viernes, 11 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 11 DE ABRIL DEL 2025





 

Una semana de fe viva, profunda devoción y encuentro espiritual.

DEL 12 AL 20 DE ABRIL HUACHO CELEBRA CON FE Y DEVOCIÓN SEMANA SANTA

La comunidad católica se prepara para recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

 

ATENCIÓN. La Parroquia Catedral San Bartolomé de Huacho vivirá intensamente la Semana Santa 2025 con una programación que combina solemnidad, tradición y profunda devoción cristiana. Desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril, la comunidad católica participará en una serie de celebraciones litúrgicas y actos procesionales que recuerdan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, convocando tanto a fieles locales como a visitantes de otras partes.

 

ASÍ SE DESARROLLARÁN LAS ACTIVIDADES

Las actividades comienzan el sábado 12 de abril a las 8:00 de la noche con la Misa de Vísperas en honor al Señor del Triunfo, abriendo así el camino espiritual hacia el Domingo de Ramos. El 13 de abril, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, a las 7:30 de la mañana se realizará la tradicional Bendición de las Palmas en la avenida 28 de Julio, frente a la panadería La Estrella. A las 9:00 de la mañana se celebrará la Misa de Fiesta del Señor del Triunfo, seguida por un recorrido procesional. Por la noche, a las 8:00, se presentará la obra teatral “Jesús de Nazareth” en el patio de la parroquia, un momento de reflexión a través del arte escénico. La jornada culminará con un emotivo encuentro procesional entre el Señor del Triunfo y la Santísima Virgen de los Dolores en el pasaje José Olaya a las 10:30 de la noche.

El Lunes Santo, 14 de abril, a las 6:30 de la tarde se llevará a cabo el solemne Vía Crucis Parroquial. El recorrido partirá de la Catedral y abarcará las principales calles de Huacho, incluyendo avenidas como Echenique, Grau, 28 de Julio y Salaverry, entre otras. Esta manifestación de fe colectiva es una de las más esperadas por los fieles, que acompañan con devoción cada estación del camino de la cruz.

El Martes Santo, 15 de abril, a las 6:00 de la tarde se celebrará una jornada penitencial con la administración del sacramento de la Reconciliación. Luego, a las 8:00 de la noche, se oficiará la Misa de Vísperas de Jesús Nazareno, marcando otro momento importante de preparación espiritual para los días centrales de la Semana Santa.

El Miércoles Santo, 16 de abril, iniciará a las 7:30 de la mañana con la Misa de Fiesta en honor a Jesús Nazareno, seguida de un recorrido procesional. Más tarde, a las 8:30 de la noche, se llevará a cabo un significativo encuentro procesional entre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores en la intersección de la calle José T. García y la avenida 28 de Julio, simbolizando el dolor de una madre ante la pasión de su hijo.

El Jueves Santo, 17 de abril, se iniciará con la oración de Laudes a las 7:30 de la mañana, seguida de confesiones. A las 10:00 de la mañana se celebrará la Misa Crismal, ocasión especial en la que se bendicen los óleos, se consagra el Santo Crisma y los sacerdotes renuevan sus promesas. Ya por la tarde, se dará inicio al Sagrado Triduo Pascual con la Misa de la Cena del Señor a las 7:00 p.m., seguida de la tradicional Visita de las Siete Iglesias a las 8:45 p.m. y la Adoración al Santísimo Sacramento a partir de las 9:00 p.m. en el Aula Magna Pablo VI.

El Viernes Santo, 18 de abril, se vivirá con un profundo recogimiento. La jornada comenzará con Laudes y confesiones a las 7:30 de la mañana. A la 1:00 de la tarde, se meditarán las Siete Palabras de Jesús en la cruz, seguido a las 3:00 p.m. por el Vía Crucis de las 14 estaciones. La Celebración de la Pasión del Señor y Adoración de la Cruz tendrá lugar a las 4:00 de la tarde, con una colecta destinada a Tierra Santa. A las 6:00 de la tarde se realizará el descendimiento simbólico del cuerpo del Señor y el recorrido procesional del Señor del Santo Sepulcro por las calles de la ciudad.

El Sábado Santo, 19 de abril, comenzará a las 7:30 de la mañana con la oración de Laudes y confesiones. A las 6:00 de la tarde, se rezará el Santo Rosario de la Soledad de María Santísima, un momento de acompañamiento a la Virgen en su duelo. A las 8:00 de la noche se celebrará la gran Vigilia Pascual, considerada la madre de todas las vigilias, donde se bendecirá el agua y se renovarán las promesas bautismales, en una liturgia llena de símbolos y esperanza.

Finalmente, el Domingo de Pascua de Resurrección, 20 de abril, se dará inicio a las celebraciones con la Misa de Aurora a las 4:00 de la mañana, seguida por el recorrido procesional del Señor de la Resurrección. A las 8:30 de la mañana se compartirá el tradicional Desayuno Pascual, y a las 9:00 se realizará el esperado encuentro procesional del Señor de la Resurrección con la Santísima Virgen de los Dolores, acompañada por los apóstoles San Pedro y San Juan, en la intersección de las calles San Román y Sáenz Peña. La celebración culminará con la Misa del Día a las 10:30 de la mañana, marcando el júbilo del triunfo de la vida sobre la muerte.

La Parroquia Catedral San Bartolomé invita a toda la feligresía a participar activamente de esta Semana Santa, una oportunidad única para renovar la fe, vivir la comunión y fortalecer el espíritu en la población.

 

Así lo dio a conocer a través de un pronunciamiento oficial.

CORTE DE HUAURA EXHORTA AL MINISTERIO DE CULTURA DESTRABAR OBRA PARA CONSTRUIR NUEVA SEDE JUDICIAL

Después de tres años ya se culminaron los trabajos de rescate en el área a construirse habiéndose recuperado más de 11 mil restos arqueológicos.

 

ATENCIÓN. A través de un pronunciamiento oficial, la Corte Superior de Justicia de Huaura exhortó al Ministerio de Cultura a agilizar los trámites administrativos que permitan reanudar la construcción de su nueva sede judicial, paralizada desde el año 2022 debido al hallazgo de restos arqueológicos. La institución recalcó que ya ha cumplido con todos los requerimientos técnicos y que solo falta la aprobación ministerial para reiniciar la obra.

La construcción, denominada “Mejoramiento de los Servicios de Administración de Justicia de los Órganos Jurisdiccionales de la Provincia de Huaura”, se inició en agosto del 2022. No obstante, un mes después, los trabajos fueron suspendidos al encontrarse vestigios arqueológicos en el terreno ubicado en Huacho. Desde entonces, el Poder Judicial ha afrontado una larga espera por la respuesta del Ministerio de Cultura.

El comunicado emitido el 9 de abril detalla que, hasta marzo de 2025, se han concluido todas las labores de rescate arqueológico en el terreno, incluyendo la recuperación de más de 11 mil restos, entre piezas cerámicas, textiles, restos óseos y otros. Además, se ejecutaron obras complementarias, como muros de anclaje, para estabilizar el suelo y garantizar la seguridad de futuras construcciones, lo que implicó una significativa inversión con recursos presupuestarios destinados por el Poder Judicial.

Asimismo, la Corte informó que el Ministerio de Cultura ya inspeccionó el área y confirmó que el terreno está libre de restos arqueológicos, por lo que, cumpliendo con el reglamento de intervenciones arqueológicas, se ha solicitado formalmente la recepción de los materiales rescatados. Sin embargo, a la fecha, no hay respuesta sobre la aprobación del informe final ni la autorización para reiniciar la construcción civil.

La Corte Superior de Justicia de Huaura señaló que esta obra es de gran importancia para la modernización del servicio judicial en la provincia y para la atención digna de la ciudadanía. “Exhortamos al Ministerio de Cultura a brindar atención inmediata a los trámites administrativos pendientes, ya que la obra cuenta con los recursos presupuestarios necesarios para su ejecución”, concluye el pronunciamiento.

Mientras tanto, miles de usuarios del sistema judicial siguen a la espera de una infraestructura moderna y funcional que les permita acceder a un mejor servicio de justicia.

 

Ocurrido el pasado 1 de enero de 2024 en el distrito y provincia de Barranca.

POLICÍA CAPTURA A IMPLICADO EN SONADO CRIMEN DE JOVEN EN AÑO NUEVO

 

CERCADO. En un operativo coordinado con la Fiscalía Penal Corporativa de Barranca, agentes de la DEPINCRI capturaron a Ángelo Prince Vega Reyes (27), sindicado como cómplice primario en el asesinato de Juan Luis Bazalar Escalante, ocurrido la madrugada del 1 de enero de 2024 en pleno parque La Urba, en la calle Independencia-Barranca. La víctima fue acribillada con once disparos mientras se encontraba sentado en una banca.

