viernes, 15 de noviembre de 2024

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2024





 

Ceremonia virtual se realizó en Palacio de Gobierno.

¡POR TODO LO ALTO!... SE INAUGURÓ MEGAPUERTO DE CHANCAY QUE CONECTARÁ PERÚ Y EL MERCADO ASIÁTICO

El distrito de Chancay también vivió una fiesta. Cientos de pobladores observaron y festejaron el acontecimiento en la plaza de armas de la ciudad.

 

IMPORTANTE. Con gran expectativa, ayer 14 de noviembre se inauguró oficialmente el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, una obra que promete posicionar a Perú como un actor clave en el comercio internacional. La ceremonia principal, realizada desde Palacio de Gobierno, contó con la participación virtual del presidente de China, Xi Jinping, y de la presidenta Dina Boluarte, quienes dieron inicio a la “marcha blanca” del puerto, que durará hasta el finales de enero del 2025.

Esta megaobra, construida por la estatal china Cosco Shipping con una inversión inicial superior a 1,300 millones de dólares, busca convertir a Perú en el principal centro logístico del Pacífico Sudamericano. El megapuerto permitirá reducir en 10 días el tiempo de viaje marítimo hacia China, una ventaja estratégica para la exportación peruana de productos como minerales, alimentos y textiles. Su infraestructura moderna y tecnológica está diseñada para manejar grandes volúmenes de carga, potenciando la competitividad comercial del país.

 

ASÍ SE DESARROLLÓ LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

La ceremonia de apertura dio inicio a las 7:00 p.m., desde el Palacio de Gobierno y en conexión directa con el terminal portuario, marcando un momento histórico para el país. El evento comenzó puntualmente con una transmisión virtual que unió a Lima y Chancay. La presidenta de la República, Dina Boluarte, y su homólogo chino, Xi Jinping, presidieron el acto, destacando la relevancia del proyecto para las relaciones bilaterales y el comercio global.

Posteriormente, a las 7:10 p.m., ambos mandatarios autorizaron el inicio oficial de operaciones del megapuerto, sellando el momento con la firma de acuerdos bilaterales enfocados en áreas clave como economía, turismo y agricultura. En el terminal portuario, la ceremonia avanzó con un simbólico traslado de un contenedor mediante maquinaria de última generación, demostrando la capacidad operativa de la infraestructura. Este acto marcó el inicio formal de las actividades del megapuerto, que se perfila como el primer centro logístico del Pacífico Sur. Una puesta en escena cultural con danzas tradicionales de China y Perú cerró esta etapa de la ceremonia.

Durante el acto, se destacaron además, otros acuerdos firmados entre Perú y China en las áreas de energía y cultura. Estos acuerdos refuerzan la cooperación económica entre ambas naciones, consolidando al puerto chancayano como un pilar de desarrollo estratégico.

 

FESTIVO AMBIENTE SE VIVIÓ EN LA PLAZA DE ARMAS DE CHANCAY

La población de Chancay vivió este momento histórico con gran entusiasmo. Más de cinco mil personas se congregaron en la plaza de armas para celebrar con un colorido pasacalle que incluyó caballos y dragones al estilo tradicional chino. El alcalde distrital, Juan Álvarez destacó la importancia del proyecto para la economía local, asegurando que generará empleo, mejorará las condiciones de vida y convertirá a la región en un punto estratégico de comercio global.

Además, en el puerto se llevaron a cabo expresiones culturales que integraron danzas de Perú y China, simbolizando la unión entre ambas naciones. Estas actividades reflejan la dimensión cultural y económica de esta infraestructura que no solo promete desarrollo, sino también un intercambio enriquecedor entre las tradiciones de ambos países.

 

El Megapuerto de Chancay se proyecta como un impulsor de las exportaciones peruanas. Según expertos, la infraestructura facilitará el acceso de productos nacionales a mercados asiáticos, incrementando la presencia de Perú en las rutas comerciales globales. Su diseño moderno asegura operaciones eficientes y sostenibles, atrayendo inversiones internacionales.

