordado por su participación con la selección peruana en el Mundial Sub-17 del 2007, donde fue elegido como el mejor jugador; ha manifestado su deseo de ser parte del equipo que vuelve a darle a Huacho la oportunidad de tener fútbol profesional. Para los hinchas y la población, su llegada representa una inyección de optimismo y ambición en un club que sueña con obtener el ansiado ascenso a la liga profesional.

Cabe mencionar que la Etapa Nacional iniciará el 12 y 13 de octubre, donde Real Independiente debutará enfrentando al subcampeón del Callao. Asimismo, sus otros dos rivales serán el Pacífico F.C. (subcampeón de Lima) y el Ecosem (subcampeón de Pasco), este último, ex equipo de Manco en la temporada pasada. Estos encuentros serán de ida y vuelta y clasificarán a una fase final.

 

Acusan a chofer de detenerse en paraderos informales.

‘FALSOS PASAJEROS’ DESVALIJAN ÓMNIBUS “Z BUSS” EN AUCALLAMA - HUARAL

 

LAMENTABLE. Delincuentes haciéndose pasar como pasajeros desvalijaron a pasajeros de un ómnibus de la empresa de transportes “Z Buss”, en la carretera panamericana norte, jurisdicción del distrito de Aucallama, provincia de Huaral. Víctimas del atraco, culparon al chofer de la unidad por recoger pasajeros en paraderos informales.

En horas de la noche, delincuentes, cubiertos con pasamontañas, sometieron a los pasajeros y les ordenaron que se tiraran al piso del bus mientras sustraían sus pertenencias. Entre lo robado se encuentran celulares, laptops, tarjetas de crédito y dinero en efectivo. Tras el atraco, el conductor y los pasajeros presentaron la denuncia en la comisaría de Aucallama.

Los pasajeros afectados señalan al chofer como el principal sospechoso, debido a la inusual parada que realizó para recoger a los supuestos delincuentes en el paradero PREVI, en Independencia, donde subieron sin haber comprado sus boletos en la agencia de transportes. Según se dio a conocer, las autoridades vienen revisando las cámaras de seguridad de la ruta y los antecedentes de los involucrados para esclarecer el caso.

 

Para el periodo 2025-2027.

EL 1 DE DICIEMBRE SERÁN LAS ELECCIONES GENERALES DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ

 

ATENCIÓN. Los miembros del Colegio de Enfermeros del Perú se preparan para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales que definirán a las nuevas autoridades para el período 2025-2027. La jornada electoral se desarrollará este 1 de diciembre del presente desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, en diversas sedes a nivel nacional, donde se espera una activa participación de los enfermeros y enfermeras del país.

El Comité Electoral Nacional, encargado de llevar a cabo este importante proceso, está integrado por destacadas profesionales en el campo de la enfermería: la Lic. Ruth Priscila Lamas Calderón, presidenta; la Lic. Emilia Mauricia Cruz Ramos Laureano, secretaria; la Lic. Flor de María T. Villavicencio, tesorera; y la Lic. Susana Alfonsa Armijo García, accesitaria. Este equipo trabaja arduamente para asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera transparente.

Los resultados de las elecciones serán publicados el 9 de diciembre, mientras que la proclamación de la lista ganadora está programada para el 12 de diciembre. Este proceso electoral es fundamental no solo para la elección de las nuevas autoridades, sino también para fortalecer la representación y el liderazgo dentro de la profesión de enfermería en el país.

Más detalles sobre el reglamento, el cronograma electoral y el registro actualizado de miembros hábiles se encuentran en la página web oficial del Colegio de Enfermeros del Perú: www.cep.org.pe/elecciones2024.

Con estas elecciones, los agremiados esperan que el nuevo comité directivo del Colegio de Enfermeros impulse importantes iniciativas para el desarrollo profesional y la mejora de las condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras en el Perú, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de salud en el país.

 

Lince Alvino Roca Morales (29) es la víctima.