Según las investigaciones, Vega Reyes habría tenido un rol clave en el crimen al proporcionar el arma de fuego al autor material —aún no identificado— y trasladarlo en una motocicleta menor, placa 8411-XA, hasta el lugar del ataque. Posteriormente, facilitó su huida, lo que agravaría su responsabilidad dentro del caso como colaborador directo en el homicidio.

Además, una mujer estaría implicada en el hecho, pues se presume que fue quien "centró" a la víctima, alertando al asesino sobre su ubicación exacta. Esta versión se encuentra bajo investigación. La intervención fue respaldada por la Resolución Judicial N.° 01 del 5 de abril, emitida por el juez Rubel Cotrina Paredes del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca.

 

En el distrito de Supe, provincia de Barranca.

ENARDECIDOS POBLADORES CASI LINCHAN A SUJETOS QUE ASALTARON AGENTE BANCARIO

 

JUSTICIA POPULAR. Momentos de indignación se vivieron en el distrito de Supe Pueblo, en la provincia de Barranca. Pobladores estuvieron a punto de linchar a unos sujetos que minutos antes habrían participado en un violento asalto a un agente bancario que se ubica en la tienda distribuidora “Fénix”, ubicada en calle La Mar, a pocos metros de la comisaría.

Tras el asalto, los hampones intentaron huir a bordo de una mototaxi, pero la rápida reacción de los vecinos permitió interceptar el vehículo. En medio del caos, la población enardecida incendió la motocicleta usada en el escape e intentó linchar a uno de los implicados, quien fue rescatado por la Policía para evitar que fuera agredido.

Luego del hecho, se desplegó un operativo cerco que permitió capturar a los demás implicados, identificados como Jonathan Alejandro Solano Ríos (25), Osnar Rosalvo Santos Calixto (23) y Carlos Antonio Gonzales Delgado (23). Los sujetos fueron intervenidos cuando se escondían en un descampado del Jr. Alfonso Ugarte, aún a bordo de una mototaxi.

Durante la intervención se logró recuperar el dinero robado y algunos objetos personales de la víctima. Los presuntos delincuentes serían integrantes de la banda criminal “Los Raqueteros de Barranca”.

El caso fue derivado a la DEPINCRI y a la Fiscalía Penal de turno, mientras se amplían las investigaciones.

 

En el C.P. de Huando, distrito y provincia de Huaral.

AGRICULTOR MUERE AL CAER DE CABEZA MIENTRAS RECOLECTABA MARACUYÁ

 

TRAGEDIA. Una trágica escena conmocionó esta mañana a los pobladores del C.P. Huando, en el distrito y provincia de Huaral, luego de que un agricultor perdiera la vida tras caer de cabeza mientras recolectaba maracuyá. El hecho se registró en una chacra de la zona, donde el hombre realizaba labores propias del campo como parte de su jornada laboral.

Testigos informaron que la víctima se encontraba sobre una plataforma cuando, por causas aún no determinadas, perdió el equilibrio y cayó pesadamente al suelo, golpeándose la cabeza. Pese a los intentos de sus compañeros por auxiliarlo, el agricultor ya no presentaba signos vitales al momento de ser revisado, por lo que se da cuenta que su muerte fue casi de manera inmediata.

Los vecinos, consternados por lo ocurrido, lamentaron la pérdida de un hombre trabajador y señalaron que no es la primera vez que ocurren accidentes similares por falta de medidas de seguridad en los campos. Asimismo, pidieron a las autoridades mayor fiscalización a las condiciones en que los agricultores desarrollan sus labores.

 

Sus principales víctimas eran empresarios ferreteros y de transporte público.

DESARTICULAN TEMIBLE BANDA CRIMINAL DEDICADA A LA EXTORSIÓN EN HUARAL

 

LOABLE. Un nuevo golpe al crimen organizado se ejecutó de forma inopinada, donde la Policía Nacional logró desarticular a la organización criminal autodenominada “Los Temibles del Loco Jhon”, también conocida como “La Nueva Sangre” o “Los Gallegos”. Esta banda se dedicaba a extorsionar empresarios ferreteros y del transporte en el distrito de Chancay, provincia de Huaral.

El jefe de la Región Policial Lima Norte, general PNP Juan Manuel Mundaca Montenegro encabezó la presentación de los detenidos y detalló que la organización también operaba en la fabricación, comercialización y tenencia de armas de fuego. Durante el operativo se intervinieron diversos inmuebles y se incautaron objetos relacionados a las amenazas extorsivas, que venían generando terror entre los comerciantes de la zona.

Entre los detenidos figuran Sixto Verástegui Rojas (a) “Aldair”, Fidel Melgarejo Cerna (a) “Fidel”, David Celis Moreno (a) “David”, Franco Melgarejo Sandoval (a) “Franco”, Wagner Trujillo Salazar (a) “Truji” y Noemina Príncipe Cántaro (a) “Noemí”. Todos fueron trasladados a la sede policial para continuar con las investigaciones del caso.

jueves, 10 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 10 DE ABRIL DEL 2025




 

Ministerio de Cultura  preserva su valor cultural ante riesgos de afectación.

DISPONEN PROTECCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO “PERALVILLO CHICO” EN SANTA MARÍA

Bien de Gran Valor Cultural ubicado en la provincia de Huaura enfrenta amenazas por invasiones, basura y deterioro ambiental.

 

OFICIAL. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, ha determinado la protección provisional del sitio arqueológico “Peralvillo Chico”, ubicado en el distrito de Santa María, provincia de Huaura. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 000116-2025-DGPA-VMPCIC/MC, publicada n el Diario El Peruano el 28 de marzo de 2025, y tiene como fin preservar temporalmente este bien de gran valor cultural ante posibles amenazas y afectaciones.

Según el informe técnico de inspección Nº 002-2024, el monumento prehispánico presenta un alto nivel de vulnerabilidad debido a diversas acciones antrópicas. Entre las principales amenazas identificadas figuran el paso constante de una trocha carrozable en los lados oeste y norte del sitio, el uso agrícola intensivo en las zonas adyacentes al este y sur, así como la presencia de grafitis y acumulación de basura en algunas estructuras del complejo. Estos elementos motivaron la intervención inmediata del sector Cultura a través del régimen de protección provisional.

La medida otorga un plazo inicial de dos años, prorrogable por el mismo periodo, para que se lleven a cabo las acciones administrativas y legales que conduzcan a la delimitación y declaración definitiva del sitio como Patrimonio Cultural de la Nación. Durante este periodo, se adoptarán acciones preventivas como la paralización de actividades que afecten al monumento, la señalización del área con hitos visibles y la instalación de letreros informativos para evitar más daños.

Asimismo, se ha dispuesto que la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura inicie de forma inmediata el proceso de delimitación oficial del sitio arqueológico. También se ha comunicado la resolución a la Municipalidad Distrital de Santa María, a fin de que colabore en la ejecución de las medidas dentro del ámbito de sus competencias. La notificación también se dirigirá a los administrados que puedan verse involucrados en el área de influencia del monumento.

Cabe precisar que esta protección surtirá efecto desde su publicación en el diario oficial El Peruano. Finalmente, el Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la defensa y conservación del patrimonio arqueológico, y exhortó a la ciudadanía a respetar y proteger los espacios que constituyen testimonio de nuestra herencia cultural prehispánica. Con esta acción, se busca garantizar que “Peralvillo Chico” reciba la atención necesaria hasta su futura declaratoria definitiva como bien cultural del Estado.

 

Agentes participantes evaluaron y priorizaron proyectos 

GOBERNADORA Y CONSEJEROS REGIONALES PARTICIPARON DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL 2026

 

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y promover un desarrollo equilibrado en la región, el Gobierno Regional llevo a cabo la décima actividad del cronograma del Presupuesto Participativo Multianual Basado en Resultados 2026, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura – DRAL, ubicada en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura.

La actividad contó con la participación de la gobernadora regional de Lima, Rosa Gloria Vásquez Cuadrado; el presidente del Consejo Regional de Lima, Arturo Uribe Torres. Así como de los consejeros regionales por las provincias de Huaura, Oyón, Cajatambo y Barranca, quienes acompañan y supervisan el proceso de priorización de los proyectos de inversión️.

Durante la jornada, los agentes participantes dieron a conocer las iniciativas presentadas por sus respectivas provincias, las que fueron evaluadas y priorizadas en un espacio de diálogo democrático y transparente.

La jornada se dividió en dos turnos: en el turno de la mañana participaron agentes de las provincias de Barranca, Cajatambo, Huaura, Huaral y Oyón, mientras que en el turno de la tarde asistieronn representantes de Canta, Cañete, Huarochirí y Yauyos, consolidando así un espacio de participación inclusiva y representativa en todo el ámbito regional.

Esta décima actividad reafirma el compromiso del Gobierno Regional de Lima con un proceso participativo, donde las decisiones sobre la inversión pública se construyen desde las voces y necesidades de la población.

