miércoles, 19 de junio de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 19 DE JUNIO 2024






Y dispone urgentes medidas para la lucha contra el crimen organizado 

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PIDE   DECLARAR EN EMERGENCIA SISTEMA PENITENCIARIO

Entre los compromisos prioritarios acuerda la implementación de una línea de comunicación exclusiva para denunciar delitos de extorsión.

 

En su II Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) llegó a importantes acuerdos para fortalecer con más recursos la lucha contra el crimen organizado. Entre los compromisos aprobados se encuentra la próxima declaratoria de emergencia del sistema penitenciario y la implementación de una línea de comunicación exclusiva para denunciar delitos de extorsión.

 

ACUERDOS PRIORITARIOS

La II sesión ordinaria 2024 del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) fue presidida por la Presidenta, Dina Ercila Boluarte Zegarra, y, contó con la participación de diferentes personalidades vinculadas a este sector, como representantes del sector empresarial, gremios de trabajadores, el Cuerpo General Bomberos y ministros de Estado, en Palacio de Gobierno.

En la cita se acordaron once medidas urgentes con el fin de enfrentar al crimen organizado, entre los principales se destacan; que, el Ministerio de Justicia realizará las gestiones para la declaración de emergencia del sistema penitenciario y emitirá un decreto de urgencia a fin de transferir recursos para la formulación y evaluación de inversiones, elaboración de expedientes técnicos, ejecución física del acondicionamiento de la infraestructura de un centro penitenciario temporal de procesados de 16,000 internos, el establecimiento del penal de Ica, entre otros.

Asimismo, que la PNP implementará una línea de comunicación exclusiva para denunciar delitos de extorsión.

Reforzando esta lucha contra el crimen, también se acordó que, el Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, formulará una propuesta de decreto supremo que autoriza una transferencia de partidas a favor del Ministerio del Interior para financiar y garantizar la implementación del plan “Perú Seguro”.

 

OTROS ACUERDOS

La secretaría técnica de Conasec promoverá que los gobiernos regionales y locales, y el sector privado, inviertan recursos a favor de los servicios de la Policía Nacional del Perú, en el marco del decreto legislativo 1571. Realizará las gestiones para la incorporación de los gremios empresariales, sindicatos y juntas vecinales de seguridad ciudadana al Conasec. Igualmente, desarrollará una campaña comunicacional para erradicar las armas ilegales y organizará mesas de trabajo con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico para fortalecer la seguridad ciudadana.

De la misma manera, convocará a sesión extraordinaria para la creación del Registro Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Alto Riesgo, así como la creación del Sistema Nacional de Protección y un marco legal para establecer y dotar de roles y funciones a los sectores y organismos constitucionalmente autónomos en esta materia.

Asimismo, la secretaría técnica de Conasec realizará el seguimiento a la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva y coadyuvará a la implementación de las unidades de flagrancia. Convocará a sesión extraordinaria a fin de evaluar propuestas, y finalmente, se acordó, evaluar la propuesta de un sistema penitenciario de niñas, niños y adolescentes cuyos padres se encuentran cumpliendo penas privativas de la libertad.

 

“Pueden llegar a costar 1 mil dólares el m2”, precisó.

ALCALDE DE CHANCAY AFIRMÓ QUE TERRENOS SE HAN SOBREVALORIZADO POR CONSTRUCCIÓN DEL MEGAPUERTO

 

ALERTA. La construcción del Megapuerto de Chancay ha generado un notable incremento en el valor de los terrenos en su zona de influencia. Según el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, los precios de los predios han experimentado una revalorización significativa, alcanzando hasta USD$ 1,000 por metro cuadrado (m²) en áreas urbanas.

“Hace 15 años, el precio del metro cuadrado era de 1 dólar. Ahora, debido a la construcción del puerto, puede llegar hasta 1,000 dólares si el terreno está dentro de la ciudad”, declaró el alcalde Álvarez Andrade a la Agencia Andina. Además, explicó que los lotes de hasta 10,000 m² (1 hectárea) se están ofertando hasta por un millón de dólares, con un incremento en el precio a medida que se acercan al puerto.

 

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Y DESARROLLO URBANO

La ejecución del Megapuerto no solo ha incrementado la población en la zona, sino que también ha cambiado el uso de la tierra. Muchas familias que anteriormente utilizaban sus terrenos para cultivo han comenzado a vender ante la oportunidad de revalorización que el puerto ha generado. "Es fundamental el tema de la titularidad, por lo que es importante sanear y titular las propiedades", resaltó el burgomaestre.

En términos de planificación urbana, el alcalde detalló que se está avanzando en el Plan de Desarrollo Urbano, el cual determinará la zonificación y clasificación de suelos en el distrito de Chancay. Este plan es crucial para ordenar el crecimiento y asegurar un desarrollo sostenible.

 

PROYECTOS FUTUROS Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

La construcción del puerto ha despertado el interés de diversas empresas que planean establecerse en la zona. "Ya hay intenciones empresariales de abrir un supermercado, hoteles internacionales e inmobiliarias para desarrollar sus proyectos", adelantó Álvarez Andrade.

El puerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Lima, contempla una inversión inicial de 1,315 millones de dólares en su primera etapa, aunque se espera que la inversión total supere los 3,500 millones de dólares a largo plazo. Este proyecto no solo promete transformar la economía local, sino que también posicionará a Chancay como un importante centro logístico y comercial en la región.