Con esta inauguración, Perú inicia una nueva etapa en su historia económica y comercial. El puerto de Chancay ahora no solo es un hito de infraestructura, sino también una puerta abierta al mundo que conectará al país con mercados estratégicos, promoviendo el crecimiento y fortaleciendo su posición en el comercio global.

 

Gobierno Regional de Lima y empresa Cálidda.

FIRMAN CONVENIO PARA LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN LA REGIÓN LIMA

 

ATENCIÓN. La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado firmó convenio de cooperación interinstitucional con la empresa Cálidda, marcando un hito en la masificación del uso de gas natural en la región Lima.

Este acuerdo busca promover una energía más limpia y económica, con beneficios directos para la salud de las familias y la reducción de la contaminación ambiental.

El proyecto, liderado por la Dirección Regional de Energía y Minas, contempla la instalación de estaciones de servicio de gas natural en diversas localidades del norte y sur chico, como Huacho, Huaral, Barranca, Asia y Cañete, entre otras. Esta iniciativa reducirá significativamente los costos de acceso a esta fuente energética, favoreciendo a urbanizaciones, asentamientos humanos, empresas turísticas y centros comerciales.

La masificación del gas natural forma parte de una estrategia para cerrar brechas en el sector energético y garantizar un desarrollo sostenible.

Con este convenio, se proyecta beneficiar a miles de familias, mejorando su calidad de vida y generando oportunidades para diversos sectores económicos en la región Lima.

 

Inscripciones y capacitación es totalmente gratuita

ASOCIACIÓN DE JÓVENES LÍDERES ANUNCIA CURSOS ESPECIALIZADOS EN ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR  

 

Con la finalidad de capacitar a los jóvenes de la provincia de Huaura, en las especialidades de Aduanas y Comercio Exterior, Gestión Logística, Transporte y Distribución, e, Importaciones y Exportaciones la Asociación Regional de Jóvenes Líderes de Huacho, presidida por el reconocido abogado Walter Raúl Ore Bazalar, anunció la programación de dichos cursos especializados, los mismos que se dictarán gratuitamente desde este miércoles 20 de Noviembre.

Según explicó, el presidente de la Asociación de Jóvenes Líderes de la provincia de Huaura, estas especializaciones serán dictadas por destacados profesionales en dichas materias, quienes vendrán desde la Capital de la República y que se han comprometido con la organización a capacitar a los jóvenes huachanos con el fin de aprovechar las oportunidades de trabajo, que brindará de hoy ene adelante, el recién inaugurado Megapuerto de Chancay.

“A nombre de la Asociación Regional de Jóvenes Líderes y en mi calidad de Presidente Fundador, me permito saludar muy cordialmente a todos los jóvenes de la provincia y los invitó a participar en los Cursos de Especialización para la formación de jóvenes y aprovechar las grandes oportunidades que nos brinda el Mega Puerto de Chancay, que proyecta desarrollar más de 100 mil puestos de trabajo de forma directa e indirecta. Es una gran oportunidad para unirnos, prepararnos y trabajar con la tecnología que se presenta”, señala en el anunció posteado al respecto, el doctor Raúl Ore Bazalar.

“Te invitamos de manera completamente GRATUITA a formar parte de esta primera promoción de Jóvenes Líderes”, agrega.

Finalmente, da a conocer, que para mayor informe e inscripción comunicarse con los números: 940 302 529, 991 926 425 ó 941 291 294.

 

En el sector de Tarata Alta, distrito de Supe Puerto – Barranca.

DANTESCO INCENDIO ARRASÓ CUATRO VIVIENDAS Y DEJÁ FAMILIAS EN LA ORFANDAD

 

LAMENTABLE. Un dantesco incendio devastó un total de cuatro viviendas dejando a decenas de familias damnificadas, en el sector de Tarata Alta, distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca. El siniestro, que se inició en horas de la tarde, se propagó rápidamente debido a las características de las estructuras afectadas, mayormente de madera y material inflamable.

