jueves, 3 de abril de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025




 

Emite nuevo reglamento aprobado por Resolución N° 0113-2025-JNE

JNE PRECISA NUEVAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN Y DISPENSAS PARA LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES

Ciudadanos que tengan situación excepcional, pueden pedir dispensa. Además, se refuerza la verificación de documentos ingresados para evitar falsificaciones.

 

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó hoy el nuevo “Reglamento de Justificación y Dispensa Electoral” que regirá para los futuros procesos electorales, en el que se precisan las recientes incorporaciones para solicitar una excepción al sufragio.

Este reglamento, aprobado mediante Resolución N° 0113-2025-JNE y publicado en el Diario Oficial El Peruano, cuenta con un nuevo concepto denominado “Situación excepcional y razonable”, el cual especifica que si a una persona le ocurre un hecho inusual y ajeno a su control, que le imposibilita su participación en la jornada electoral, puede solicitar su justificación y dispensa. 

Las medidas o acciones que se deriven de esta situación deben ser proporcionales, justificadas y adecuadas para tratar la circunstancia excepcional y no atribuirle a negligencia o desinterés del elector. 

Así, la causa debe afectar específicamente el periodo en que se debía cumplir con la obligación de votar y/o instalar la mesa de sufragio. Para ello, en el momento de presentar la justificación, la documentación debe contener pruebas suficientes a fin de verificar la autenticidad del caso. 

Asimismo, el reglamento señala que los ciudadanos que realizan labores de transporte aéreo y marítimo, así como los choferes de buses interprovinciales, pueden presentar la justificación y dispensa. Igualmente, los trabajadores que cumplen una función electoral como la organización, desarrollo y fiscalización.

Por otro lado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) podrá solicitar la justificación de los internos del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), mientras que los Centros de Emergencia Mujer, dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, también pueden solicitar la dispensa de las mujeres que se encuentran bajo su protección y cuidado. 

En el caso de fallecimiento de un familiar directo, se extiende el plazo de justificación a 10 días cuando el suceso ocurra en un lugar distinto al de sufragio. 

 

Oficinas Desconcentradas y Seguridad 

Además, las Oficinas Desconcentradas del JNE tendrán la facultad de resolver las solicitudes de dispensa en primera instancia, y se reforzará la verificación posterior para prevenir el uso de documentos falsos. 

De acuerdo con la norma, la Dirección General de Recursos y Servicios y la Dirección Nacional de Oficinas Desconcentradas tendrán la responsabilidad de anular actos administrativos en caso de fraude documental conforme a los alcances de la Ley de Procedimiento Administrativo General. 

Esta nueva propuesta del reglamento mejora la claridad, equidad y aplicabilidad del sistema de dispensas. Se busca garantizar un equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones electorales y el reconocimiento de circunstancias excepcionales justificadas, además de ser más inclusiva y eficiente.

 

Autoridad provincial busca enfrentar el hampa con medidas contundentes.

ALCALDE CANO: “VÁYANSE DE MI PROVINCIA, LOS VOY A METER PRESOS”

 

FUERTE. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huaura, Santiago Cano, lanzó un enérgico mensaje contra la delincuencia que golpea a la provincia. En una declaración tajante, advirtió a los criminales que no permitirá más actos delictivos en su jurisdicción. “A todos los delincuentes les digo: váyanse de mi provincia o los voy a meter presos a todos”, enfatizó la autoridad local.

Ante el incremento de robos y hechos violentos, Cano reafirmó su compromiso de combatir la inseguridad con todos los recursos disponibles.

Señaló que no permitirá que los ciudadanos sigan viviendo con miedo y que tomará medidas drásticas para restaurar el orden en las calles.

Como parte de las estrategias para frenar la ola delictiva, se espera que la implementación de 92 cámaras de vigilancia contribuya a la identificación y captura de delincuentes.

Estas herramientas tecnológicas permitirán un monitoreo constante en puntos estratégicos de la provincia.

La advertencia del alcalde ha generado diversas reacciones en la población, que espera ver acciones concretas en la lucha contra el crimen.

Mientras tanto, las autoridades refuerzan los operativos y coordinaciones con la Policía Nacional para reducir la incidencia delictiva en Huaura.

 

Con Centro Emergencia Mujer, PNP y Juzgados

CORTE DE HUAURA REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE EL ROL DE OPERADORES DE JUSTICIA EN ENFOQUE DE GÉNERO

 

La Corte Superior de Justicia de Huaura, a través de la Comisión Distrital de Justicia de Género, realizó un conversatorio presencial y virtual denominado Asistencia Técnica en las Dependencias Involucradas (Centro Emergencia Mujer - CEM, Policía Nacional del Perú – PNP y Juzgados), con el objetivo de establecer los roles de estos operadores de justicia tomando en consideración el enfoque de género.

La actividad se realizó en el auditorio institucional Ernesto Giusti Acuña y contó con la participación de los representantes de las instituciones mencionadas líneas arriba. La ponencia estuvo a cargo del Dr. Max Yulino Melgarejo López, juez del Segundo Juzgado de Familia de Huaura Subespecializado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

La coordinación de esta actividad estuvo a cargo de la Dra. Carolina Lioo Zapata, secretaria técnica de la Comisión Distrital de Justicia de Género de Huaura.

 

Recomienda medidas urgentes para corregir irregularidades.

CONTRALORÍA DETECTA DEFICIENCIAS EN ALMACEN DE ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES

 

ATENCIÓN. La Contraloría General de la República alertó sobre graves deficiencias en las condiciones de almacenamiento y distribución de los alimentos destinados a los programas sociales en la provincia de Huaura. Estas falencias podrían comprometer la salud de los beneficiarios y afectar la continuidad del servicio.

El Informe de Visita de Control N° 006-2025-OCI/4155-SVC evidenció problemas como ventilación inadecuada, acumulación de polvo y tierra, ausencia de separación entre los productos y falta de tarjetas de control visibles. Asimismo, se detectó deterioro en la infraestructura, con tuberías expuestas, signos de humedad y moho, factores que aumentan el riesgo de contaminación de los alimentos.

Entre los programas afectados se encuentran el Programa del Vaso de Leche (PVL), que atiende a 2080 personas, el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), que brinda 4620 raciones diarias en comedores populares, hogares y albergues, y el Programa de Alimentación y Nutrición para pacientes con tuberculosis y sus familias (PANTBC), que beneficia a 170 personas.

En total, estas deficiencias comprometen la seguridad alimentaria de aproximadamente 6870 beneficiarios. Ante esta situación, se espera que las autoridades municipales adopten medidas urgentes para corregir las irregularidades y garantizar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a la población vulnerable.

 

Fuego se extendió por dos días en zona arqueológica y humedal Paraíso.

DEVASTADOR INCENDIO FORESTAL ARRASÓ MÁS DE CINCO HECTÁREAS EN BANDURRIA

 

LAMENTABLE. Un feroz incendio forestal se desató en las zonas colindantes entre la Zona Arqueológica Monumental Bandurria, el Humedal Paraíso y áreas agrícolas cercanas. Las llamas iniciaron el lunes 31 de marzo alrededor de las 11:00 a. m., propagándose rápidamente debido a la vegetación seca y los fuertes vientos que dificultaron su control.

Durante dos días, el fuego avanzó sin tregua, consumiendo más de cinco hectáreas de terrenos con alto valor ecológico y arqueológico. La densa humareda afectó a las comunidades cercanas, mientras que la fauna del humedal se vio forzada a desplazarse en busca de refugio. Las autoridades aún investigan las posibles causas del siniestro.

El desastre movilizó a la población de los sectores de Puñun y José Olaya, quienes fueron los primeros en enfrentar el incendio con los recursos disponibles. Posteriormente, diversas instituciones se sumaron a las labores de contención, incluyendo la Municipalidad Provincial de Huaura, los bomberos, el GORE Lima y SERNANP, entre otros. También se realizó un monitoreo con drones para evaluar los daños en la zona afectada.

 

Se intervino a 10 personas, entre ellas una mujer.

EN CONTUNDENTE OPERATIVO POLICÍA CAPTURA A “LOS ELEGANTES DE HUARAL”

 

LOABLE. La Policía Nacional desarticuló a la presunta banda criminal "Los Elegantes de Huaral". En un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Inteligencia y la Depincri, se intervino a 10 personas, entre ellas una mujer, en una vivienda del Cerro San Cristóbal, donde almacenaban armas, drogas y vehículos sospechosos.

Los agentes incautaron una pistola, un cuchillo, municiones de arma de fuego y AKM, dos artefactos explosivos, además de dos vehículos menores. Asimismo, se hallaron 2 kg de marihuana y 23 bolsitas listas para su comercialización. Se presume que los detenidos estarían involucrados en delitos de extorsión, robo agravado y tráfico ilícito de drogas.

Los intervenidos fueron identificados como Guibert Gordillo Junior Alonso (28) "Sasa", Sulca Pablo Gabriel (23) "Valin", Chávez Aguedo Luis Ángel (21) "Chente", entre otros, incluyendo a cuatro menores. Todos fueron trasladados a la División Policial de Huaral, donde seguirán las investigaciones para determinar su participación en otros delitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 10 DE ABRIL DEL 2025

  Ministerio de Cultura   preserva su valor cultural ante riesgos de afectación. DISPONEN PROTECCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO “PERALVILLO CH...