Al registrar más de 87 mil nuevas familias en el Padrón General de
Hogares.
MIDIS RECONOCIÓ A MUNICIPIOS DE HUACHO,
HUARAL Y BARRANCA POR SUPERAR META DE EMPADRONAMIENTO
Ceremonia fue presidida por la viceministra de Políticas y Evaluación
Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Fanny Montellanos.
IMPORTANTE. En ceremonia de cierre del
Empadronamiento Masivo de Hogares 2024 realizada en la Plaza de Armas de
Huacho, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Fanny Montellanos, reconoció la labor de
11 gobiernos locales de la región Lima Zona Norte por superar la meta prevista
del empadronamiento masivo de hogares 2024 (86 705 hogares), al registrar a 87,
785 familias en el Padrón General de Hogares (PGH), lo cual representa el
101.25 % de su meta total.
Al registrar nuevas familias en el PGH con su respectiva
clasificación socioeconómica, aquellos hogares clasificados como pobres o
pobres extremos son potenciales beneficiarios de los diversos programas
sociales que ofrece el Estado para brindarles protección social. “El trabajo de
empadronamiento contribuirá a que desde el Estado mejoremos la identificación
de los posibles beneficiarios de los programas sociales. Además, se constituye
en una herramienta de planificación estratégica para las autoridades locales”,
destacó la viceministra Montellanos.
Asimismo, la viceministra felicitó el esfuerzo de las
comunas provinciales y distritales por superar la meta, reconociendo la
importancia de este registro para atender las necesidades de la población más
vulnerable.
PARTICIPARON
ALCALDES
En la ceremonia de reconocimiento participaron alcaldes y
autoridades de los 11 gobiernos locales de la región Lima Zona Norte que
lograron la meta, conformados por los municipios de Barranca, Paramonga, Supe y
Supe Puerto, en la provincia de Barranca; los distritos de Chancay y Huaral, en
la provincia de Huaral; y los municipios de Caleta de Carquín, Huacho, Hualmay,
Huaura y Santa María, en la provincia de Huaura.
Para el logro del objetivo, los municipios contrataron a
los empadronadores que visitaron las viviendas de los hogares. Por su parte, el
Midis brindó capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, para que la
información recogida de la situación socioeconómica de los hogares sea veraz y
confiable. Estos esfuerzos permitieron obtener una cobertura más amplia y
precisa de la población, para mejorar la calidad del registro de información
social.
En este sentido, el alcalde de la provincia de Huaura
Santiago Cano La Rosa destacó el trabajo del personal que recorrió todo el
distrito de Huacho para superar la meta con más de 9041 empadronados. Un
registro de clasificación socioeconómica de hogares, ahora, posibles
beneficiarios de programas sociales del Estado como, Juntos, Contigo, Pensión
65, entre otros.
En la Corte
Superior de Justicia de Huaura.
JURAMENTAN NUEVOS JUECES PARA LAS SEDES
JUDICIALES DE HUAURA Y HUARAL
OFICIAL. La
Corte Superior de Justicia de Huaura dio la bienvenida a dos nuevos magistrados
que asumirán importantes funciones dentro del Distrito Judicial. La
juramentación estuvo a cargo del presidente encargado, Dr. Jaime Llerena
Velásquez, quien mediante Resolución Administrativa N° 000898-2024-P-CSJHA-PJ
formalizó el nombramiento de la magistrada Cecilia del Pilar Acevedo Diez como
jueza del Segundo Juzgado Civil de Huaral y del abogado Abelardo Vidal Torres
como juez del Juzgado Civil Transitorio de Huaura. Ambos asumirán sus cargos a
partir del 1 de octubre de 2024.