 

En el C.P. Los Pinos – Ex Fujimori, distrito de Santa María.

EXTORSIONADORES DETONAN EXPLOSIVO EN FERRETERÍA PARA EXIGIRLES ‘CUPO’

 

INDIGNANTE. La madrugada del día de ayer fue sacudida por una fuerte explosión en el centro poblado Los Pinos, distrito de Santa María, provincia de Huaura. El blanco del ataque fue la ferretería “Fortaleza”, un pequeño negocio familiar cuya fachada quedó seriamente dañada. El estruendo despertó a los vecinos, quienes salieron alarmados sin entender lo que había ocurrido. Minutos después, constataron que se trataba de un atentado con explosivos.

Según declaró la dueña, sujetos armados habrían exigido el pago de una suma de dinero a cambio de permitirles seguir operando con tranquilidad. La mujer, visiblemente afectada, denunció que las amenazas ya se habían presentado días atrás. Afirmó que su familia solo buscaba salir adelante con trabajo honesto, y que jamás imaginó ser víctima de un ataque de esta magnitud.

Los vecinos del lugar expresaron su indignación y temor ante la creciente ola de extorsiones en la zona. “Ya no podemos ni trabajar en paz”, dijeron algunos de ellos, señalando que muchos negocios reciben amenazas similares.

Aunque agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar, la intervención fue tardía y solo se limitaron a acordonar la zona y recoger evidencias del hecho.

 

Delincuentes ingresaron al Club Iniciación.

ROBAN EQUIPOS DE OFTALMOLOGÍA VALORIZADOS EN 20 MIL DÓLARES EN HUACHO

 

LAMENTABLE. Delincuentes ingresaran al local del Club Deportivo Iniciación, ubicado en la Av. Salaverry, distrito de Huacho, provincia de Huaura. Los sujetos de mal vivir se llevaron dos equipos de oftalmología de última generación valorizados en más de 20 mil dólares. El robo ocurrió mientras los trabajadores de una empresa de salud visual realizaban una pausa para almorzar.

Según información preliminar, los sujetos aprovecharon la ausencia momentánea del personal para irrumpir en el lugar y sustraer los equipos de medida de vista computarizada y toma de presión intraocular por aire, herramientas fundamentales en sus campañas oftalmológicas. En menos de treinta minutos, los criminales perpetraron el hurto sin ser detectados.

Los agraviados hicieron pública su indignación y exigieron a las autoridades que se realicen las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables.

Asimismo, pidieron que se revisen las cámaras de videovigilancia de la zona, ya que sospechan que los delincuentes conocían el movimiento del personal.

Del mismo modo, solicitaron el apoyo de colegas y empresarios del rubro oftalmológico en Huacho para que, si les ofrecen estos aparatos médicos, informen de inmediato a la Policía o se comuniquen con la empresa afectada. A través de sus redes sociales, la compañía reiteró su compromiso con la salud visual y pidió justicia ante este grave perjuicio.

 

Víctima fue identificada como Jair Cervantes Remigio.

SICARIOS ACRIBILLAN Y MATAN A JOVEN MOTOTAXISTA DE 19 AÑOS EN CHANCAY

 

HASTA CUANDO. Un nuevo hecho de sangre estremeció a la población. Asesinos a sueldo asesinaron a balazos a un joven conductor de mototaxi, a la altura del kilómetro 81 de la carretera panamericana norte, jurisdicción del distrito de Chancay, provincia de Huaral. Según las primeras investigaciones, la víctima estaba tendida en plena vía pública con varios proyectiles en el cuerpo.

De acuerdo a la declaración de algunos testigos, el mototaxista se desplazaba por la zona cuando fue interceptado por sujetos armados que, sin mediar palabra, abrieron fuego directamente contra él. Los disparos fueron certeros y dejaron al joven sin posibilidad de reacción. El crimen fue perpetrado a sangre fría, ante la mirada de algunos testigos.

Hasta el momento, las causas del asesinato son materia de investigación. Las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o un presunto caso de sicariato, modalidad delictiva que en los últimos meses ha ido en aumento en la provincia. La familia del joven exige justicia y mayor seguridad en las calles de Chancay.

 

Fueron intervenidos en el distrito de Huacho.

CAEN PRESUNTOS EXTORSIONADRES QUE EXIGÍAN 10 MIL SOLES A EMPRESARIO

 

CERCADOS. Un operativo policial permitió la captura de dos sujetos implicados en un caso de extorsión contra un empresario panificador en el distrito de Huacho, provincia de Huaura. Los delincuentes exigían la suma de 10 mil soles a su víctima a cambio de no atentar contra su vida ni su negocio. La intervención fue liderada por el jefe de la Región Policial Lima Norte, General PNP Juan Mundaca Montenegro.

Durante la presentación, se informó que uno de los detenidos fue identificado como José Mauricio Mauricio, alias “Larry”, a quien se le incautó un sobre que contenía mil soles, presunto adelanto producto de la extorsión. Este sujeto registra antecedentes policiales y habría sido quien recibió el dinero tras amenazar a la víctima. La operación se llevó a cabo tras un seguimiento coordinado por agentes encubiertos.

El segundo implicado responde al nombre de Anthony Medina León, alias “Tom”, quien habría pertenecido a la peligrosa banda criminal 'Los Malditos de Santa María'. Ambos fueron detenidos en flagrancia y puestos a disposición de las autoridades para continuar con las diligencias correspondientes. La Policía no descarta que existan más involucrados en esta red de extorsión.

La víctima, un conocido empresario del rubro panificador, ya había recibido amenazas previas y decidió colaborar con la PNP para capturar a los responsables.

Las autoridades señalaron que redoblarán esfuerzos para combatir este tipo de delitos, que se han incrementado en la provincia. Se exhorta a la población a denunciar cualquier hecho similar.

miércoles, 9 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025




 

Sostuvo importante reunión de trabajo con autoridades de la Policía Nacional.

ALCALDE CANO IMPULSA ACCIONES PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA

Durante el diálogo, autoridades priorizaron medidas concretas que permitan recuperar la tranquilidad en las calles en toda la provincia de Huaura.

 

IMPORTANTE. Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana ante el alto índice delictivo, el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, sostuvo una reunión con el general PNP Juan Mundaca, jefe de la Región Policial Lima Norte, y el coronel Jairton Bardales, jefe de la División Policial de la provincia de Barranca y ex jefe de la DIVPOL Huaura.

Durante el diálogo, se priorizaron medidas concretas que permitan recuperar la tranquilidad en las calles. Entre las iniciativas destacadas figura la propuesta de adquirir las horas franco de los efectivos policiales, lo que permitiría contar con mayor presencia policial durante los horarios de mayor incidencia delictiva. El burgomaestre reafirmó su compromiso con el bienestar de los vecinos, asegurando que esta medida fortalecerá el resguardo en sectores críticos.

Asimismo, se anunció el fortalecimiento del patrullaje integrado entre Serenazgo y la Policía Nacional, con la finalidad de cubrir más territorio de manera coordinada. Las unidades mixtas recorrerán distintos puntos de la ciudad, incrementando la capacidad de respuesta ante hechos delictivos y promoviendo una vigilancia más efectiva en zonas vulnerables.

La autoridad edil, Santiago Cano afirmó que también ha puesto a disposición el centro de videovigilancia de la municipalidad, para que sea operado de manera conjunta con la PNP.

Finalmente, adelantó que gestionará la creación de la Villa Policial en Huacho, infraestructura que albergará a unidades como Terna, Escuadrón Verde y Halcones, mejorando así la operatividad policial en toda la provincia.

 

Acusada por el presunto hurto de 59 mil soles de tesorería.

DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA EXFUNCIONARIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARÍA

 

IMPORTANTE. La Corte Superior de Justicia de Huaura dictó 12 meses de prisión preventiva contra Carmen Mercedes Tarazona Acevedo, exencargada de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Santa María, por el presunto delito de hurto agravado. El caso se encuentra bajo el expediente 06963-2024-66-1308-JR-PE-01 y fue resuelto por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Galileo Mendoza Calderón.

La medida se dictó tras la investigación impulsada por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que sustentó con contundencia la posible responsabilidad penal de la exfuncionaria. Se le atribuye la desaparición de más de S/59,000 del área de Tesorería, fondos públicos cuya falta fue detectada en una revisión interna de la gestión actual.

El juez ordenó que la investigada sea recluida en un establecimiento penitenciario mientras duren las indagaciones. De encontrarse responsable, Tarazona Acevedo enfrentaría una condena efectiva por apropiación de recursos del Estado. La prisión preventiva busca evitar la obstaculización del proceso penal y asegurar su presencia durante el juicio.

 

MUNICIPALIDAD SE PRONUNCIÓ

Ante lo ocurrido, la Municipalidad Distrital de Santa María emitió un pronunciamiento en el que saludó la intervención del Ministerio Público y el avance del proceso judicial.

