jueves, 10 de octubre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 10 DE OCTUBRE 2024





Norma legal precisa que el Ministerio Público asumirá la Conducción Jurídica

POLICÍA NACIONAL INVESTIGARÁ LOS HECHOS DELICTIVOS CON APOYO DE LA FISCALÍA

Ley 32130 modifica Código Procesal Penal para fortalecer investigación del delito como función de la PNP y agilizar procesos penales.

 

El Poder Ejecutivo promulgó, hoy 10 de octubre, en el Diario Oficial El peruano la Ley 32130, aprobada por el Congreso de la República, norma legal que modifica el Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957) para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú (PNP) y agilizar los procesos penales.

La citada norma indica que el Ministerio Público asumirá la conducción jurídica de la investigación, lo que a su vez implica la orientación legal de las acciones que realiza la PNP para obtener los elementos de prueba o indicios necesarios para la indagación. Ello se realizará garantizando el respeto de los derechos procesales de las personas.

El dispositivo, publicado en el boletín de Normas Legales de El Peruano, modifica más de 30 artículos del Código Procesal Penal.

Con dicha modificación, corresponderá al fiscal decidir la estrategia jurídica, y a la PNP la estrategia operativa en la investigación del delito; para lo cual programarán y coordinarán las pautas, técnicas y medios indispensables para la eficacia de la misma. De esta manera, el Ministerio Público, como titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos, tiene el deber de la carga de la prueba y está obligado a actuar con objetividad, indagando por intermedio de la PNP los hechos constitutivos del delito.

 

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

La modificación también señala que la PNP, bajo la conducción jurídica del fiscal, tendrá a su cargo la investigación preliminar del delito y, en tal sentido, hará las diligencias que correspondan a sus competencias, de conformidad con sus leyes y reglamentos. Esto permitirá, en caso de delito flagrante o de existir detenido, el inicio de la investigación preliminar en un máximo de 24 horas, en los casos de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, sicariato, extorsión, secuestro, feminicidio y criminalidad organizada.

De no existir detenido ni flagrancia, y en otro tipo de delitos, el plazo máximo será de 48 horas, a fin de indagar por intermedio de la PNP las circunstancias para comprobar la imputación y lo que sirvan para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado. Además, la PNP deberá tomar conocimiento de los delitos y comunicar inmediatamente al fiscal, debiendo realizar las diligencias de investigación urgentes o inaplazables, que formarán parte de las diligencias preliminares y de la carpeta fiscal.

La norma es clara en precisar que los policías que realicen funciones de investigación están obligados a comunicar al Ministerio Público sobre las diligencias preliminares realizadas, así como apoyarlo para llevar a cabo la indagación preparatoria formalizada. Como parte de esa función de investigación, la PNP puede recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes de delitos, con presencia del abogado defensor, debiéndose registrar las declaraciones en dispositivos o equipos audiovisuales.

 

LABOR PERICIAL

En tanto, la labor pericial que corresponda se encomendará, sin necesidad de designación expresa, a la Dirección de Criminalística de la PNP o a sus oficinas descentralizadas a nivel nacional, o a otros organismos especializados del Estado. Los exámenes o pericias criminalísticas oficiales de toda investigación también son realizados por la Dirección de Criminalística de la PNP, se menciona en la norma.

 

INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

En cuanto a la investigación preparatoria, esta se divide en dos subetapas: la investigación preliminar realizada por la PNP, con la conducción jurídica fiscal; y la investigación preparatoria formalizada por el fiscal, con apoyo en la indagación policial. De acuerdo con la norma, el fiscal dispondrá que la PNP realice las diligencias de investigación que considere pertinentes y útiles, dentro de los límites de la ley.

La norma que establece estas modificaciones está refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte; y del Premier Gustavo Adrianzén así como del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; y su vicepresidenta Patricia Juárez.

 

En el distrito de Pativilca, provincia de Barranca.

EN TENAZ ENFRENTAMIENTO POLICÍA HIERE DE BALA A PRESUNTOS EXTORSIONADORES

 

VIOLENTO. Momentos de gran tensión se vivieron. Operativo policial contra una banda de extorsionadores terminó en un violento enfrentamiento a balazos, en el distrito de Pativilca. Agentes del Grupo de Extorsiones del Departamento de Investigación Criminal de Barranca, en coordinación con el Ministerio Público, capturaron a dos sujetos que presuntamente integraban una organización delictiva dedicada a la extorsión en toda la provincia.

La intervención se originó luego de que los delincuentes exigieran S/ 10,000 al propietario de una camioneta a cambio de devolverle su vehículo. En respuesta, la policía llevó a cabo un operativo para lograr capturar a los extorsionadores. Como parte del plan, se incluyó un falso intercambio de S/ 3,000 en billetes previamente fotocopiados. El encuentro fue pactado en una carretera de Pativilca, con el objetivo de sorprender a los malhechores in fraganti.

Al llegar al lugar del intercambio, los presuntos delincuentes, identificados como Angello Acuña y Víctor Chaves, se dieron cuenta de la presencia de los agentes encubiertos y reaccionaron disparando en un intento desesperado de escapar. Los policías, en respuesta, abrieron fuego para repeler el ataque, lo que desató un enfrentamiento armado.

Durante el tiroteo, los sospechosos fueron heridos y trasladados al Hospital de Barranca, donde quedaron en estricta custodia policial. En la intervención, la policía incautó armas de fuego y municiones a los extorsionadores.

La Policía señala que, tanto Acuña como Chaves cuentan con antecedentes por diversos delitos, entre ellos extorsión, tentativa de homicidio y tenencia ilegal de armas. Su captura representa un importante golpe contra las redes del crimen organizado en la región, ya que ambos sujetos estarían implicados en numerosos casos de extorsión a lo largo de la provincia de Barranca.

 

La víctima fue identificada como A.K.A.C.P. (03).

HALLAN SIN VIDA A MENOR DESAPARECIDO EN RESERVORIO DE AGUA EN AUCALLAMA

 

LAMENTABLE. En un trágico desenlace, un niño de tan solo tres años, identificado con las iniciales A.K.A.C.P., fue encontrado sin vida dentro de un reservorio de agua en el sector de San Graciano, distrito de Aucallama, provincia de Huaral. Cabe mencionar que el menor había sido reportado como desaparecido, lo que generó una intensa búsqueda por parte de familiares y vecinos.

Lamentablemente encontraron su cuerpo flotando en el reservorio, destinado al riego de cultivos de fresa. La mascota de la familia fue crucial para dar con el paradero del pequeño, permaneciendo en el lugar donde estaba el niño.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú y un equipo de rescate de la Compañía de Bomberos N° 44 de Huaral acudieron al lugar para recuperar el cuerpo del menor.

Según algunas versiones, el niño habría sido raptado frente a su hogar, lo que aumentó la preocupación entre sus familiares y vecinos durante la búsqueda. La noticia de su desaparición movilizó a la comunidad, pero el desenlace fue fatal.

Este trágico hecho ha generado indignación entre los pobladores, quienes exigen que se investigue a fondo las circunstancias del deceso del menor de 3 años.

 

En La Caporala II, provincia de Huaral.

DELINCUENTES DESVALIJAN VIVIENDA MIENTRAS LOS DUEÑOS DORMÍAN

 

INDIGNANTE. En nuevo hecho delictivo, delincuentes ingresaron a una vivienda mientras sus propietarios dormían, llevándose electrodomésticos, mercadería y hasta balones de gas. El robo ocurrió en el sector de Caporala II, provincia de Huaral, una zona donde los vecinos denuncian la creciente inseguridad.

Según relataron los agraviados, todo sucedió mientras los propietarios dormían, sin percatarse del robo hasta el amanecer, cuando se dieron cuenta que la puerta se encontraba abierta.

El hecho ha generado indignación entre los vecinos del sector, quienes expresaron su frustración por la falta de seguridad en la zona. “Huaral es tierra de nadie, no hay seguridad. Nos sentimos desprotegidos”, manifestaron los agraviados, quienes hicieron un llamado urgente a las autoridades locales para que se implementen medidas efectivas de protección.

El robo no solo representó una pérdida material considerable para la familia afectada, sino también un fuerte impacto emocional al saberse vulnerables dentro de su propio hogar.

Los vecinos, al conocer el hecho, señalaron que esta no es la primera vez que ocurre un robo en el área y denunciaron que la delincuencia ha ido en aumento en los últimos meses, sin una respuesta efectiva de las autoridades policiales.

 

Fue rescatado por Salvavidas y Serenazgos.

JOVEN SALVA DE MORIR AHOGADO EN PLAYA ATARRAYA DE BARRANCA

 

PUDO SER PEOR. Un joven de 33 años estuvo a punto de morir ahogado en la playa San Pedro Atarraya, en la provincia de Barranca. El hecho ocurrió durante un patrullaje del serenazgo, quienes detectaron a la persona en evidente peligro dentro del agua. De inmediato, se notificó al cuerpo de salvataje, que actuó rápidamente para socorrerlo.

Al llegar al lugar, los efectivos encontraron al joven tendido en la arena, rodeado de personas que intentaban ayudarlo. El Serenazgo, le brindó atención inmediata, ya que el hombre presentaba un estado semiinconsciente tras haber inhalado agua de mar. Gracias a la rápida intervención, lograron estabilizar al afectado, evitando que la situación terminara en tragedia.

Posteriormente, el joven fue trasladado de urgencia al Hospital de Barranca, donde fue diagnosticado con asfixia por inmersión. Los médicos lograron estabilizar su condición, y actualmente se encuentra bajo observación médica.

 

En un corralón, ubicado en El Hatillo, Chancay.

EN EFICAZ OPERATIVO POLICÍA RECUPERA VEHÍCULOS Y AUTOPARTES ROBADAS

 

LOABLE. En un importante operativo, la División Policial de Huaral logró recuperar dos vehículos robados y una gran cantidad de autopartes y accesorios de autos en un corralón ubicado en el kilómetro 98.5 de la panamericana norte, sector de El Hatillo, distrito de Chancay. Este operativo estuvo a cargo del escuadrón de emergencia y la unidad de robo de vehículos de la policía local.

El operativo fue coordinado tras recibir información de la central de operaciones de la policía (CEOPOL Huaral), que alertó sobre la posible ubicación de un vehículo robado en un corralón con una puerta de madera prefabricada, lo que llevó desde un primer momento a las autoridades a sospechar sobre la actividad ilícita que se desarrollaba en el lugar.

Tras la intervención en el terreno, se logró recuperar una camioneta Toyota de placa A8E-830, con una orden de captura por asalto y robo, emitida el 4 de octubre de 2024. Además, se encontró un Station Wagon Toyota con números identificatorios erradicados, lo que evidenció que había sido manipulado para dificultar su rastreo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 15 DE ABRIL DEL 2025

  En terreno asignado a la asociación de Vivienda “Villa Libertad” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA REALIZÓ DESALOJO EN PAMPAS DE HORNIL...