¡OTRO CRIMEN MÁS!... SICARIOS EN MOTO ASESINAN DE SIETE BALAZOS A MOTOTAXISTA

 

HASTA CUANDO. La creciente ola de violencia en el Norte Chico volvió a golpear con un nuevo 'hecho de sangre'. Sicarios a bordo de una moto lineal asesinan de siete balazos a un joven de 29 años, en las inmediaciones del AA.HH. “José Carlos Mariátegui”, distrito y provincia de Huaura. La víctima fue identificada como Lince Alvino Roca Morales.

El ataque ocurrió al promediar las 10:24 de la mañana, cuando Roca Morales, quien manejaba una mototaxi, conversaba en una esquina con unos amigos. Según testigos, dos sicarios, circulaban en una moto lineal, y, uno de ellos descendió y persiguió a balazos a la víctima, este cayó al suelo y ahí fue rematado a tiros.

Tras cometer su fechoría, ambos delincuentes huyeron del lugar rápidamente, dejando al joven malherido en medio del pavimento. El joven aún con signos de vida, fue trasladado a la posta de Huaura y posteriormente al Hospital Regional de Huacho. Lamentablemente, Lince Roca perdió la vida en el trayecto y los médicos sólo certificaron su deceso.

 

En la carretera Alberto Fujimori-Huaral.

¡SICARIATO DESANGRA AL NORTE CHICO!... CHOFER FUE ASESINADO A BALAZOS

 

TERROR. La violencia y los crímenes siguen cobrando vidas y generando el pánico total. En un nuevo hecho de sangre, sicarios asesinaron al chofer de un taxi colectivo, en el sector de Esperanza Alta, kilómetro 4 de la carretera Alberto Fujimori, provincia de Huaral. Policía investiga las causas que envuelven a este nuevo ataque criminal.

En horas de la mañana, cuando Ángel Jesús Melgar Salvador (41) realizaba su ruta diaria en el taxi colectivo de la empresa “VC” dos sujetos a bordo de moto lineal se acercaron al vehículo y uno de ellos, sin mediar palabra, sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa, acabando con su vida de manera instantánea.

Este lamentable hecho se suma a la lista de homicidios ocurridos en Huaral y otras localidades del Norte Chico, donde los crímenes por encargo, extorsiones y asaltos están en aumento. Las autoridades han manifestado su preocupación por la inseguridad que nos afecta y han solicitado refuerzos policiales y mayor vigilancia para combatir este flagelo.

 

Bonificación no está sujeta a ningún tipo de descuento

EJECUTIVO PROMULGA LEY QUE OTORGA BONO EXTRAORDINARIO DE 380 SOLES  A MAESTROS

Ley N° 32121 beneficia a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva.

 

El Gobierno promulgó la Ley Nº 32121 que autoriza, excepcionalmente y por única vez, al Ministerio de Educación (Minedu), al Ministerio de Defensa (Mindef) y a los gobiernos regionales, durante el año fiscal 2024, a otorgar una bonificación extraordinaria de S/380 a los maestros y auxiliares de educación nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva.

Esta bonificación comprende a docentes y auxiliares que laboran en las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana y de los Gobiernos regionales; así como a los maestros de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Mindef.

La norma, publicada el viernes 20 de setiembre en el diario oficial El Peruano, autoriza al Minedu a efectuar modificaciones presupuestarias a favor de los Gobiernos regionales, del Mindef y de las unidades ejecutoras de Educación de Lima Metropolitana por un total de S/.155 218 600.

El dispositivo legal precisa que esta bonificación extraordinaria no está sujeta a ningún tipo de descuento.

Al destacar la norma promulgada por el Ejecutivo, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que esta medida es parte de los esfuerzos que el Minedu desarrolla permanentemente para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y auxiliares, y revalorar el papel del magisterio nacional.

 

LEY Nº 32121

LEY PARA EL OTORGAMIENTO DE UNA BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA A LOS DOCENTES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN NOMBRADOS Y CONTRATADOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA

 

Artículo 1. Objeto de la Ley: La presente ley tiene por objeto otorgar una bonificación extraordinaria a los profesores y auxiliares de educación nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial; la Ley 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, y la Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.