Señalaron que fueron los propios funcionarios quienes detectaron la irregularidad y denunciaron los hechos. Además, remarcaron que la gestión municipal está comprometida con la lucha contra la corrupción, y seguirán colaborando con las autoridades para esclarecer el caso. “Ratificamos nuestro compromiso con la integridad y la transparencia”, expresaron.

 

Alcalde entregó 235 galones de combustible

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ATIENDE EMERGENCIAS VIALES EN LEONCIO PRADO

 

El alcalde provincial, Santiago Cano La Rosa, a nombre de la Municipalidad Provincial de Huaura llego hasta el distrito de Leoncio Prado y realizó la entrega de aproximadamente 235 galones de combustible a las autoridades de la mencionada localidad altoandina, con el fin de atender emergencias viales en los caminos vecinales de la zona.

Según precisó, la autoridad edil este importante apoyo fue posible gracias a las gestiones realizadas ante el Instituto Vial Provincial de Huaura, liderado por el Ing. Elías Enrique Silva Navarro en coordinación con Provías Descentralizado, teniendo como objetivo principal garantizar la transitabilidad en vías vecinales afectadas por huaicos y derrumbes.

En dicha ciudad, el alcalde de Leoncio Prado José Narvasta Escudero y funcionarios presentes en el acto de entrega recibieron el combustible con satisfacción, destacando la importancia de continuar impulsando este tipo de gestiones para brindar apoyo a todos los distritos de la provincia ante situaciones de emergencia.

 

Presidentes se reunieron para una mejor administración de justicia.

CORTE DE HUAURA Y FISCALÍA BUSCAN CONCRETAR CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

 

ATENCIÓN. En un encuentro clave para fortalecer el trabajo coordinado entre instituciones del sistema judicial, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Javier Abad Herrera Villar, recibió la visita protocolar del presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura, Dr. Raúl Solórzano Cosar. El objetivo fue reafirmar el compromiso interinstitucional en beneficio de la ciudadanía.

Durante la reunión, ambas autoridades conversaron sobre la necesidad de impulsar un convenio de cooperación entre sus instituciones, que permita una mejor respuesta en la administración de justicia. Coincidieron en que el trabajo articulado será fundamental para enfrentar los desafíos actuales y optimizar la atención de los casos judiciales más sensibles.

Como parte de la visita, ambos funcionarios se trasladaron al Módulo Penal de la Corte, donde fueron recibidos por la administradora Gilda Bayona Miranda. Allí, recorrieron las instalaciones de la Cámara Gesell, destacando su rol clave en la atención a víctimas en condición vulnerable. También participó el jefe de Planeamiento, Carlos Calderón, quien explicó las ventajas del servicio.

Este acercamiento institucional refuerza el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del sistema de justicia. Con estas acciones, además, la Corte y el Ministerio Público demuestran su voluntad de seguir trabajando juntos por una justicia eficiente, transparente y cercana a la población del Distrito Judicial de Huaura.

 

Esta intervención se registró el distrito de Chancay.

EN TENAZ PERSECUCIÓN CAPTURAN DELINCUENTES QUE ROBARON TIENDA

 

URGENTE. En intensa persecución, la policía de Chancay detuvo a tres personas, entre ellas dos mujeres, acusadas de robo agravado en una tienda comercial.

El presunto robo ocurrió alrededor de las 3:00 p.m. Los implicados, a bordo de una camioneta negra marca Hyundai, intentaron darse a la fuga por el sector de Torreblanca. Sin embargo, al encontrarse sin salida en la vía, abandonaron el vehículo y continuaron la huida a pie por distintas zonas del distrito.

Los efectivos que les seguían los pasos intervinieron a dos mujeres a la altura del restaurante Lechón Dorado, en la carretera Chancay – Huaral. En paralelo, otro equipo de policías capturó a un varón en las inmediaciones del centro poblado Buena Vista. Un cuarto implicado habría logrado escapar y está en calidad  de no habido.

Los tres detenidos fueron trasladados hasta la comisaría de Chancay, donde vienen siendo investigados por el presunto delito de robo agravado.

La policía no descarta que se trate de una banda dedicada a asaltar negocios en la zona, por lo que ya se están revisando imágenes de cámaras de seguridad.

 

Víctima fue identificado como Andrés Demetrio Leyva Rosales (54).

LLANTERO MUERE APLASTADO POR TRÁILER EN EL ÓVALO DE PARAMONGA

 

FATALIDAD. Una tragedia sacudió la mañana de este domingo al distrito de Paramonga. Trabajador de vulcanizadora, Andrés Demetrio Leyva Rosales (54), murió tras ser aplastado por un tráiler en pleno óvalo de la ciudad. La víctima, muy conocida en la zona por su oficio de llantero, encontró la muerte mientras realizaba su trabajo.

Según testigos, el hombre había culminado la reparación de neumáticos del tráiler y recibido su pago.

No obstante, al volver segundos después para recoger uno de sus equipos olvidados, se introdujo bajo el vehículo sin que el conductor se percatara. Este inició la marcha, provocando el fatal desenlace al pasarle por encima.

Leyva Rosales retiraba los tacos de seguridad colocados bajo las ruedas y la maniobra del conductor, terminó por costarle la vida. El humilde trabajador, deja en la orfandad a dos hijos menores de edad.

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron al chofer y lo trasladaron a la comisaría de Paramonga, mientras, la familia exige justicia y que se asuman las responsabilidades legales, ya que consideran que hubo negligencia.

 

Innovadora jornada judicial permitió acelerar procesos.

CORTE DE HUAURA EMITE 44 SENTENCIAS LABORALES EN MARATÓN DE AUDIENCIAS

Con esta práctica la gestión judicial, con eficiencia, transparencia y celeridad, continúa fortaleciendo el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

 

AHORA. Como parte de las buenas prácticas impulsadas en el Poder Judicial, la Corte Superior de Justicia de Huaura realizó una exitosa maratón de audiencias conjuntas, dirigida por la magistrada Frida Asencios López, jueza del Juzgado de Paz Letrado Laboral de Huaura. Durante esta jornada, se desarrollaron 37 audiencias en tiempo récord, como parte del esfuerzo institucional por reducir la carga procesal acumulada y brindar un servicio más ágil a la ciudadanía.

El trabajo inició a las 9:45 de la mañana y culminó a la 1:21 de la tarde, con la participación de asistentes judiciales, personal técnico en informática y secretarios de trámite.

Teniendo como objetivo agilizar los procesos judiciales, esta estrategia dada la cantidad de casos programados consistió en agrupar expedientes con características similares para tratarlos de forma conjunta en una sola audiencia, promoviendo la celeridad procesal, reduciendo el tiempo de espera entre los casos y facilitando una mejor planificación del equipo judicial involucrado. Igualmente, permite promover la producción mensual de sentencias, ahorrando recursos y optimizando el uso de la agenda electrónica. 

Gracias a este esfuerzo articulado, el 25 de marzo se emitieron 44 sentencias laborales, de las cuales 43 fueron fundadas en parte y una infundada. Todas las resoluciones fueron notificadas el mismo día a las partes procesales, garantizando así que los ciudadanos tuvieran conocimiento inmediato del resultado de sus procesos, y pudieran ejercer sus derechos de apelación o ejecución de sentencia, según correspondiera.

La Corte Superior de Justicia de Huara ha reafirmado con esta práctica su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la atención oportuna en los procedimientos judiciales. Asimismo, este tipo de acciones fortalecen la confianza de los justiciables y demuestran que con decisión y organización es posible avanzar hacia una justicia moderna, ágil y al servicio del ciudadano, brindándoles un servicio de justicia de alta calidad.

Cabe destacar, que la maratón de audiencias representa un precedente positivo en la gestión judicial, que con transparencia y celeridad, continúa fortaleciendo el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

martes, 8 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 8 DE ABRIL DE 2025





 Será el primero a nivel académico en América Latina.

UNMSM INICIA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO CENTRO DE DESARROLLO EN CHANCAY

Importante proyecto educativo impulsará la innovación, investigación, capacitación y producción a través de la ciencia y tecnología.

 

HITO HISTÓRICO.- Con la presencia de autoridades del distrito de Chancay, en la víspera se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, denominado "Polo de Desarrollo de Chancay", un importante proyecto educativo que traerá grandes beneficios para los estudiantes del norte chico pertenecientes a esta prestigiosa casa de estudios.

El proyecto se desarrollará en la sede que tiene San Marcos en el distrito de Chancay, provincia de Huaral. Este importante logro es el resultado de una alianza estratégica entre la Decana de América, la Cooperación Estatal China (CETC), la Universidad de Chongqing y la Corporación de Tecnología Avanzada INSPUR, quienes trabajan en conjunto para hacer realidad esta iniciativa.