Al promediar las 3:45 p.m., vecinos alertaron sobre las primeras llamas que surgieron en una vivienda y, en cuestión de minutos, el fuego se extendió a las casas aledañas. Las llamas alcanzaron gran magnitud. La Compañía N° 73 de Barranca acudió de inmediato al lugar, con apoyo de cisternas de agua, para sofocar el incendio. Sin embargo, la intensidad del fuego y los vientos en la zona complicaron las operaciones.

Las personas afectadas se organizaron rápidamente para evacuar y rescatar pertenencias esenciales. Algunos relataron que escucharon pequeñas explosiones, posiblemente causadas por balones de gas que se encontraban en las viviendas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, pero sí personas con signos de asfixia debido a la densa humareda.

En el lugar, autoridades, encabezadas por representantes de Defensa Civil, evaluaron los daños y habilitaron un refugio temporal para las familias damnificadas. Según testimonios, el incendio ha dejado varias viviendas reducidas a cenizas, y las pérdidas materiales son significativas.

Las causas del incendio aún están siendo investigadas por peritos, quienes no descartan que haya iniciado por un cortocircuito.

Este incidente pone en evidencia la necesidad de implementar medidas de seguridad para prevenir tragedias similares en la zona.

 

Debido a incidente, se paralizó la atención.

EXPLOSIÓN POR CORTOCIRCUITO CAUSÓ GRAN ALARMA EN RED ESSALUD HUARAL

 

PUDO SER PEOR. Una fuerte explosión sacudió las instalaciones de la Red EsSalud Huaral en horas de la tarde, generando alarma entre los trabajadores y pacientes. El incidente habría sido provocado por un cortocircuito en el sistema eléctrico del recinto, lo que derivó en la suspensión inmediata de todas las atenciones.

El estruendo, que se escuchó en varios sectores cercanos, obligó a la evacuación preventiva de las áreas afectadas, mientras el personal intentaba controlar la situación. No se reportaron víctimas ni heridos.

Equipos de emergencia llegaron al lugar para inspeccionar la magnitud del incidente y realizar las reparaciones necesarias. EsSalud emitió un comunicado confirmando que las atenciones serán reprogramadas.

 

Se llevaron el dinero y pertenencias de los clientes.

DELINCUENTES ARMADOS ASALTAN AGENCIA DE ENCOMIENDAS “SHALON” EN HUARAL

 

INDIGNANTE. Un violento asalto se registró en la agencia de encomiendas Shalom, ubicada en la calle Jorge Chávez, en el distrito de Huaral.

En el atraco, que ocurrió alrededor de las 7:00 p.m., una gran cantidad de personas que hacía fila en los exteriores del local, también fueron asaltados.

Según testigos, los asaltantes, portando armas de fuego, ingresaron al establecimiento de forma intimidante, obligando a los presentes a entregar sus pertenencias. Entre lo robado se encuentra el dinero recaudado por las ventas del día, así como los celulares de varios clientes. Tras cometer el delito, los sujetos huyeron en una motocicleta lineal, la cual los esperaba con el motor prendido.

Este hecho delictivo ha generado preocupación en la comunidad, ya que es la segunda vez que esta empresa de encomiendas es blanco de un asalto en Huaral. Las autoridades locales, lideradas por la policía, han solicitado las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas para identificar a los responsables.

Vecinos de la zona han expresado su indignación y temor ante la creciente inseguridad. Algunos señalaron la necesidad de un mayor patrullaje en las calles principales, especialmente en horarios de alta concurrencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 15 DE ABRIL DEL 2025

  En terreno asignado a la asociación de Vivienda “Villa Libertad” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA REALIZÓ DESALOJO EN PAMPAS DE HORNIL...