jueves, 24 de octubre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 24 DE OCTUBRE 2024




 

Por la fecha 03 de la Fase 1, Etapa Nacional – Copa Perú 2024.

EN INFARTANTE DUELO REAL INDEPENDIENTE EMPATÓ ANTE PACÍFICO FC EN HUACHO

Jorge Mayorga anotó el agónico gol del empate por la vía penal. A pesar del paro, público huachano llegó a alentar.

 

Ahora, la “I” se enfrentará nuevamente al conjunto limeño, este sábado 26 en el estadio del “Alberto Gallardo” de San Martín de Porres.

 

CON TODO. En un partido lleno de emoción y dramatismo, Real Independiente logró un empate agónico ante Pacífico FC por la tercera fecha de la Fase 1 de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2024. El encuentro, que se disputó en el estadio “Segundo Aranda Torres” de Huacho, dejó a la afición huachana al borde de sus asientos, especialmente en los minutos finales del encuentro.

 

EMPATE Y PUDO SER MÁS

Real Independiente saltó al terreno de juego formando de la siguiente manera: Capillo, Minetto, Chávez, Guzmán, Pardo, Boza, Rivera, Nagata, Mayorga, Aguirre y Garay. Por su parte, Pacífico hizo lo propio con: Vega, Zapata, Chang, Acosta, Villalta, Gallardo, Salaverry, Alejandro, Arteaga, García y Caraza. Antes de iniciar el partido Carlos Cortijo y Mario Flores, técnicos de Real Independiente y Pacífico FC respectivamente, se enfundaron en un abrazo antes de iniciar el lance. Ambos son técnicos de gran recorrido en Copa Perú, Liga 2 y Liga 1, con ascensos a sus espaldas.

Fue así que encuentro entre ambos equipos fue una batalla intensa desde el inicio. La “I”, jugando en casa y respaldado por una afición que, a pesar del Paro Nacional, llegó para alentar, se encontró con un Pacífico FC que no bajó los brazos en ningún momento. La primera mitad fue muy disputada, hasta que a los 23’ se desbalanceó el partido a favor del elenco ‘rosado’.

Kevin Caraza logra superar a Luis Chávez y envía un centro peligroso al corazón del área, ahí aparece Fabricio Minetto para despejar a medias y el balón le quedó preciso para que Robert Arteaga pueda añadirla y así marcar el primero del encuentro.

Para la segunda mitad, Independiente reaccionó y realizó cambios ofensivos para ir por el empate, el cual logró conseguir a los 11’ a través de un tiro penal muy bien ejecutado por Jorge Mayorga. Cabe precisar que, en la jugada previa, los jugadores de Pacífico reclamaban la no existencia de la falta, pero en las imágenes se puede observar un brazo extendido para frenar el avance de Yeison Vinces que se iba directamente a portería, tras un gran pase del joven Kevin del Águila.

En el epílogo del encuentro, Real Independiente se fue con todo en busca del triunfo, tratando de aprovechar también que el rival se quedó con 10 jugadores tras la expulsión de Martín Chang, por doble amarilla. En esa acción, nuevamente la “I” volvió a causar desazón debido a un imprevisto con la camiseta, teniendo que utilizar plumones para escribirle el número a Yeison Vinces.

 

REVANCHA INMEDIATA

Real Independiente no logró el triunfo y ahora tendrá que visitar a Pacífico FC en el estadio “Alberto Gallardo” de San Martín de Porres, en busca de lograr sumar de a tres y así colocarse en una posición expectante para clasificar a los dieciseisavo de final de la Etapa Nacional 2024, tal como lo espera la afición huachana.

 

Con participación activa de organizaciones sociales.