El Polo de Desarrollo Tecnológico estará orientado a la investigación, ingeniería, coproducción e innovación de productos, equipos, insumos y sistemas electrónicos e inteligentes. Su objetivo es fortalecer sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la salud, la energía renovable, la energía nuclear, la robótica, el transporte sostenible, la creación de sistemas inteligentes y la tecnología biomédica, entre otros.

Además, se establecerá un centro de formación, innovación y capacitación que ofrecerá a estudiantes y docentes una educación integral basada en la investigación tecnológica. Como parte de este esfuerzo, se facilitarán pasantías de expertos chinos en la UNMSM y de miembros de la universidad en instituciones de las entidades cooperantes.

Este proyecto posiciona a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de la República Popular China, una de las principales potencias tecnológicas del mundo, para impulsar el desarrollo tecnológico en el país.

La ceremonia, realizada en el fundo Santa María de Chancay, contó con la presencia de la rectora, Dra. Jeri Ramón Ruffner, quien enfatizó que el proyecto busca la transferencia de conocimiento y tecnología de última generación, fundamentales para el progreso tecnológico y académico del Perú.

Durante su intervención, la rectora recordó que, cuando postuló a la alta dirección, soñaba con una educación descentralizada “para que la juventud tenga sus propias oportunidades, que los alumnos no se desarraiguen de sus hogares y no pierdan el vínculo con sus lugares”. Han pasado tres años y medio, y la descentralización es una de las principales realidades: “San Marcos está en Chancay, está en Villa Rica, en Oyón, en Chilca, en Huarmey, y seguirá desarrollándose en beneficio del país”, indicó la máxima autoridad sanmarquina.

Asimismo, destacó que San Marcos siempre ha apostado por la transformación, el avance de la ciencia y la tecnología, y resaltó también el impulso de las mujeres en la educación. “Hoy estamos en igualdad de condiciones, las mujeres van liderando y ocupando cargos importantes”, señaló.

Por su parte, Alejandro Castro, presidente de la empresa china CETC en el Perú, resaltó la importancia del proyecto, sobre todo por tratarse de innovación, tecnología, ciencia y, más aún, en el ámbito académico, dentro de la UNMSM. “Este acuerdo estratégico con San Marcos permite gestar un desarrollo sostenible, donde la tecnología es clave en ámbitos como la salud, la educación, la investigación, las ingenierías y la sociedad en general. La universidad es el impulso que necesita el país”, indicó Castro.

Agregó además que “el Polo de Desarrollo se refiere netamente a la tecnología, la digitalización en temas de datos, en sistemas inteligentes, que le permitirá a San Marcos contar con tecnología de avanzada y facilitar la transferencia tecnológica”. También sostuvo que este polo de desarrollo es el primero a nivel académico en América Latina.

A su turno, el alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez Andrade, pidió a las instituciones involucradas mantenerse unidas y no dejar pasar esta gran oportunidad de desarrollo. "Quiero decirles a los jóvenes que estudien, que se esfuercen, porque lo que obtengan hoy, lo disfrutarán en el futuro. La trascendencia de Chancay llegará a todos los rincones del país", resaltó.

Asimismo, la primera autoridad municipal del distrito de Chancay, indicó, además, que se busca construir un hospital académico. “San Fernando tiene la oportunidad de establecerse aquí en Chancay. Nuestra localidad está ansiosa de contar con un hospital de calidad”, concluyó el burgomaestre.

 

Tránsito interrumpido por intensas lluvias.

HUAICO DESTRUYE CARRETERA YANACOCHA-LLOCCHI EN LA PROVINCIA DE CAJATAMBO

 

URGENTE. Las intensas lluvias que azotan la sierra de la región Lima provocaron la caída de un huaico de gran magnitud en la provincia de Cajatambo, ocasionando el colapso de la plataforma de la carretera Yanacocha – Llocchi y afectando seriamente el tránsito vehicular, según informaron las autoridades correspondientes. generando preocupación entre los transportistas y pobladores.

El deslizamiento ocurrió en el kilómetro 114 de la vía Pativilca – Cajatambo, en la zona conocida como Yanacocha, cerca del centro poblado de Llocchi, dedicado principalmente a la ganadería y producción lechera. Pobladores reportaron que la carretera quedó intransitable tras el huaico.

Ante la emergencia, las autoridades de Cajatambo enviaron maquinaria pesada al lugar para iniciar la limpieza de escombros. Sin embargo, las primeras evaluaciones indican que los trabajos de rehabilitación tomarán al menos tres días, debido a la magnitud de los daños.

Se ha recomendado a los conductores tomar rutas alternas para evitar quedar varados. Una opción segura es la vía Oyón – Huaura, ya que la ruta de Palpas también presenta deslizamientos por las lluvias, lo que representa un riesgo constante mientras continúe el mal clima.

Finalmente, la Municipalidad Provincial de Cajatambo informó que ya comunicó la situación a Defensa Civil y al Gobierno Regional de Lima. Se espera que desde tempranas horas del lunes lleguen más maquinarias para apoyar en las labores de limpieza y restablecer la conectividad vial.

 

Siete meses de espera sin respuesta por parte del nosocomio.

DENUNCIAN QUE HOSPITAL DE CHANCAY NO PAGA DEUDA A PADRES DE ENFERMERA KIMBERLY TAPIA

 

URGENTE. Los familiares de Kimberly Tapia Ortiz, enfermera que laboró en el hospital “Hidalgo Atoche López de Chancay”, denunciaron públicamente que, tras siete meses de espera, el establecimiento de salud aún no ha cumplido con el pago de la remuneración pendiente. Como se recuerda, Tapia Ortíz falleció de forma cruel en Cieneguilla a manos de un cobarde sujeto.

Según se conoció a través de redes sociales, el hospital adeuda la suma de 5 mil soles, monto que legalmente correspondería a los padres de la enfermera fallecida. A pesar de las gestiones realizadas, la familia sigue sin recibir respuesta concreta sobre la fecha del desembolso.

Ante esta situación, la población ha expresado su respaldo a la familia y exige al director del hospital, Carlos Pau Dulanto, que no permita más demora y cumpla con lo que corresponde. Los ciudadanos recuerdan que Kimberly trabajó con dedicación en el nosocomio y que su familia merece recibir la compensación pendiente sin más dilaciones.

 

Víctima fue acribillada en plena vía pública.

ENCARCELAN A PRESUNTO SICARIO QUE MATÓ A MOTOTAXISTA EN ATALAYA

 

A LA REJA. Dictan 9 meses de prisión preventiva contra Luis Miguel Vega Vilcherrez, acusado del presunto delito de sicariato en agravio de Ítalo Eduardo Castillo Rodríguez. La medida fue impuesta por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, presidido por el magistrado Galileo Mendoza Calderón, tras valorar los elementos presentados por la Fiscalía.

La investigación se basa en el brutal asesinato de Castillo Rodríguez, de 34 años, ocurrido en plena vía pública, mientras conducía su mototaxi celeste por el sector de Atalaya, en Huacho. Testigos señalaron que un sujeto armado disparó a quemarropa contra la víctima, provocando su muerte inmediata, para luego escapar en otro vehículo aún no identificado.

La medida restrictiva se ejecutó desde el 2 de abril de 2025, fecha de detención del imputado, y se extenderá hasta el 1 de enero de 2026. Durante este periodo, Luis Vega permanecerá recluido en el establecimiento penitenciario de Caleta de Carquín, a menos que el INPE determine su traslado a otro centro penal.

De acuerdo con el Código Penal Peruano, el delito de sicariato está tipificado en el artículo 108°-C y se sanciona con penas severas. El juzgado consideró la gravedad del delito, el riesgo de fuga y la posibilidad de obstrucción a la justicia como fundamentos para aceptar el requerimiento de prisión preventiva.

El caso ha generado conmoción entre los vecinos del sector Atalaya, quienes exigen justicia por la muerte de Ítalo Castillo.

La policía continúa con las investigaciones para identificar al resto de los implicados y determinar si Luis Vega actuó por encargo o como parte de una organización criminal.

 

Fue hallada en extrañas circunstancias y familia sospecha de su pareja.

ENCUENTRAN SIN VIDA A JOVEN MADRE DE FAMILIA EN SU VIVIENDA DE SUPE

 

LAMENTABLE. Hallan sin vida a joven madre de familia en el centro poblado Túpac Amaru, primera etapa del distrito de Végueta, provincia de Huaura. La víctima, identificada como Brigith del Pilar Mercedes Flores Delgado (29), madre de tres menores, fue encontrada muerta en su vivienda en circunstancias que sus familiares consideran altamente sospechosas.