 

Artículo 2. Otorgamiento de una bonificación extraordinaria a los profesores y auxiliares de educación nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva

2.1. Se autoriza, excepcionalmente, y por única vez, al Ministerio de Educación, al Ministerio de Defensa y a los gobiernos regionales, durante el año fiscal 2024, el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de S/ 380,00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y 00/100 SOLES) a los profesores y auxiliares de educación nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial; Ley 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, y la Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas, en el marco de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, que laboran en las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana y de los gobiernos regionales; así como para los profesores de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Ministerio de Defensa. Para tal efecto, el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y el Ministerio de Defensa quedan exceptuados de lo establecido en el artículo 6 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

2.2. La bonificación extraordinaria no tiene naturaleza remunerativa ni carácter pensionable y no se encuentra sujeta a cargas sociales ni forma parte de los beneficios laborales. Asimismo, no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas.

2.3. El personal beneficiario de la bonificación extraordinaria autorizada en el presente artículo debe contar con vínculo laboral vigente a la fecha de publicación de la presente ley y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) al 31 de diciembre de 2023. Para efectos de la percepción de la bonificación extraordinaria, se considera labor efectiva al periodo de descanso vacacional gozado y a la licencia con goce de remuneraciones del personal beneficiario. Asimismo, se precisa que los profesores y auxiliares de educación reciben la bonificación extraordinaria en una sola entidad pública.

2.4. Se autoriza al Ministerio de Educación, durante el año fiscal 2024, a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al tesoro público, a favor de los gobiernos regionales y del Ministerio de Defensa hasta por la suma de S/ 131 882 040,00 (CIENTO TREINTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CUARENTA Y 00/100 SOLES) por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para el financiamiento de la bonificación autorizada en el presente artículo. Para tal fin, se exceptúa al Ministerio de Educación de lo establecido en el artículo 49 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; el artículo 29, los párrafos 108.2 y 108.7 del artículo 108 y el párrafo 107.2 del artículo 107 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024. La referida modificación presupuestaria se aprueba mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas y por el ministro de Educación, a solicitud de este último.

2.5. Se autoriza al Ministerio de Educación, durante el año fiscal 2024, a efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, a favor de las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana hasta por la suma de S/ 23 336 560,00 (VEINTITRÉS MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y 00/100 SOLES) por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para el financiamiento de la bonificación autorizada en el presente artículo. Para tal fin, el Ministerio de Educación queda exceptuado de lo establecido en el numeral 4 del párrafo 48.1 del artículo 48 del Decreto Legislativo 1440, así como en el párrafo 9.1 del artículo 9, el artículo 29, los párrafos 108.2 y 108.7 del artículo 108 y en el párrafo 107.2 del artículo 107 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

 

Artículo 3. Limitación al uso de los recursos

Los recursos que se transfieran o habiliten en el marco del artículo 2 de la presente ley no deben destinarse a fines distintos de aquellos para los cuales fueron asignados, bajo responsabilidad.

Artículo 4. Financiamiento

La presente ley se financia con cargo al presupuesto institucional del Pliego: 010 Ministerio de Educación, sin irrogar recursos adicionales al tesoro público.

 

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

 

ÚNICA. Exención de descuentos: La presente bonificación extraordinaria equivalente a S/ 380,00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y 00/100 SOLES) para los docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados que laboran en las instituciones educativas públicas administradas por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa no está sujeta a ningún tipo de descuentos.

Comuníquese a la señora Presidenta de la República para su promulgación.

En Lima, a los dos días del mes de setiembre de dos mil veinticuatro. EDUARDO SALHUANA CAVIDES-Presidente del Congreso de la República, CARMEN PATRICIA JUÁREZ GALLEGOS-Primera Vicepresidenta del Congreso de la República. A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA.

 

POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinueve días del mes de setiembre del año dos mil veinticuatro.

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA - Presidenta de la República

GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA - Presidente del Consejo de Ministros.

 

.

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025

  Alcalde Santiago Cano consolida avances en obras y proyectos. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA LIDERA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN LA REG...