PARO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS FUE CONTUNDENTE EN LA PROVINCIA DE HUAURA

 

ATENCIÓN. El Paro Nacional fue calificado como un éxito por el Comité de Lucha de Organizaciones Gremiales y Populares de la Provincia de Huaura, cuyo objetivo principal fue demandar mayor seguridad ante la creciente ola de delincuencia y violencia en todo el norte chico y el país. La jornada estuvo marcada por la presencia de diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo transportistas, comerciantes, maestros y ciudadanos de a pie que se unieron a la protesta en busca de soluciones efectivas contra la inseguridad.

Durante el paro, manifestantes bloquearon varias rutas importantes en la provincia, como el puente San Martín en El Paraíso, el ingreso a Huaura, el Óvalo de Huacho, y distintos puntos clave como la esquina de Mariscal Castilla y Domingo Mandamiento, la plazuela de Moore, la UNJFSC Huacho, y la Av. Centenario en Santa María. Además, hubo bloqueos en tramos de la Carretera Panamericana Norte, afectando el tránsito vehicular.

Uno de los momentos más tensos de la manifestación fue cuando grupos de manifestantes decidieron pinchar las llantas de vehículos colectivos que no acataban el paro, como medida de presión para que otros transportistas se sumaran a la movilización. Según los organizadores, la idea era evitar que algunos trabajadores siguieran con sus actividades mientras otros sacrificaban su jornada laboral para alzar la voz por la seguridad.

Asimismo, transportistas fueron protagonistas al utilizar sus propios vehículos para cerrar el paso en varios puntos, incluso prendiendo fuego a llantas para hacer más visible su protesta. A pesar de estos actos, no se reportaron enfrentamientos graves, pero sí generaron una gran incomodidad entre los conductores y transeúntes que no participaron en el paro.

Este paro es una muestra más del descontento social frente a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades. El Comité de Lucha reafirmó su compromiso de continuar alzando su voz hasta que se tomen medidas concretas para reducir la inseguridad en la provincia de Huaura y sus alrededores.

 

Dejando un legado a nuevas generaciones

GOBERNADORA REGIONAL ROSA VÁSQUEZ FIRMA PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN

 

¡Transformemos el Sistema Educativo!... Ese fue el compromiso asumido por la gobernadora regional Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, con la finalidad de dejar un legado para las próximas generaciones, mediante un trabajo articulado, a fin de promover políticas para construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad.

Compromiso que la mandataria del gobierno regional de Lima provincias regional ha ratificado, con la suscripción del “Pacto Social por la Educación”, que compromete acciones de manera conjunta con el Poder Ejecutivo, el sector privado y diversos gremios, con el fin de servir mejor a nuestros niños, jóvenes y al Perú.  

En ese marco, se dirigirán los esfuerzos en mejorar la infraestructura educativa y equipamiento, formación docente y aprendizaje en el aula, educación para el trabajo e innovación, tecnología y deporte. 

 

A partir del 31 de octubre del presente año.

LA INTENDENCIA DE ADUANAS INICIA OPERACIONES EN EL MEGAPUERTO DE CHANCAY

 

IMPORTANTE. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) postergó la entrada en vigencia de la nueva circunscripción territorial que dispone la instalación de una Intendencia de Aduanas en Chancay, creada mediante resolución de superintendencia Nº 000149-2024/SUNAT, para el próximo 31 de octubre del presente año.

Este anuncio fue dado a conocer por el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, y el superintendente de la Sunat, Víctor Mejía, quienes visitaron las instalaciones recientemente habilitadas para supervisar su funcionamiento. Ambos funcionarios realizaron un recorrido por las modernas instalaciones de la Intendencia, que están equipadas con tecnología avanzada para garantizar un control eficiente de las mercancías que transitarán por el puerto.

Además de la inspección de la Intendencia, la visita sirvió para conocer las oficinas administrativas de Cosco Shipping, una de las empresas más importantes en operaciones portuarias a nivel mundial. Durante este encuentro, se discutieron aspectos logísticos y de colaboración entre las instituciones, con el objetivo de optimizar el flujo de operaciones en el Megapuerto.

El ministro Arista también se dirigió a la zona operativa del puerto, donde funcionarios de Cosco Shipping presentaron las grúas pórtico y los vehículos autónomos que desempeñarán un papel crucial en la carga y descarga de contenedores. Esta tecnología no solo promete aumentar la eficiencia en las operaciones, sino que también se espera que impulse significativamente la productividad del puerto.

Las redes sociales del Ministerio de Economía y Finanzas compartieron imágenes de la visita, resaltando el compromiso del gobierno en el desarrollo de infraestructura que favorezca el comercio exterior y el crecimiento económico en el país. Con la inauguración de la Intendencia de Aduanas, se establece un nuevo capítulo en la modernización de los procesos aduaneros, adaptándose a las exigencias de un comercio internacional en constante evolución.

 

En el Parque de Los Sueños, provincia de Huaral.

DELINCUENTES DETONAN ARTEFACTO EXPLOSIVO EN FRONTIS DE VIVIENDA

 

LAMENTABLE. En horas de la madrugada, los pobladores vivieron momentos de incertidumbre y temor tras la detonación de un artefacto explosivo en la puerta de una vivienda ubicada cerca del Parque de los Sueños, provincia de Huaral. La explosión, que sorprendió a los vecinos, dejó daños materiales significativos.

Aproximadamente a las 3 de la mañana., un fuerte estruendo despertó a los residentes cercanos. Los vecinos, visiblemente afectados, salieron de sus casas y se congregaron en la calle. Testigos relataron que la explosión se escuchó a varios metros de distancia, generando preocupación entre vecinos de otras zonas aledañas.

Los agraviados expresaron su temor y solicitaron mayores medidas de seguridad. Durante una reunión espontánea, varios vecinos pidieron la presencia constante de patrullas policiales en el área, así como el establecimiento de un sistema de vigilancia que garantice su protección ante posibles actos de vandalismo o terrorismo.

 

Banda criminal venía azotando a la provincia de Barranca.

SE REALIZA AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA “LOS SANGUINARIOS DE CHOCOY”

 

AHORA. Se viene realizando una audiencia crucial en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, donde se discute la solicitud de prisión preventiva contra los miembros de la banda criminal conocida como “Los Sanguinarios de Chocoy”. El caso, identificado con el expediente N°6208-2024-35, ha captado la atención de la población debido a la gravedad de los delitos imputados.

La audiencia está a cargo del juez Abraham De La Cruz Paredes, quien escucha los argumentos presentados por el Fiscal Provincial, Dr. Anthony Moreno. Este último expone pruebas contundentes que respaldan las acusaciones de extorsión y pertenencia a una organización criminal contra los imputados: Cristóbal Martín Lázaro Apeña, Renzo Bryant Segura Vizquerra, Carmen Irene Ramírez Pichilingue, Alberto Giancarlos Becerra Gastiaburu y Llan Keni Del Aguila Jara.

El fiscal Moreno describió cómo “Los Sanguinarios de Chocoy” extorsionan a más de 20 emprendedores locales, incluidos un abogado y reconocidos DJs de la región. “Las víctimas, amenazadas de muerte, viven momentos de terror al sufrir atentados con explosivos en sus hogares tras negarse a pagar los montos exigidos por la banda”, señaló.

Durante la audiencia, seis de las víctimas brindaron testimonios coincidentes sobre las tácticas de intimidación empleadas por los delincuentes. Sus relatos detallaron cómo operan, generando un clima de miedo que afecta a numerosos negocios en Barranca.

Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía ha solicitado una medida de 18 meses de prisión preventiva para los acusados, argumentando que su liberación representaría un riesgo para la seguridad de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN LUNES 14 DE ABRIL DEL 2025

  En esta edición la lista completa de los 43 partidos políticos inscritos 43 PARTIDOS POLÍTICOS LOGRARON SU INSCRIPCIÓN ANTE EL JNE PARA ...