En un inicio, se manejó la hipótesis de un posible envenenamiento. Sin embargo, los familiares rechazaron esta versión, señalando que el cuerpo de Brigith presentaba evidentes signos de agresión, como hematomas y quemaduras recientes, supuestamente provocadas con cigarrillos. Estas lesiones reforzaron la sospecha de que su muerte no fue accidental ni autoinfligida.

Los deudos han denunciado públicamente a la pareja actual de la víctima, Luis Jara García (27), como principal sospechoso del presunto feminicidio. Argumentan que el historial de violencia en la relación era conocido por algunos allegados. Ante la acusación, el mencionado joven acudió por su cuenta a la comisaría de Végueta para brindar su manifestación, aunque hasta el momento se desconoce si permanece detenido o en calidad de citado.

 

Motociclista y mototaxista perdieron trágicamente la vida.

DOS MUERTOS EN MENOS DE 24 HORAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CHANCAY

 

FATALIDAD. La tragedia golpea nuevamente la carretera. En menos de 24 horas, dos personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en distintas zonas del distrito de Chancay, provincia de Huaral. Ambos sucesos fueron reportados en horas de la noche y madrugada del fin de semana.

El primer accidente ocurrió en la zona conocida como Los Tilos, donde el motociclista Laureano Antonio Valerio (60) impactó violentamente contra una cúster y pese al esfuerzo de los transeúntes por auxiliarlo, la víctima murió.

Horas más tarde, en la madrugada del domingo, se registró un segundo accidente en el kilómetro 83 de la Panamericana Norte.

El mototaxista Adler Pascacio Eguizábal (30) falleció tras chocar contra un muro de concreto mientras conducía, presuntamente, en estado de ebriedad y en sentido contrario. La colisión fue tan fuerte que su vehículo quedó destruido.

Según testigos, el mototaxista habría perdido el control de su unidad debido a su condición, lo que agravó las consecuencias del impacto, y, a pesar de ser trasladado al Hospital de Chancay, no resistió y murió minutos después.

 

Fortaleciendo capacidades de los Jueces de Paz

ODAJUP HUAURA REALIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN CONOCIENDO LA JUSTICIA DE PAZ

 

La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior de Justicia de Huaura realizó con éxito la jornada de capacitación presencial denominada Conociendo la Justicia de Paz, con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos y capacidades de los jueces de paz de las provincias de Huaura, Huaral, Barranca, Oyón y Cajatambo.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio Ernesto Giusti Acuña y fue inaugurada por el presidente de la Corte, Javier Herrera Villar. Los ponentes y temas desarrollados fueron: Dr. German Guzmán Ostos Luis, juez superior de la Sala Civil expuso sobre el tema: “Conflicto Patrimonial de acuerdo al reglamento para el ejercicio de competencias de Jueces de Paz en Conflictos Patrimoniales”.

Asimismo, la Abg. Hellen Lizeth Enrique Mejía, coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz desarrollo el tema, “Conociendo la Justicia de Paz” y la Dra. Cecilia Del Pilar Acevedo Diez, jueza especializada del Juzgado de Familia Permanente de Barranca disertó sobre el tema, “El Proceso de Alimentos y su trámite en los Juzgados de Paz”.

Durante el desarrollo de las exposiciones, la ODAJUP Huaura hizo entrega de materiales de oficina a los representantes de la justicia de paz para que puedan desarrollar sus labores con normalidad.

lunes, 7 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN LUNES 7 DE ABRIL DE 2025




 

Postulantes tienen fechas límites claves este 2025.

ALCALDES Y GOBERNADORES DEBERÁN DEFINIR SU FUTURO POLÍTICO ANTES DEL 13 DE OCTUBRE

JNE oficializó plazos que deben respetar quienes deseen postular en las Elecciones Generales 2026


CRUCIAL. Con miras a las próximas Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha oficializado el cronograma electoral para los ciudadanos que aspiran postularse. Cabe precisar, que la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra convocó a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026, para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, Senadores y Diputados del Congreso de la República y Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino

En tanto, alcaldes distritales y provinciales, así como para la gobernación regional ya se han venido preparando para conseguir el apoyo del electorado, sobre todo en la región Lima Provincias. En este sentido, se conoce, que las elecciones regionales y municipales de Perú de 2026 (ERM 2026) se llevarían a cabo el 4 de octubre de 2026 en todo el Perú, para elegir a autoridades para el período 2027-2030, las mismas que serían convocadas por la presidenta Dina Boluarte a más tardar el 7 de enero de 2026.

El proceso arrancó el 25 de marzo de 2025, con la convocatoria oficial a las Elecciones Generales 2026, marcando así el inicio formal del camino electoral. A partir de ahí, todos los ciudadanos interesados en postular por un cargo público deben comenzar a cumplir con los requisitos formales que exige la ley, como la afiliación a partidos ya inscritos y las modalidades de elección interna. Los partidos políticos que no estén inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) tendrán plazo hasta el 12 de abril de 2025 para lograrlo, salvo los que estén imposibilitados por la conocida “intangibilidad electoral”.

Posteriormente, el 2 de agosto de 2025 será la fecha límite para que los partidos políticos soliciten formar alianzas, mientras que el 1 de septiembre de 2025 vencerá el plazo para inscribirlas oficialmente ante el ROP

 

OTRAS FECHAS CLAVES

Una fecha especialmente importante para las autoridades en ejercicio que busquen postular a un nuevo cargo será el lunes 13 de octubre de 2025, seis meses antes del día de las elecciones y  día límite para que presenten su renuncia irrevocable de acuerdo a Ley. Esto aplica a alcaldes, gobernadores, vicegobernadores, presidente de la República, jefe de ONPE, jefe de RENIEC, ministros, viceministros, Contralor y otros altos funcionarios que deseen postular en el proceso 2026.

El 14 de octubre de 2025 será el cierre del padrón electoral, a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y el 31 de octubre es la fecha límite para inscribir candidaturas a las elecciones primarias. En ese contexto, los partidos deben definir si aplicarán una elección interna mediante votación directa o a través de delegados.

El 30 de noviembre, es la fecha para las elecciones primarias y elección de delegados de las organizaciones políticas. Posteriormente, la elección de candidaturas por delegados se realizará el 7 de diciembre de 2025.

El 23 de diciembre de 2025, es la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, y, solo hasta esa fecha se permitirá la designación de candidatos invitados. Este día también cierra el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, de acuerdo a lo que dispone el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Ya en 2026, quienes trabajen en el Estado y deseen ser candidatos, pero no renunciaron a su cargo por no estar obligados a hacerlo, deberán solicitar licencia sin goce de haber hasta el 11 de febrero de 2026. El 13 de marzo de 2026 es la fecha límite para resolver apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos y el 14 de marzo para que las candidaturas queden inscritas.

Las Elecciones Generales se realizarán el 12 de abril de 2026 y una posible segunda vuelta para la elección presidencial será el 7 de junio de ese mismo año.

Este cronograma establece una ruta precisa para los partidos políticos, movimientos regionales y postulantes que aspiran a ocupar un cargo de elección popular en la región. La ciudadanía, por su parte, tendrá la responsabilidad de informarse y participar activamente en un proceso que definirá el rumbo del país para los próximos 5 años.

 

Presidida por el Dr. Javier Abad Herrera Villar

CORTE DE HUAURA INSTALÓ COMISIÓN DISTRITAL INTERSECTORIAL DE JUSTICIA TERAPÉUTICA 2025

 

Mediante Resolución Administrativa N°000542-2024-P-CSJHA, se Implementa el Programa de Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo (CDI-JTR HUAURA) de la Corte Superior de Justicia de Huaura.

Este año 2025 a través de la gestión del presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Javier Abad Herrera Villar, se continúan las gestiones para la implementación del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo CDI-JTR de la Corte Superior de Justicia de Huaura (Resolución Administrativa N°000172-2025-P-CSJHA-PJ).

En este sentido, el Dr. Javier Abad Herrera Villar, gestionó la participación de los miembros integrantes y se procedió a instalar la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la Corte de Huaura, año 2025.

Las autoridades que participaron de la reunión, fueron; Dr. Javier Abad Herrera Villar, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Mg. Vicente Eguiguren Praeli, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de la Libertad del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ. Dr. Marcos Juan Salazar Culantres, Juez del Tercer Juzgado Especializado de Familia de Huaura. Dr. Raúl Solórzano Cosar, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura. Dr. Rolando Federico Depaz Hizo, director distrital de la Defensa Pública y Acceso a La Justicia. Coronel PNP Juan Sandoval Matta, jefe de la división de Policía Comunitaria en representación del General PNP Juan Manuel Mundaca Montenegro, jefe de la región Policial Lima Norte.

Asimismo, la Lic. Patricia Paola Curibanco Ramirez, en representación del M.C José Guillermo Morales de la Cruz, director general de la Dirección Regional de Salud de Lima. Mg. Carmen Cecilia Chirinos Horny, directora del Servicio de Orientación al Adolescente - SOA Huaura, y, Mg. Percy Grandez Pastor, coordinador de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de la Libertad - del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ.