El acto protocolar tuvo lugar en el despacho de la
Presidencia de la Corte Superior, en un ambiente de solemnidad y compromiso. En
su intervención, el Dr. Llerena Velásquez destacó la responsabilidad que asumen
los nuevos jueces, subrayando la importancia de brindar un servicio de justicia
eficiente, equitativo y accesible a la población. Asimismo, recordó que la
misión del Poder Judicial no solo implica la resolución de conflictos, sino
también la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, en un marco
de dignidad, honor y transparencia.
La magistrada Cecilia del Pilar Acevedo Diez, quien ahora
preside el Segundo Juzgado Civil de Huaral, cuenta con una destacada
trayectoria dentro del ámbito judicial. A lo largo de su carrera, ha demostrado
un sólido compromiso con la justicia y un alto nivel de profesionalismo,
cualidades que la han llevado a ser seleccionada para asumir esta importante
función. Su liderazgo en el Juzgado Civil de Huaral será clave para garantizar
la celeridad en los procesos y la correcta administración de justicia en la jurisdicción.
Por su parte, el abogado Abelardo Vidal Torres, quien
ejercerá como juez del Juzgado Civil Transitorio de Huaura, ha dedicado gran
parte de su carrera al litigio en el ámbito civil. Su experiencia y
conocimiento en la materia lo posicionan como una figura clave en el Distrito
Judicial de Huaura, especialmente en el manejo de casos que requieren una
pronta resolución.
Durante la ceremonia, el Dr. Llerena Velásquez enfatizó
que el principal compromiso de los jueces del Distrito Judicial de Huaura es
brindar un servicio de justicia célere y de calidad. En ese sentido, la
incorporación de los nuevos magistrados busca fortalecer la capacidad operativa
de los juzgados y asegurar que los casos pendientes sean atendidos
oportunamente, en beneficio de la población.
Según informe
presentado por la empresa Cosco Shipping.
MEGAPUERTO DE CHANCAY PRESENTA AVANCE
DEL 93% Y SE INAUGURA EN NOVIEMBRE
IMPORTANTE. El
Megapuerto de Chancay, una de las infraestructuras más importantes para el
comercio exterior del país, está a punto de ser culminado. Según los
funcionarios de la empresa responsable de la construcción, la obra presenta un
avance del 93 %, y su inauguración está prevista para noviembre de este año. La
información fue presentada ante la Comisión Especial Multipartidaria de Impulso
y Seguimiento del Megapuerto de Chancay, en el Congreso de la República.
Jason Guillén Flores, gerente de Cosco Shipping, informó
que el proyecto está en su fase final. "el domingo, se recibió una nave
con todo el equipamiento que va a servir para el mantenimiento y la operación
del terminal", dijo.
También indicó que se han comenzado las pruebas de
comisionamiento con carga real. "La semana pasada, recibimos una nave con
1.700 contenedores vacíos, y con ello se han iniciado las pruebas de testeo,
tanto de las grúas de muelle como de los carritos eléctricos no tripulados y
las grúas de patio", explicó. Este proceso es crucial para asegurar que
todos los sistemas del puerto funcionen correctamente y estén listos para su
inauguración.
Este Sábado 05 de
Octubre es la fecha central de Aniversario.
CLUB SOCIEDAD OBREROS DE LA UNIÓN
-HUACHO CELEBRA 134 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL
ATENCIÓN. El
Club Sociedad Obreros de la Unión, una institución emblemática de la ciudad de
Huacho, celebra sus 134 años de vida institucional con una serie de actividades
que buscan fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre sus asociados.
Con una larga trayectoria al servicio de la población huachana, el club preparo
un programa especial que se ha venido desarrollando a lo largo de varios días,
destacando tanto su legado como su compromiso social.
SERENATA Y
VÍSPERAS DEL ANIVERSARIO
Hoy, viernes 4 de octubre, se realizará la tradicional jornada
de serenata que dará inicio a las 9:00 p.m. La noche contará con la
presentación del Taller de Criollismo y un espectáculo de piano a cargo de
Adrián Gutiérrez, que promete ofrecer una velada cargada de música y tradición.
