lunes, 7 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN LUNES 7 DE ABRIL DE 2025




 

Postulantes tienen fechas límites claves este 2025.

ALCALDES Y GOBERNADORES DEBERÁN DEFINIR SU FUTURO POLÍTICO ANTES DEL 13 DE OCTUBRE

JNE oficializó plazos que deben respetar quienes deseen postular en las Elecciones Generales 2026


CRUCIAL. Con miras a las próximas Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha oficializado el cronograma electoral para los ciudadanos que aspiran postularse. Cabe precisar, que la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra convocó a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026, para la elección del Presidente de la República, Vicepresidentes, Senadores y Diputados del Congreso de la República y Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino

En tanto, alcaldes distritales y provinciales, así como para la gobernación regional ya se han venido preparando para conseguir el apoyo del electorado, sobre todo en la región Lima Provincias. En este sentido, se conoce, que las elecciones regionales y municipales de Perú de 2026 (ERM 2026) se llevarían a cabo el 4 de octubre de 2026 en todo el Perú, para elegir a autoridades para el período 2027-2030, las mismas que serían convocadas por la presidenta Dina Boluarte a más tardar el 7 de enero de 2026.

El proceso arrancó el 25 de marzo de 2025, con la convocatoria oficial a las Elecciones Generales 2026, marcando así el inicio formal del camino electoral. A partir de ahí, todos los ciudadanos interesados en postular por un cargo público deben comenzar a cumplir con los requisitos formales que exige la ley, como la afiliación a partidos ya inscritos y las modalidades de elección interna. Los partidos políticos que no estén inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) tendrán plazo hasta el 12 de abril de 2025 para lograrlo, salvo los que estén imposibilitados por la conocida “intangibilidad electoral”.

Posteriormente, el 2 de agosto de 2025 será la fecha límite para que los partidos políticos soliciten formar alianzas, mientras que el 1 de septiembre de 2025 vencerá el plazo para inscribirlas oficialmente ante el ROP

 

OTRAS FECHAS CLAVES

Una fecha especialmente importante para las autoridades en ejercicio que busquen postular a un nuevo cargo será el lunes 13 de octubre de 2025, seis meses antes del día de las elecciones y  día límite para que presenten su renuncia irrevocable de acuerdo a Ley. Esto aplica a alcaldes, gobernadores, vicegobernadores, presidente de la República, jefe de ONPE, jefe de RENIEC, ministros, viceministros, Contralor y otros altos funcionarios que deseen postular en el proceso 2026.

El 14 de octubre de 2025 será el cierre del padrón electoral, a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y el 31 de octubre es la fecha límite para inscribir candidaturas a las elecciones primarias. En ese contexto, los partidos deben definir si aplicarán una elección interna mediante votación directa o a través de delegados.

El 30 de noviembre, es la fecha para las elecciones primarias y elección de delegados de las organizaciones políticas. Posteriormente, la elección de candidaturas por delegados se realizará el 7 de diciembre de 2025.

El 23 de diciembre de 2025, es la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, y, solo hasta esa fecha se permitirá la designación de candidatos invitados. Este día también cierra el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, de acuerdo a lo que dispone el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Ya en 2026, quienes trabajen en el Estado y deseen ser candidatos, pero no renunciaron a su cargo por no estar obligados a hacerlo, deberán solicitar licencia sin goce de haber hasta el 11 de febrero de 2026. El 13 de marzo de 2026 es la fecha límite para resolver apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos y el 14 de marzo para que las candidaturas queden inscritas.

Las Elecciones Generales se realizarán el 12 de abril de 2026 y una posible segunda vuelta para la elección presidencial será el 7 de junio de ese mismo año.

Este cronograma establece una ruta precisa para los partidos políticos, movimientos regionales y postulantes que aspiran a ocupar un cargo de elección popular en la región. La ciudadanía, por su parte, tendrá la responsabilidad de informarse y participar activamente en un proceso que definirá el rumbo del país para los próximos 5 años.

 

Presidida por el Dr. Javier Abad Herrera Villar

CORTE DE HUAURA INSTALÓ COMISIÓN DISTRITAL INTERSECTORIAL DE JUSTICIA TERAPÉUTICA 2025

 

Mediante Resolución Administrativa N°000542-2024-P-CSJHA, se Implementa el Programa de Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo (CDI-JTR HUAURA) de la Corte Superior de Justicia de Huaura.

Este año 2025 a través de la gestión del presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Dr. Javier Abad Herrera Villar, se continúan las gestiones para la implementación del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo CDI-JTR de la Corte Superior de Justicia de Huaura (Resolución Administrativa N°000172-2025-P-CSJHA-PJ).

En este sentido, el Dr. Javier Abad Herrera Villar, gestionó la participación de los miembros integrantes y se procedió a instalar la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica de la Corte de Huaura, año 2025.

Las autoridades que participaron de la reunión, fueron; Dr. Javier Abad Herrera Villar, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Mg. Vicente Eguiguren Praeli, jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de la Libertad del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ. Dr. Marcos Juan Salazar Culantres, Juez del Tercer Juzgado Especializado de Familia de Huaura. Dr. Raúl Solórzano Cosar, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura. Dr. Rolando Federico Depaz Hizo, director distrital de la Defensa Pública y Acceso a La Justicia. Coronel PNP Juan Sandoval Matta, jefe de la división de Policía Comunitaria en representación del General PNP Juan Manuel Mundaca Montenegro, jefe de la región Policial Lima Norte.

Asimismo, la Lic. Patricia Paola Curibanco Ramirez, en representación del M.C José Guillermo Morales de la Cruz, director general de la Dirección Regional de Salud de Lima. Mg. Carmen Cecilia Chirinos Horny, directora del Servicio de Orientación al Adolescente - SOA Huaura, y, Mg. Percy Grandez Pastor, coordinador de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de la Libertad - del Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ.

La instalación de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica es el inicio de las gestiones para lograr la Implementación del Programa, el cual está conformado por la Corte Superior de Justicia de Huaura en calidad de Presidente de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica con enfoque Restaurativo, Ministerio Público, Defensa Pública, Dirección Regional de Salud de Lima, a través de sus Centros de Salud Mental Comunitarios, la Policía Nacional del Perú y el Servicio de Orientación al Adolescente - PRONACEJ, como Secretaría Técnica de la Comisión Distrital Intersectorial de Justicia Terapéutica con enfoque Restaurativo (CDI-JTR).

 

Trabajadores participaron de jornada deportiva integradora.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA REALIZÓ ENCUENTRO DEPORTIVO DE CONFRATERNIDAD 2025

 

IMPORTANTE. Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Municipalidad Provincial de Huaura organizó el Primer Encuentro Deportivo de Confraternidad 2025. La actividad, impulsada por la oficina de Talento Humano, reunió a todos los trabajadores ediles en una jornada que promovió la integración, el bienestar y el fortalecimiento de los lazos laborales.

La inauguración oficial estuvo a cargo del gerente municipal, Edwin Rojas Cueva, en representación del alcalde Santiago Cano La Rosa. En su discurso, resaltó el valor de la práctica deportiva dentro de los espacios de trabajo y alentó a los presentes a participar con alegría y respeto en las distintas actividades programadas.

Uno de los momentos más destacados fue el desfile temático de los equipos, donde cada gerencia mostró creatividad y unión.

La Gerencia de Desarrollo Social se alzó con el primer lugar por su original presentación, generando aplausos entre los asistentes y fortaleciendo la sana competencia entre las áreas.

El encuentro dejó como mensaje que el deporte puede ser una herramienta poderosa para construir equipos sólidos y mejorar el clima laboral.

 

Vecinos reciben reconocimiento de propiedad en Huacho.

ALCALDE SANTIAGO CANO ENTREGÓ 350 CONSTANCIAS DE POSESIÓN EN NUEVO SANTA DOMINGO

 

LOABLE. En una emotiva ceremonia realizada en la plaza comunal de la Asociación de Vivienda Nuevo Santo Domingo, el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, entregó 350 constancias de posesión a vecinos del sector. Este acto representa un paso clave hacia la formalización de sus predios y el reconocimiento legal de su propiedad.

El evento contó con la presencia del presidente de la asociación, Abel Pacheco, quien agradeció públicamente al alcalde por su respaldo. “Agradecemos la voluntad política del alcalde al reconocer nuestra propiedad. Continuaremos trabajando juntos por el bienestar de la comunidad”, expresó visiblemente emocionado ante los asistentes.

Durante su intervención, el alcalde Cano instó a los vecinos a continuar participando activamente en el proceso de desarrollo urbano. Recalcó que el cumplimiento de los pagos de impuestos es fundamental para ejecutar proyectos de inversión pública, como el saneamiento físico legal y otras obras prioritarias para el sector.

El burgomaestre estuvo acompañado por su esposa Giovanna Bravo de Cano, regidores provinciales, el subgerente de Catastro y miembros del equipo técnico de Formalización. Esta entrega de documentos fortalece la seguridad jurídica de las familias beneficiadas y constituye un avance en el ordenamiento territorial de la ciudad.

 

Inspecciones revelan fallas en equipos quirúrgicos.

FISCALÍA DETECTA GRAVES DEFICIENCIAS EN CENTROS DE SALUD DE BARRANCA

 

ATENCIÓN. La Fiscalía de Prevención del Delito realizó una serie de inspecciones en diversos centros de salud de la provincia de Barranca, hallando deficiencias alarmantes. La intervención estuvo liderada por el fiscal Ramu Raymundo Suárez, quien supervisó las condiciones de infraestructura, equipamiento y logística en hospitales y centros médicos de la zona.

Entre los establecimientos inspeccionados figuran el Hospital de Barranca-Cajatambo, los centros de salud de Paramonga y Lauriama, así como otros puestos médicos pertenecientes a ESSALUD y al Ministerio de Salud. En todos ellos se evidenció un preocupante deterioro en los servicios que ponen en riesgo la atención a los pacientes.

Las principales fallas detectadas incluyen equipos quirúrgicos y monitores fetales inoperativos, escasez de autoclaves para esterilización, y ambientes inadecuados para brindar atención médica. Asimismo, se constató la falta de anestesiólogos, técnicos especializados y la carencia de insumos básicos como guantes, indumentaria y medicamentos.

Asimismo, la Fiscalía advirtió que varios vehículos de emergencia se encuentran en mal estado, limitando la capacidad de respuesta ante urgencias.

Ante este panorama, se exhortó a las autoridades regionales y de salud a adoptar medidas urgentes para garantizar una atención médica digna a la población barranquina.

 

En calle El Corrobarrutia, a unos pasos de la comisaría PNP de Huacho.

DELINCUENTES SIEMBRAN EL TERROR Y DETONAN EXPLOSIVO EN VIVIENDA

 

LAMENTABLE. La tranquilidad de la madrugada se rompió con una fuerte explosión en plena ciudad de Huacho. Un artefacto fue arrojado por delincuentes contra una vivienda ubicada en calle El Corrobarrutia, a pocos metros de la comisaría. El violento atentado ocurrió en horas de la madrugada, causando temor entre vecinos y transeúntes. Policía investiga el móvil del ataque.

La vivienda afectada sería parte de la conocida clínica "Renacer", cuyos ambientes sufrieron serios daños. Según testigos, todo indicaría que se trataría de un atentado perpetrado por presuntos extorsionadores. Este nuevo ataque se suma a la preocupante ola de violencia que azota la ciudad desde hace varios meses. Hasta el momento, propietarios del negocio no se han pronunciado.

Pese a la cercanía con la sede policial, los responsables escaparon sin ser detenidos, lo que ha generado críticas hacia la labor de las autoridades en materia de seguridad ciudadana. El estallido fue tan potente que afectó varias casas aledañas, dejando daños materiales y una atmósfera de miedo colectivo. Al parecer, el móvil se trataría de una posible extorsión, aún sin confirmar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN VIERNES 25 DE ABRIL DEL 2025

  Se destacan las acciones ejecutadas, compromisos y avances obtenidos PRESIDENTE DE LA CORTE DE HUAURA JAVIER ABAD HERRERA VILLAR CUMPLIÓ...