La instalación de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica es el inicio de las gestiones para lograr la Implementación del Programa, el cual está conformado por la Corte Superior de Justicia de Huaura en calidad de Presidente de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica con enfoque Restaurativo, Ministerio Público, Defensa Pública, Dirección Regional de Salud de Lima, a través de sus Centros de Salud Mental Comunitarios, la Policía Nacional del Perú y el Servicio de Orientación al Adolescente - PRONACEJ, como Secretaría Técnica de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica con enfoque Restaurativo (CDI-JTR).

 

Trabajadores participaron de jornada deportiva integradora.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA REALIZÓ ENCUENTRO DEPORTIVO DE CONFRATERNIDAD 2025

 

IMPORTANTE. Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Municipalidad Provincial de Huaura organizó el Primer Encuentro Deportivo de Confraternidad 2025. La actividad, impulsada por la oficina de Talento Humano, reunió a todos los trabajadores ediles en una jornada que promovió la integración, el bienestar y el fortalecimiento de los lazos laborales.

La inauguración oficial estuvo a cargo del gerente municipal, Edwin Rojas Cueva, en representación del alcalde Santiago Cano La Rosa. En su discurso, resaltó el valor de la práctica deportiva dentro de los espacios de trabajo y alentó a los presentes a participar con alegría y respeto en las distintas actividades programadas.

Uno de los momentos más destacados fue el desfile temático de los equipos, donde cada gerencia mostró creatividad y unión.

La Gerencia de Desarrollo Social se alzó con el primer lugar por su original presentación, generando aplausos entre los asistentes y fortaleciendo la sana competencia entre las áreas.

El encuentro dejó como mensaje que el deporte puede ser una herramienta poderosa para construir equipos sólidos y mejorar el clima laboral.

 

Vecinos reciben reconocimiento de propiedad en Huacho.

ALCALDE SANTIAGO CANO ENTREGÓ 350 CONSTANCIAS DE POSESIÓN EN NUEVO SANTA DOMINGO

 

LOABLE. En una emotiva ceremonia realizada en la plaza comunal de la Asociación de Vivienda Nuevo Santo Domingo, el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, entregó 350 constancias de posesión a vecinos del sector. Este acto representa un paso clave hacia la formalización de sus predios y el reconocimiento legal de su propiedad.

El evento contó con la presencia del presidente de la asociación, Abel Pacheco, quien agradeció públicamente al alcalde por su respaldo. “Agradecemos la voluntad política del alcalde al reconocer nuestra propiedad. Continuaremos trabajando juntos por el bienestar de la comunidad”, expresó visiblemente emocionado ante los asistentes.

Durante su intervención, el alcalde Cano instó a los vecinos a continuar participando activamente en el proceso de desarrollo urbano. Recalcó que el cumplimiento de los pagos de impuestos es fundamental para ejecutar proyectos de inversión pública, como el saneamiento físico legal y otras obras prioritarias para el sector.

El burgomaestre estuvo acompañado por su esposa Giovanna Bravo de Cano, regidores provinciales, el subgerente de Catastro y miembros del equipo técnico de Formalización. Esta entrega de documentos fortalece la seguridad jurídica de las familias beneficiadas y constituye un avance en el ordenamiento territorial de la ciudad.

 

Inspecciones revelan fallas en equipos quirúrgicos.

FISCALÍA DETECTA GRAVES DEFICIENCIAS EN CENTROS DE SALUD DE BARRANCA

 

ATENCIÓN. La Fiscalía de Prevención del Delito realizó una serie de inspecciones en diversos centros de salud de la provincia de Barranca, hallando deficiencias alarmantes. La intervención estuvo liderada por el fiscal Ramu Raymundo Suárez, quien supervisó las condiciones de infraestructura, equipamiento y logística en hospitales y centros médicos de la zona.

Entre los establecimientos inspeccionados figuran el Hospital de Barranca-Cajatambo, los centros de salud de Paramonga y Lauriama, así como otros puestos médicos pertenecientes a ESSALUD y al Ministerio de Salud. En todos ellos se evidenció un preocupante deterioro en los servicios que ponen en riesgo la atención a los pacientes.

Las principales fallas detectadas incluyen equipos quirúrgicos y monitores fetales inoperativos, escasez de autoclaves para esterilización, y ambientes inadecuados para brindar atención médica. Asimismo, se constató la falta de anestesiólogos, técnicos especializados y la carencia de insumos básicos como guantes, indumentaria y medicamentos.

Asimismo, la Fiscalía advirtió que varios vehículos de emergencia se encuentran en mal estado, limitando la capacidad de respuesta ante urgencias.

Ante este panorama, se exhortó a las autoridades regionales y de salud a adoptar medidas urgentes para garantizar una atención médica digna a la población barranquina.

 

En calle El Corrobarrutia, a unos pasos de la comisaría PNP de Huacho.

DELINCUENTES SIEMBRAN EL TERROR Y DETONAN EXPLOSIVO EN VIVIENDA

 

LAMENTABLE. La tranquilidad de la madrugada se rompió con una fuerte explosión en plena ciudad de Huacho. Un artefacto fue arrojado por delincuentes contra una vivienda ubicada en calle El Corrobarrutia, a pocos metros de la comisaría. El violento atentado ocurrió en horas de la madrugada, causando temor entre vecinos y transeúntes. Policía investiga el móvil del ataque.

La vivienda afectada sería parte de la conocida clínica "Renacer", cuyos ambientes sufrieron serios daños. Según testigos, todo indicaría que se trataría de un atentado perpetrado por presuntos extorsionadores. Este nuevo ataque se suma a la preocupante ola de violencia que azota la ciudad desde hace varios meses. Hasta el momento, propietarios del negocio no se han pronunciado.

Pese a la cercanía con la sede policial, los responsables escaparon sin ser detenidos, lo que ha generado críticas hacia la labor de las autoridades en materia de seguridad ciudadana. El estallido fue tan potente que afectó varias casas aledañas, dejando daños materiales y una atmósfera de miedo colectivo. Al parecer, el móvil se trataría de una posible extorsión, aún sin confirmar.

 

viernes, 4 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025




 

Ley 32278 fue publicada en El Peruano el miércoles 02 de abril

FONDO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE CHANCAY YA ES UNA REALIDAD

Fondo Social será administrado por un Consejo de Administración conformado por el alcalde o representantes de las municipalidades de Chancay y Huaral.

 

El Congreso de la República ha publicado el miércoles 02 de abril en El Peruano la Ley 32278, que crea el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, destinado a reducir brechas de infraestructura y mejorar el acceso a servicios públicos en el área de influencia del Terminal Portuario de Chancay, medida que se financiará con un porcentaje de los recursos recaudados por la Participación en Rentas de Aduanas y tiene como propósito beneficiar directamente a la población chancayana.

Este fondo será financiado con el 20 % de los recursos recaudados por la participación en rentas de aduanas (PRA) de la aduana marítima de Huaral, según lo dispuesto en la Ley 27613.

El texto que aparece en el cuadernillo de normas legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay será administrado por un Consejo de Administración conformado por tres  miembros: El alcalde o un representante de la Municipalidad Distrital de Chancay, quien lo presidirá, el alcalde o un representante de la Municipalidad Provincial de Huaral y un representante de las municipalidades distritales de Huaral.

Además, la ley modifica la distribución de los recursos de la PRA, estableciendo que en Huaral el 80 % restante se distribuirá en función de la población, extensión territorial y número de gobiernos locales.

Se especifica también, que el Poder Ejecutivo tiene 90 días para aprobar el reglamento de esta norma, que busca garantizar que los ingresos aduaneros beneficien directamente a las comunidades afectadas por la actividad portuaria.

 

LEY 32278  QUE CREA EL FONDO SOCIAL

Artículo 1. Objeto de la Ley: Se crea el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, con la finalidad de atender el cierre de brechas de infraestructura o el acceso a los servicios públicos y proyectos de carácter social, orientados a beneficiar a la población ubicada dentro del área de influencia del Terminal Portuario de Chancay, que será financiado con los recursos recaudados por la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduanas.

Artículo 2. Financiamiento del Fondo: El Fondo Social para el Desarrollo de Chancay se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas (PRA), recaudados por la aduana marítima ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral, conforme a la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduanas.

Artículo 3. Conformación de la Comisión de Administración del Fondo: El Fondo Social para el Desarrollo de Chancay es administrado por un Consejo de Administración compuesto por tres miembros representantes de las siguientes instituciones:

a) El alcalde o un representante de la Municipalidad Distrital de Chancay, quien lo preside.

b) El alcalde o un representante de la Municipalidad Provincial de Huaral.

c) Un alcalde o un representante elegido por las municipalidades distritales de la provincia de Huaral.