A la medianoche, los asistentes compartirán el tradicional aguadito, marcando
el inicio de los eventos centrales del día siguiente.
EL DÍA CENTRAL DE
ANIVERSARIO
El sábado 5 de octubre será el día central, con una serie
de actos protocolares que iniciarán al mediodía con la apertura de la sesión
solemne de aniversario a cargo del presidente de la institución, el Lic. José
Julián Torres Giraldo. Durante la ceremonia, se llevará a cabo la lectura del
acta de fundación del club, así como un repaso por la memoria actual de la
institución.
Además, se entregarán diplomas de honor a los socios que
cumplen 25 años de pertenencia al club, y se distinguirá a aquellos que
celebran 30 años de asociados. Como parte de la jornada, también se premiará a
los ganadores de los juegos deportivos internos, reconociendo el esfuerzo y la
participación activa de los asociados.
JURAMENTACIÓN DEL
NUEVO CONSEJO DIRECTIVO
Uno de los momentos más importantes de la jornada será el
informe del presidente del comité electoral sobre el proceso eleccionario más
reciente, donde se darán a conocer los integrantes del nuevo Consejo Directivo
electo para el período 2024-2026. Tras la entrega de credenciales, se procederá
con la juramentación e instalación de la nueva directiva, que será responsable
de liderar la institución en los próximos años.
Finalmente, a partir de las 2:00 p.m., se llevará a cabo
un almuerzo de camaradería en la sede del club, donde los asistentes podrán
disfrutar de un ambiente festivo acompañado de música en vivo. El evento
culminará con un baile de aniversario que estará amenizado por el Cuarteto
Continental, prometiendo una tarde de diversión y celebración para todos los
miembros del club.
En el Asentamiento
Humano “Contigo Perú”.
VORAZ INCENDIO CONSUME VIVIENDA DE
HUMILDE FAMILIA EN HUARAL
LAMENTABLE. Devastador
incendio arrasó con una vivienda en la tercera etapa del Asentamiento Humano
“Contigo Perú”, provincia de Huaral. El siniestro consumió por completo la casa
de una humilde familia, dejándolos sin pertenencias ni ahorros.
Afortunadamente, no hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son cuantiosas.
El incendio se habría originado debido a un corto
circuito. La propietaria del predio, visiblemente afectada, relató que el fuego
avanzó rápidamente, consumiendo todos los muebles que con esfuerzo habían comprado.
Entre las pertenencias destruidas, se encontraba una suma considerable de
dinero que la familia tenía ahorrado.
Cumpliendo labor
preventiva y disuasiva
SERENAZGO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE HUAURA DA SEGURIDAD A LA POBLACIÓN
Cumpliendo funciones preventivas y disuasivas, la unidad
del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huaura trabaja a diario
procurando la seguridad de la población, pese a no contar con el respaldo legal
para portar amas que permitan un accionar más frontal contra la delincuencia.
En este sentido, ha puesto a disposición de la población su central de
emergencia: 994782298 / 948620516 las 24 horas del día.
CAPTURAN
DELINCUENTE
Precisamente en su labor diaria, agentes del serenazgo capturaron
a un sujeto que intentó robar productos en una farmacia ubicada en la calle La
Merced, quién al ser sorprendido por los trabajadores del establecimiento,
escapó del lugar, sin embargo, tras una eficaz persecución, se le capturó y fue
puesto a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP).
SEGURIDAD
CIUDADANA
Igualmente, tras el reporte recibido
por vecinos del pasaje Bellavista (intersección de calle La Palma) que daban
cuenta que una vivienda en estado de abandono estaba siendo usado como
fumadero; personal de la subgerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
Provincial de Huaura realizó una rápida intervención, desocupando el predio.
De esta manera, el trabajo del
serenazgo provincial, viene restableciendo la seguridad y disuadiendo prácticas
ilícitas que afectan la tranquilidad de la población huachana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario