martes, 8 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MARTES 8 DE ABRIL DE 2025





 Será el primero a nivel académico en América Latina.

UNMSM INICIA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO CENTRO DE DESARROLLO EN CHANCAY

Importante proyecto educativo impulsará la innovación, investigación, capacitación y producción a través de la ciencia y tecnología.

 

HITO HISTÓRICO.- Con la presencia de autoridades del distrito de Chancay, en la víspera se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, denominado "Polo de Desarrollo de Chancay", un importante proyecto educativo que traerá grandes beneficios para los estudiantes del norte chico pertenecientes a esta prestigiosa casa de estudios.

El proyecto se desarrollará en la sede que tiene San Marcos en el distrito de Chancay, provincia de Huaral. Este importante logro es el resultado de una alianza estratégica entre la Decana de América, la Cooperación Estatal China (CETC), la Universidad de Chongqing y la Corporación de Tecnología Avanzada INSPUR, quienes trabajan en conjunto para hacer realidad esta iniciativa.

El Polo de Desarrollo Tecnológico estará orientado a la investigación, ingeniería, coproducción e innovación de productos, equipos, insumos y sistemas electrónicos e inteligentes. Su objetivo es fortalecer sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la salud, la energía renovable, la energía nuclear, la robótica, el transporte sostenible, la creación de sistemas inteligentes y la tecnología biomédica, entre otros.

Además, se establecerá un centro de formación, innovación y capacitación que ofrecerá a estudiantes y docentes una educación integral basada en la investigación tecnológica. Como parte de este esfuerzo, se facilitarán pasantías de expertos chinos en la UNMSM y de miembros de la universidad en instituciones de las entidades cooperantes.

Este proyecto posiciona a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de la República Popular China, una de las principales potencias tecnológicas del mundo, para impulsar el desarrollo tecnológico en el país.

La ceremonia, realizada en el fundo Santa María de Chancay, contó con la presencia de la rectora, Dra. Jeri Ramón Ruffner, quien enfatizó que el proyecto busca la transferencia de conocimiento y tecnología de última generación, fundamentales para el progreso tecnológico y académico del Perú.

Durante su intervención, la rectora recordó que, cuando postuló a la alta dirección, soñaba con una educación descentralizada “para que la juventud tenga sus propias oportunidades, que los alumnos no se desarraiguen de sus hogares y no pierdan el vínculo con sus lugares”. Han pasado tres años y medio, y la descentralización es una de las principales realidades: “San Marcos está en Chancay, está en Villa Rica, en Oyón, en Chilca, en Huarmey, y seguirá desarrollándose en beneficio del país”, indicó la máxima autoridad sanmarquina.

Asimismo, destacó que San Marcos siempre ha apostado por la transformación, el avance de la ciencia y la tecnología, y resaltó también el impulso de las mujeres en la educación. “Hoy estamos en igualdad de condiciones, las mujeres van liderando y ocupando cargos importantes”, señaló.

Por su parte, Alejandro Castro, presidente de la empresa china CETC en el Perú, resaltó la importancia del proyecto, sobre todo por tratarse de innovación, tecnología, ciencia y, más aún, en el ámbito académico, dentro de la UNMSM. “Este acuerdo estratégico con San Marcos permite gestar un desarrollo sostenible, donde la tecnología es clave en ámbitos como la salud, la educación, la investigación, las ingenierías y la sociedad en general. La universidad es el impulso que necesita el país”, indicó Castro.

Agregó además que “el Polo de Desarrollo se refiere netamente a la tecnología, la digitalización en temas de datos, en sistemas inteligentes, que le permitirá a San Marcos contar con tecnología de avanzada y facilitar la transferencia tecnológica”. También sostuvo que este polo de desarrollo es el primero a nivel académico en América Latina.

A su turno, el alcalde de Chancay, Juan Alberto Álvarez Andrade, pidió a las instituciones involucradas mantenerse unidas y no dejar pasar esta gran oportunidad de desarrollo. "Quiero decirles a los jóvenes que estudien, que se esfuercen, porque lo que obtengan hoy, lo disfrutarán en el futuro. La trascendencia de Chancay llegará a todos los rincones del país", resaltó.

Asimismo, la primera autoridad municipal del distrito de Chancay, indicó, además, que se busca construir un hospital académico. “San Fernando tiene la oportunidad de establecerse aquí en Chancay. Nuestra localidad está ansiosa de contar con un hospital de calidad”, concluyó el burgomaestre.

 

Tránsito interrumpido por intensas lluvias.