Con estas iniciativas, Chancay se prepara para un futuro de crecimiento y desarrollo, impulsado por la estratégica construcción del Megapuerto y el consecuente dinamismo económico que trae consigo.

 

Stip Müller es apasionado a las Matemáticas.

ESTUDIANTE DEL PROGRAMA JUNTOS INGRESA A PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD

 

LOABLE. Desde pequeño fue un apasionado de las matemáticas. Durante su etapa escolar, Stip Müller Poma Cruz, un jovencito perteneciente al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), siempre se mantuvo en el tercio superior de su colegio, lo que le sirvió de base para alcanzar uno de sus máximos sueños: una vacante en el programa Beca 18.

Stip, nacido en Huaral y criado en Lima, vivió en condiciones modestas con su familia en el distrito de Puente Piedra. Su padre, Arturo Poma, trabaja como taxista y su madre, Laura Cruz, vende desayunos cerca de un colegio y cuida del hogar. La llegada del programa Juntos, especialmente tras el nacimiento de su hermano menor Patrick, brindó un apoyo crucial a la familia.

El programa Juntos no solo se centra en los más pequeños, sino que también promueve el acceso a servicios de salud y educación para todos los hijos de las familias afiliadas. Y, en esta oportunidad su apoyo fue crucial para que el joven Stip postule a Ingeniería Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y logre su ingreso.

 

En la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho.

TIMOTEO SOLANO ARMAS ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO

 

ATENCIÓN. En un proceso transparente, el doctor Timoteo Solano Armas ha sido elegido por unanimidad como el nuevo director de la Escuela de Posgrado. La elección, supervisada por el Comité Electoral Universitario bajo la presidencia del Dr. Nilo Tello Pandal, contó con la participación de los 13 directores de las Unidades de Posgrado de las diferentes facultades.

La votación se llevó a cabo en las instalaciones de la sala de recepciones del auditorio Central (ex cafetín central). Tras el escrutinio, Timoteo Solano fue declarado ganador de manera unánime. El nuevo director asumirá sus funciones por un período de tres años, a partir de la conclusión del mandato del actual director, el doctor Hugo Campos Díaz, que finaliza el 22 de junio de 2024.

El doctor Timoteo Solano Armas cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional. Es doctor en Administración y posee una maestría en Administración Pública. Además, ha desempeñado el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Empresariales en esta casa de estudios, lo que respalda su experiencia y capacidad para asumir este nuevo reto.

La elección se realizó en un ambiente de transparencia, garantizando la participación equitativa de todos los directores de las Unidades de Posgrado. Este proceso refleja el compromiso de la institución con la democracia interna y la calidad educativa. El Dr. Solano Armas entra en funciones en un momento crucial para la Escuela de Posgrado, con la misión de fortalecer la calidad de los programas académicos y fomentar la investigación e innovación.

 

En el distrito y provincia de Barranca.

QALI WARMA SUPERVISA PROCESO DE LIBERACIÓN DE ALIMENTOS PARA ESCOLARES

 

ATENCIÓN. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Lima Provincias, se hizo presente en el almacén de un proveedor en la provincia de Barranca para supervisar el proceso de liberación de los alimentos, que serán entregados a las instituciones educativas.

El jefe de la Unidad Territorial, Florencio Pampa Rocha, y una especialista educativa, comprobaron in situ el exhaustivo control de calidad de los productos que viene realizando Qali Warma a través de sus supervisores de plantas y almacenes (SPA) con el fin de atender a 40 122 usuarios de 430 instituciones educativas públicas (entrega mensual) y a 19 360 usuarios de 487 colegios (entrega bimensual).

Entre los alimentos liberados, se encontró: conserva de bofe de res, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, frijol, harina extruida de maíz, aceite vegetal, arroz, azúcar rubia, chocolate para taza, lenteja, mezcla de harinas extruidas, pallar, quinua, trigo, hojuela de avena, hojuela de avena con kiwicha, hojuela de avena con quinua, leche evaporada entera y lenteja, entre otros.

 

Lo anuncio Director de la I.E.E. “Nuestra Señora del Carmen”.

COLEGIO DE HUARAL CLAUSURA PABELLÓN DE AULAS QUE PONE EN PELIGRO A ESCOLARES

 

URGENTE. La Institución Educativa "Nuestra Señora del Carmen" ha emitido un comunicado anunciando la clausura del Pabellón 05, que comprende un total de seis salones, debido a daños estructurales que ponen en peligro la seguridad de los estudiantes. Esta decisión afecta directamente a más de 379 alumnos, quienes han tenido que ser reubicados de inmediato.

El cierre del pabellón se debe al daño estructural significativo en la edificación, lo cual representa un riesgo inminente para la integridad física de los estudiantes. Ante esta situación, la dirección del colegio ha tomado esta medida radical para garantizar la seguridad de los alumnos.

La dirección del plantel hace un llamado urgente a las autoridades municipales, padres de familia y exalumnos para que brinden el apoyo necesario y asegurar que los estudiantes puedan culminar el año escolar en condiciones seguras y adecuadas. Se busca colaboración para encontrar soluciones rápidas y efectivas a esta emergencia educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 27 DE JUNIO 2024

En Cuartos de Final, Etapa Provincial Huaura-Copa Perú 2024. NICOLÁS DE PIÉROLA Y SPORT GRASA SE ENFRENTAN EN PARTIDO DE ‘ALTO VOLTAJE’ ...