Para
brindar facilidades a la inauguración del Megapuerto de Chancay.
EL 14, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE SERÁN DÍAS NO LABORABLES
EN LA PROVINCIA DE HUARAL
Gobierno amplió
Decreto Supremo que declaraba esos días No Laborables para Lima Metropolitana y
la Provincia Constitucional del Callao por el foro APEC.
IMPORTANTE. El
Gobierno del Perú ha ampliado la medida de días no laborables del 14 al 16 de
noviembre para incluir a la provincia de Huaral, que inicialmente solo aplicaba
a Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. La decisión
responde a la doble coyuntura de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC) y la inauguración del esperado Megapuerto de Chancay, un proyecto de
gran envergadura que abrirá sus puertas el próximo 14 de noviembre, marcando un
hito en la conectividad marítima del país.
El Ministerio de Trabajo, modificó y amplió el Decreto
Supremo N° 110-2024-PCM a través del Decreto
Supremo Nº 123-2024-PCM publicado hoy viernes 08 de noviembre en El
Peruano, especificando que la disposición aplicará tanto para los trabajadores
del sector público como del sector privado en la provincia de Huaral. Sin
embargo, en el caso de los trabajadores privados, la medida dependerá de
acuerdos con sus empleadores, quienes podrían optar por reprogramar las horas
laborales.
”Declarar días no laborables, a nivel de Lima
Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional del Callao,
para los trabajadores de los Sectores Público y Privado, los días jueves 14,
viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024″, señala la modificatoria publicada
en el diario oficial El Peruano.
TELETRABAJO Y LA
EDUCACIÓN VIRTUAL
Precisa, además que: “Durante los días lunes 11, martes
12 y miércoles 13 de noviembre de 2024 las entidades del sector público,
ubicadas en Lima Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional
del Callao, de manera obligatoria y bajo responsabilidad, realizan sus labores
bajo la modalidad de teletrabajo. Asimismo, en las referidas fechas y
provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de
competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades,
implementan la educación virtual”.
IMPACTO EN LA
ECONOMÍA DE HUARAL Y CHANCAY
La inclusión de la provincia de Huaral como beneficiaria
de estos días no laborables destaca la importancia estratégica del Megapuerto
de Chancay, un proyecto de infraestructura que promete transformar la dinámica
económica y comercial de la región Lima. El megapuerto es un ambicioso proyecto
de transporte que se espera sea una puerta de enlace entre Perú y los mercados
de Asia, con potencial de dinamizar no solo el comercio exterior, sino también
generar empleo y atraer inversión extranjera a Huaral y zonas aledañas.
Este puerto, financiado por capital chino, proyecta un
volumen de carga anual que pondrá a Perú en una posición competitiva frente a
otros puertos de Sudamérica, fortaleciendo la conectividad marítima del país.
Durante su inauguración, se espera la asistencia de altos representantes
internacionales, así como de delegaciones empresariales que ya han manifestado
interés en el proyecto.
OBJETIVO DE LOS
DÍAS NO LABORABLES
El decreto emitido establece que esta medida busca
asegurar un entorno adecuado para la realización del foro APEC y la
inauguración del megapuerto, permitiendo que se tomen las medidas de seguridad
necesarias y optimizando el flujo de actividades en esta semana clave para el
país. Además, el cierre temporal de actividades laborales permitirá que las
autoridades locales puedan desplegar personal y recursos adicionales para el
evento, sin afectar la vida diaria de los habitantes de Huaral y zonas
cercanas.
AJUSTES PARA EL
SECTOR PRIVADO
Para los trabajadores del sector privado, la disposición
de los días no laborables implicará una posible recuperación de las horas, en
caso de que las empresas así lo decidan. Esta flexibilidad permite que las
empresas y sus trabajadores organicen sus horarios de manera consensuada,
evitando interrupciones prolongadas en las operaciones.
Cabe mencionar que, la inclusión de Huaral por parte del
Gobierno en los días no laborables es una muestra del interés gubernamental en
dar relevancia a la provincia en el contexto del APEC y resaltar la importancia
del Megapuerto de Chancay, un proyecto que marcará un antes y un después en el
desarrollo económico y comercial de la región y el país.
Presidida por el
alcalde Santiago Cano La Rosa en el frontis del palacio edil
CONCEJO DE HUACHO REALIZA SESIÓN SOLEMNE POR EL 150°
ANIVERSARIO DE HUACHO
ATENCIÓN.