HUAICO DESTRUYE CARRETERA YANACOCHA-LLOCCHI EN LA PROVINCIA DE CAJATAMBO

 

URGENTE. Las intensas lluvias que azotan la sierra de la región Lima provocaron la caída de un huaico de gran magnitud en la provincia de Cajatambo, ocasionando el colapso de la plataforma de la carretera Yanacocha – Llocchi y afectando seriamente el tránsito vehicular, según informaron las autoridades correspondientes. generando preocupación entre los transportistas y pobladores.

El deslizamiento ocurrió en el kilómetro 114 de la vía Pativilca – Cajatambo, en la zona conocida como Yanacocha, cerca del centro poblado de Llocchi, dedicado principalmente a la ganadería y producción lechera. Pobladores reportaron que la carretera quedó intransitable tras el huaico.

Ante la emergencia, las autoridades de Cajatambo enviaron maquinaria pesada al lugar para iniciar la limpieza de escombros. Sin embargo, las primeras evaluaciones indican que los trabajos de rehabilitación tomarán al menos tres días, debido a la magnitud de los daños.

Se ha recomendado a los conductores tomar rutas alternas para evitar quedar varados. Una opción segura es la vía Oyón – Huaura, ya que la ruta de Palpas también presenta deslizamientos por las lluvias, lo que representa un riesgo constante mientras continúe el mal clima.

Finalmente, la Municipalidad Provincial de Cajatambo informó que ya comunicó la situación a Defensa Civil y al Gobierno Regional de Lima. Se espera que desde tempranas horas del lunes lleguen más maquinarias para apoyar en las labores de limpieza y restablecer la conectividad vial.

 

Siete meses de espera sin respuesta por parte del nosocomio.

DENUNCIAN QUE HOSPITAL DE CHANCAY NO PAGA DEUDA A PADRES DE ENFERMERA KIMBERLY TAPIA

 

URGENTE. Los familiares de Kimberly Tapia Ortiz, enfermera que laboró en el hospital “Hidalgo Atoche López de Chancay”, denunciaron públicamente que, tras siete meses de espera, el establecimiento de salud aún no ha cumplido con el pago de la remuneración pendiente. Como se recuerda, Tapia Ortíz falleció de forma cruel en Cieneguilla a manos de un cobarde sujeto.

Según se conoció a través de redes sociales, el hospital adeuda la suma de 5 mil soles, monto que legalmente correspondería a los padres de la enfermera fallecida. A pesar de las gestiones realizadas, la familia sigue sin recibir respuesta concreta sobre la fecha del desembolso.

Ante esta situación, la población ha expresado su respaldo a la familia y exige al director del hospital, Carlos Pau Dulanto, que no permita más demora y cumpla con lo que corresponde. Los ciudadanos recuerdan que Kimberly trabajó con dedicación en el nosocomio y que su familia merece recibir la compensación pendiente sin más dilaciones.

 

Víctima fue acribillada en plena vía pública.

ENCARCELAN A PRESUNTO SICARIO QUE MATÓ A MOTOTAXISTA EN ATALAYA

 

A LA REJA. Dictan 9 meses de prisión preventiva contra Luis Miguel Vega Vilcherrez, acusado del presunto delito de sicariato en agravio de Ítalo Eduardo Castillo Rodríguez. La medida fue impuesta por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, presidido por el magistrado Galileo Mendoza Calderón, tras valorar los elementos presentados por la Fiscalía.

La investigación se basa en el brutal asesinato de Castillo Rodríguez, de 34 años, ocurrido en plena vía pública, mientras conducía su mototaxi celeste por el sector de Atalaya, en Huacho. Testigos señalaron que un sujeto armado disparó a quemarropa contra la víctima, provocando su muerte inmediata, para luego escapar en otro vehículo aún no identificado.

La medida restrictiva se ejecutó desde el 2 de abril de 2025, fecha de detención del imputado, y se extenderá hasta el 1 de enero de 2026. Durante este periodo, Luis Vega permanecerá recluido en el establecimiento penitenciario de Caleta de Carquín, a menos que el INPE determine su traslado a otro centro penal.

De acuerdo con el Código Penal Peruano, el delito de sicariato está tipificado en el artículo 108°-C y se sanciona con penas severas. El juzgado consideró la gravedad del delito, el riesgo de fuga y la posibilidad de obstrucción a la justicia como fundamentos para aceptar el requerimiento de prisión preventiva.

El caso ha generado conmoción entre los vecinos del sector Atalaya, quienes exigen justicia por la muerte de Ítalo Castillo.

La policía continúa con las investigaciones para identificar al resto de los implicados y determinar si Luis Vega actuó por encargo o como parte de una organización criminal.

 

Fue hallada en extrañas circunstancias y familia sospecha de su pareja.

ENCUENTRAN SIN VIDA A JOVEN MADRE DE FAMILIA EN SU VIVIENDA DE SUPE

 

LAMENTABLE. Hallan sin vida a joven madre de familia en el centro poblado Túpac Amaru, primera etapa del distrito de Végueta, provincia de Huaura. La víctima, identificada como Brigith del Pilar Mercedes Flores Delgado (29), madre de tres menores, fue encontrada muerta en su vivienda en circunstancias que sus familiares consideran altamente sospechosas.

En un inicio, se manejó la hipótesis de un posible envenenamiento. Sin embargo, los familiares rechazaron esta versión, señalando que el cuerpo de Brigith presentaba evidentes signos de agresión, como hematomas y quemaduras recientes, supuestamente provocadas con cigarrillos. Estas lesiones reforzaron la sospecha de que su muerte no fue accidental ni autoinfligida.

Los deudos han denunciado públicamente a la pareja actual de la víctima, Luis Jara García (27), como principal sospechoso del presunto feminicidio. Argumentan que el historial de violencia en la relación era conocido por algunos allegados. Ante la acusación, el mencionado joven acudió por su cuenta a la comisaría de Végueta para brindar su manifestación, aunque hasta el momento se desconoce si permanece detenido o en calidad de citado.

 

Motociclista y mototaxista perdieron trágicamente la vida.

DOS MUERTOS EN MENOS DE 24 HORAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CHANCAY

 

FATALIDAD. La tragedia golpea nuevamente la carretera. En menos de 24 horas, dos personas perdieron la vida en accidentes de tránsito ocurridos en distintas zonas del distrito de Chancay, provincia de Huaral. Ambos sucesos fueron reportados en horas de la noche y madrugada del fin de semana.

El primer accidente ocurrió en la zona conocida como Los Tilos, donde el motociclista Laureano Antonio Valerio (60) impactó violentamente contra una cúster y pese al esfuerzo de los transeúntes por auxiliarlo, la víctima murió.

Horas más tarde, en la madrugada del domingo, se registró un segundo accidente en el kilómetro 83 de la Panamericana Norte.

El mototaxista Adler Pascacio Eguizábal (30) falleció tras chocar contra un muro de concreto mientras conducía, presuntamente, en estado de ebriedad y en sentido contrario. La colisión fue tan fuerte que su vehículo quedó destruido.

Según testigos, el mototaxista habría perdido el control de su unidad debido a su condición, lo que agravó las consecuencias del impacto, y, a pesar de ser trasladado al Hospital de Chancay, no resistió y murió minutos después.

 

Fortaleciendo capacidades de los Jueces de Paz

ODAJUP HUAURA REALIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN CONOCIENDO LA JUSTICIA DE PAZ

 

La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior de Justicia de Huaura realizó con éxito la jornada de capacitación presencial denominada Conociendo la Justicia de Paz, con el objetivo de fortalecer y actualizar los conocimientos y capacidades de los jueces de paz de las provincias de Huaura, Huaral, Barranca, Oyón y Cajatambo.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio Ernesto Giusti Acuña y fue inaugurada por el presidente de la Corte, Javier Herrera Villar. Los ponentes y temas desarrollados fueron: Dr. German Guzmán Ostos Luis, juez superior de la Sala Civil expuso sobre el tema: “Conflicto Patrimonial de acuerdo al reglamento para el ejercicio de competencias de Jueces de Paz en Conflictos Patrimoniales”.

Asimismo, la Abg. Hellen Lizeth Enrique Mejía, coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz desarrollo el tema, “Conociendo la Justicia de Paz” y la Dra. Cecilia Del Pilar Acevedo Diez, jueza especializada del Juzgado de Familia Permanente de Barranca disertó sobre el tema, “El Proceso de Alimentos y su trámite en los Juzgados de Paz”.

Durante el desarrollo de las exposiciones, la ODAJUP Huaura hizo entrega de materiales de oficina a los representantes de la justicia de paz para que puedan desarrollar sus labores con normalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DEL 2025

  Obra fue ejecutada en coordinación con el Ministerio de Vivienda    MUNICIPALIDAD DE CHANCAY INAUGURA MODERNAS VÍAS EN EL ASENTAMIENTO H...