Artículo 4. Área de influencia del Terminal Portuario de Chancay

Se entiende por área de influencia del Terminal Portuario de Chancay al espacio geográfico sobre el que las actividades y componentes del referido proyecto portuario ejercen algún tipo de impacto ambiental y social, conforme al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el titular de la habilitación portuaria cuyo objetivo es minimizar, corregir, mitigar o compensar dichos impactos.

 

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

 

ÚNICA. Reglamentación: El Poder Ejecutivo aprueba el reglamento de la presente ley, dentro de un plazo máximo de noventa días calendario, contados desde su entrada en vigor.

 

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA

 

ÚNICA. Modificación de la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduanas: Se modifican los artículos 1 y 5 de la Ley 27613, Ley de la Participación en Renta de Aduanas, en los siguientes términos:

Artículo 1.- Participación en la Renta: Las provincias y distritos donde se instalan y funcionan Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres, tienen derecho a percibir no menos del 3 % de las rentas que se recauden por esa actividad, como Participación en Rentas de Aduanas (PRA), constituyendo recursos propios para beneficiar su desarrollo.

Artículo 5.- Distribución de los recursos de la Participación en Renta de Aduanas: Los recursos recaudados por la Participación en Rentas de Aduanas (PRA), excepto para la Provincia Constitucional del Callao, se distribuyen considerando los siguientes criterios:

a) 40 % proporcional a la población total de cada distrito

b) 10 % proporcional a la extensión territorial de cada distrito

c) 50 % proporcional al número de órganos de gobierno local de cada distrito.

En el caso de la provincia de Huaral, el 20 % de los recursos recaudados por la Participación en Rentas de Aduanas será destinado al Fondo Social para el desarrollo de Chancay. El monto restante, equivalente al 80 %, será distribuido aplicando los criterios señalados en los literales a), b) y c)”.

 

POR TANTO: Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día veintinueve de noviembre de dos mil veinticuatro, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla.

 

En Lima, al primer día del mes de abril de dos mil veinticinco.

 

EDUARDO SALHUANA CAVIDES - Presidente del Congreso de la República. CARMEN PATRICIA JUÁREZ GALLEGOS -Primera Vicepresidenta del Congreso de la República.

 

Cumplinedo con visitas de productividad a sedes judiciales

PRESIDENTE DE LA CORTE DE HUAURA INSPECCIONÓ LABOR JUDICIAL EN VISITA A JUZGADO DE OYÓN

 

En el marco de las visitas de productividad programadas para el primer trimestre del año judicial 2025, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Javier Abad Herrera Villar, visitó la sede judicial de Oyón con el objetivo de realizar un seguimiento al trabajo de los magistrados y mejorar la eficiencia de los órganos jurisdiccionales.

Acompañado por Carlos Calderón Barreto, jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Corte de Huaura, el presidente Abad Herrera Villar se reunió con el Magistrado Jesús Cadena Gabino, Juez de Paz Letrado de Oyón, para revisar el avance de las labores en este juzgado. Posteriormente, se dirigieron al despacho del Doctor Alberto Gonzales Nizama, Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Oyón, quien ejerce funciones itinerantes en Cajatambo, y culminaron con una entrevista con el Juez Tanis León Olivera, Juez Mixto de Oyón.

La visita forma parte del trabajo de la Comisión Distrital de Productividad Judicial de la Corte de Huaura, cuyo objetivo es efectuar un monitoreo exhaustivo de los órganos jurisdiccionales, identificar los principales desafíos y adoptar las acciones necesarias para agilizar la descarga procesal, optimizando así la administración de justicia en la región.

En este sentido, la Corte de Huaura sigue comprometida con mejorar la productividad y garantizar que los procesos judiciales se resuelvan de manera célere, con el fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

 

La víctima fue identificada como Luis Alberto Pérez Aragón (52).

HOMBRE SORDOMUDO MUERE AHOGADO EN LA BOCATOMA DE JOPTO GUAYABAL

 

TRAGEDIA. Un fatal accidente ocurrió en la bocatoma de Jopto Guayabal, en el distrito de Santa María, donde un hombre de 52 años perdió la vida. La víctima, Luis Alberto Pérez Aragón, quien tenía discapacidad auditiva y de habla realizaba trabajos de descolmatación cuando, por razones aún investigadas, cayó al río Huaura.

Sus compañeros de la empresa "Villa Monte" intentaron socorrerlo, pero la corriente lo arrastró varios metros. Trágicamente, su cuerpo fue hallado sin vida a 300 metros del punto donde ocurrió el accidente. Pese a los esfuerzos de los trabajadores, no lograron salvarlo, generando conmoción entre quienes presenciaron el hecho.

Este lamentable suceso ha generado pesar en la población, que lamenta la muerte del trabajador. Las autoridades exhortaron a las empresas a reforzar las medidas de seguridad para evitar accidentes similares. Se espera que la investigación esclarezca las circunstancias exactas de la caída que terminó en tragedia.

 

Infraestructura deportiva contará con pista atlética de 8 carriles

ALCALDE SANTIAGO CANO SUPERVISA OBRAS EN EL ESTADIO SEGUNDO ARANDA TORRES DE HUACHO

 

ATENCIÓN. El alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, realizó una visita de supervisión a los trabajos de mejoramiento del estadio Segundo Aranda Torres. Durante su recorrido, inspeccionó la construcción de una pista atlética oficial de 8 carriles, la cual busca optimizar el desarrollo del atletismo en la región. Esta obra es parte de un plan integral para modernizar la infraestructura deportiva del recinto.

El ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir al estadio en un espacio de primer nivel, con la posibilidad de postular a la ciudad de Huacho como sede de los Juegos Nacionales Panamericanos. Con esta iniciativa, la gestión municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del deporte local y la proyección de la provincia a nivel nacional.

Durante la supervisión, el burgomaestre estuvo acompañado por el gerente municipal Edwin Rojas Cueva y el gerente de Desarrollo Urbano, Juan Hualancho. Ambos funcionarios destacaron el avance de las obras y resaltaron que estos trabajos beneficiarán a cientos de deportistas, mejorando las condiciones para la práctica de diversas disciplinas.

Las autoridades municipales aseguraron que seguirán impulsando proyectos en infraestructura deportiva y cultural.

La población espera que el nuevo estadio sea un punto de referencia para el deporte en la región y brinde oportunidades de desarrollo a los jóvenes talentos de Huaura.

 

Cadáver estaba en estado de descomposición.

HALLAN OCTOGENARIO SIN VIDA AL INTERIOR DE SU VIVIENDA EN HUACHO

 

LAMENTABLE. Hallan a persona de 81 años de edad sin vida, al interior de una vivienda ubicada en la Av. 2 de Mayo, distrito de Huacho, provincia de Huaura. El cadáver presentaba signos de haber fallecido hace varios días, lo que generó conmoción entre los vecinos, quienes manifestaron su sorpresa por el repentino deceso de la víctima.

Un fuerte olor alertó a los moradores de la zona, quienes dieron aviso a la Policía Nacional, que al ingresar a la vivienda encontraron el cuerpo sin vida de Godofredo Salinas Verano (81).

Los vecinos expresaron su sorpresa, pues aseguraron que días atrás lo habían visto en buen estado.

El hecho ha generado preocupación en la población, que lamenta la muerte del octogenario.

Muchos resaltaron la importancia de estar atentos a los adultos mayores que viven solos para evitar situaciones similares.

 

Poder Judicial le dictó 9 meses de prisión preventiva.

ENCARCELAN A POLICÍA Y MOTOTAXISTA POR GOLPIZA Y MUERTE DE BARRANQUINO

 

LOABLE. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Barranca, a cargo del magistrado Rubel Chelem Cotrina Paredes, dictó nueve meses de prisión preventiva contra Rogerd Justo Salas Arce, miembro de la Policía Nacional, y José Carlos Alan Rentería, mototaxista de la provincia de Barranca, por el presunto delito de tortura agravada en agravio de Adolfo Gabriel Suárez Valerio.

La medida se ejecuta desde el 28 de marzo de 2025, fecha en la que fueron intervenidos los acusados, y se extenderá hasta el 27 de diciembre de este mismo año. Ambos cumplirán la prisión preventiva en el establecimiento penitenciario del distrito de Caleta de Carquín, en la provincia de Huaura, salvo que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) determine otro recinto.

El caso ha generado gran conmoción en la población, elevando cuestionamientos sobre el uso de la fuerza por parte de los agentes de seguridad y la relación de civiles en acciones presuntamente delictivas. Mientras continúa la investigación, se espera que el Poder Judicial determine las responsabilidades finales y las sanciones correspondientes.

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 11 DE ABRIL DEL 2025

  Una semana de fe viva, profunda devoción y encuentro espiritual. DEL 12 AL 20 DE ABRIL HUACHO CELEBRA CON FE Y DEVOCIÓN SEMANA SANTA L...