Continúan las actividades por el 150° aniversario de la ciudad de Huacho. Esta
mañana se llevará a cabo una sesión solemne en el frontis de la Municipalidad
Provincia de Huaura, en la Plaza de Armas de Huacho, presidida por el alcalde
provincial Santiago Cano La Rosa. Durante esta ceremonia se espera reconocer a
destacadas personalidades locales que han contribuido al desarrollo de la
ciudad y de la provincia de Huaura.
Más tarde, la jornada cerrará con el Concierto Sinfónico
“Huacho Sesquicentenario,” a cargo de la Orquesta de Cuerdas de la Academia de
Música Oyola Flores y una retreta musical de la Banda del Colegio Nikola Tesla,
a las 8:00 p.m. en la Plaza de Armas. Esta presentación musical brindará a los
asistentes un repertorio especialmente preparado en honor al aniversario, en
una atmósfera de celebración y unidad comunitaria.
ACTIVIDADES DEL
ANIVERSARIO
Las celebraciones continuarán el 9 de noviembre con
eventos que enaltecen la riqueza cultural de Huacho. Ese día, el I Concurso
Provincial de Oratoria destacará la tradición de Huacho como “Tierra de
Oradores”, promoverá el talento joven y la identidad del distrito. Luego, la
preparación y degustación de la tradicional salchicha huachana, producto
emblemático de la gastronomía local, se llevará a cabo en un evento que promete
atraer tanto a lugareños como visitantes.
También se inaugurará la Feria Gastronómica
"Identidad Huachana" y se desarrollará el Corso de la Identidad
Huachana, un desfile colorido que recorrerá las principales calles de la
ciudad. El día culminará con una serenata en la Plaza de Armas, donde la
comunidad podrá rendir tributo a su ciudad en una noche de música y tradición.
DÍA CENTRAL Y
CIERRE DE ACTIVIDADES
El 10 de noviembre, Día Central del aniversario, Huacho
amanecerá con una Carrera Pedestre Sesquicentenario que marca el inicio de las
actividades del día. Más tarde, se celebrará una Misa y Te Deum en la Catedral
de Huacho, seguida del izamiento de la bandera y el Desfile Cívico, Escolar y
Militar, que contará con la participación de la Compañía Fanning, en un
homenaje que evoca el patriotismo y la historia local.
El alcalde Santiago Cano La Rosa expresó su
agradecimiento a todas las instituciones y personas que colaboraron en la
organización de estos eventos, subrayando la importancia de preservar y
promover la identidad huachana en un contexto de desarrollo y modernización.
Esta celebración del 150° aniversario representa no solo un recordatorio de la
historia de Huacho, sino una oportunidad para fomentar el turismo, el orgullo
local y la cohesión entre los huachanos.
Dirigida a la
población más Vulnerable
CORTE DE HUAURA PARTICIPÓ DE FERIA MULTISECTORIAL ACCESO
A LA JUSTICIA EN LA PROVINCIA DE OYÓN
El personal de la Sede judicial de la provincia
altoandina participó en la Feria Multisectorial “Aceso a la Justicia” realizada
por el 28 aniversario de la provincia de Oyón, con el fin de brindar
orientación al usuario fortaleciendo así los canales de comunicación entre los
justiciables (pobladores de Oyón) con la Corte Superior de Justicia de Huaura.
Esta actividad se realizó en la plaza de armas de la
provincia de Oyón desde las 9:00 a. m. hasta la 1:30 p. m. El equipo de
profesionales que brindaron información a la población de Oyón estuvo
conformado por: Dra. Emely Naile Rojas Lucas, especialista del Juzgado Penal
Unipersonal. Dra. Tania Yaneli Julca Ubaldo, técnico legal del Juzgado de Paz
Letrado. Dr. Stalin Stip Flores Chapilliquen, especialista de causas del
Juzgado de Investigación Preparatoria de Oyón, itinerante en Cajatambo. Dr. Elvis Jairo Flores Encarnación, asistente
judicial del del Juzgado de Investigación Preparatoria de Oyón, itinerante en
Cajatambo, y, el Dr. Luis Arturo Nicho Lucho, encargado del centro de
distribución general.
De esta manera, la Corte Superior de Justicia de Huaura,
a través del programa Justicia en tu Comunidad participaron de esta campaña de
acceso a la justicia para personas en condición de vulnerabilidad en la
provincia de Oyón.
En reconocimiento a
su contribución al arte y la cultura.
“RENTOCA” ENTREGÓ CERTIFICADOS A 81 EXPONENTES DEL
ARTE Y LA CULTURA EN CHANCAY
AHORA. En una
ceremonia realizada en el Auditorio Municipal de Chancay, el Registro Nacional
de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA) entregó 81
certificaciones, promovidas por el Ministerio de Cultura, reconociendo a los
exponentes del arte y la cultura en el distrito tras cumplir con los requisitos
establecidos para integrarse oficialmente en el registro.
La ceremonia contó con la participación de destacadas
autoridades locales, entre ellas, la teniente alcaldesa Giuliana Carrizales
Castillo, el regidor Pedro Arana Rímac, el gerente de Desarrollo Humano y Económico,
Oscar Díaz Lindo, y la subgerente de Educación, Cultura y Deporte, Miriam
Meléndez Pastor. También estuvo presente Indhira Landa Acuri, facilitadora de
RENTOCA de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio
de Cultura, quien destacó el valor de la certificación para la identidad
cultural de Chancay.
Durante el evento, las autoridades felicitaron a cada uno
de los artistas y trabajadores culturales certificados, reconociendo su
contribución al fortalecimiento del arte en la comunidad.
La teniente alcaldesa Giuliana Carrizales resaltó la
importancia de apoyar el talento local, y, los organizadores invitaron a los
ciudadanos a seguir fomentando las actividades artísticas que enaltecen la
identidad de Chancay.
¿POR QUÉ SE RECIBE
EL CERTIFICADO “RENTOCA”?
El certificado RENTOCA se entrega a artistas, gestores
culturales y trabajadores relacionados con el sector cultural en diversas
disciplinas y áreas. Estos certificados son emitidos por el Ministerio de
Cultura de Perú como parte de un esfuerzo para reconocer y formalizar a los
trabajadores del arte y la cultura en el país. Para obtener este certificado,
los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen la
validación de su trayectoria artística o cultural. Esto busca mejorar el acceso
a beneficios, capacitaciones y oportunidades laborales en el sector cultural.
En el AA.HH. Villa
Chancay de Chancay.
EN OPERATIVO POLICIAL CAPTURAN A 9 PERSONAS CON ARMAS
DE FUEGO
LOABLE. En un
exitoso operativo llevado a cabo por la Policía Nacional del Perú en el
asentamiento humano Villa Chancay, se detuvo a nueve ciudadanos peruanos y un
extranjero por presunta vinculación con actividades ilícitas. Durante el
operativo, las autoridades lograron incautar dos armas de fuego y tres
motocicletas, que presuntamente eran empleados para actividades delictivas.
Los detenidos ahora enfrentarán cargos relacionados con
posesión ilegal de armas de fuego y de sustancias prohibidas. Según fuentes policiales,
la captura de estos individuos se produjo tras una serie de investigaciones que
alertaron sobre la posible presencia de redes criminales en Villa Chancay, zona
que recientemente había mostrado un aumento en actividades sospechosas.
Miembro del Centro
Federado de Periodistas de la provincia de Huaura.
CONSTERNACIÓN POR EL FALLECIMIENTO DE PERIODISTA
CARLOS PINEDA PAREDES
PESAR. La
población de Huaura se encuentra de luto ante el sensible fallecimiento del
reconocido periodista, Carlos Apolinario Pineda Paredes, quien en vida fue
director del programa Satélite Noticias en Radio Satélite. Su profesionalismo y
dedicación al periodismo lo convirtieron en una figura respetada por la
población. Sus amistades lo recuerdan con cariño.
Carlos Apolinario fue miembro activo del Centro Federado
de Periodistas de la provincia de Huaura, donde ocupó el cargo de presidente
del Comité Electoral 2023-2026. Su liderazgo y compromiso con la ética
profesional dejaron una marca imborrable en la institución.
Graduado en Ciencias Políticas y Derecho, Apolinario era
reconocido no solo por su conocimiento, sino también por su constante defensa
de la verdad.
Sus colegas y amigos destacan su compromiso con la
libertad de prensa y el bienestar de la población
El Centro Federado de Periodistas de la provincia de
Huaura ha expresado sus condolencias a su esposa, hijos y familiares,
recordando su legado.
Su sepelio se realizará mañana a las 10 a.m. en el
Cementerio La Hoyada, donde se espera la presencia de quienes deseen darle un
último adiós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario