miércoles, 12 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN MIÉRCOLES 12 DE MARZO DE 2025





 

Se busca medir el desempeño y eficiencia en la administración de justicia.

CORTE DE HUAURA INICIA VISITAS A SALAS Y JUZGADOS PARA EVALUAR PRODUCTIVIDAD

Supervisiones dispuestas por Resolución Administrativa 00253-2025-P-CSJHA -PJ, busca medir el desempeño y eficiencia en la administración de justicia.

 

IMPORTANTE. Con el propósito de evaluar el desempeño de los magistrados y la eficiencia en el cumplimiento de funciones judiciales, la Corte Superior de Justicia de Huaura ha iniciado in situ visitas de productividad en los órganos jurisdiccionales. Estas supervisiones están contempladas en la Resolución Administrativa N° 00253-2025-P-CSJHA-PJ, que establece un plan de monitoreo continuo para el año judicial 2025.

El recorrido fue encabezado por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Javier Abad Herrera Villar, acompañado por el ingeniero Carlos Calderón Barreto, jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo. Durante la jornada, se realizaron reuniones con jueces y personal administrativo para analizar el estado de los expedientes y la carga laboral en cada juzgado.

 

RECORRIDO POR LAS SALAS Y JUZGADOS

Las visitas comenzaron en la Sala Civil Permanente, donde la comitiva dialogó con su presidente, Víctor Mosqueira Neira, y los magistrados Germán Ostos Luis y Cruz Manrique Ramírez. Luego, se trasladaron al Juzgado Penal Colegiado Transitorio, donde sostuvieron una reunión con los jueces Juana Bustamante Cóndor, Peggy Ramírez Pintado y René Holguín Huamani, con el objetivo de revisar la gestión y resolución de procesos penales.

Posteriormente, se inspeccionó el Primer Juzgado Penal Unipersonal (Flagrancia), dirigido por el magistrado Wilber Aroapaza Balcona, y el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal, a cargo del juez Juan Carlos Díaz Martínez. En ambos casos, se verificaron los tiempos de respuesta en la tramitación de expedientes y la atención a los usuarios del sistema de justicia.

 

SUPERVISIÓN EN JUZGADOS LABORALES Y DE FAMILIA

En la segunda parte de la jornada, la comitiva visitó el Juzgado de Trabajo Permanente, donde evaluaron el desempeño del magistrado Johann Christian Macedo Rojas, para luego dirigirse al Juzgado de Paz Letrado Laboral, a cargo de la magistrada Frida Dina Aurora Asencios López. Finalmente, el recorrido culminó en el Primer Juzgado de Paz Letrado de Familia, bajo la dirección del magistrado Dennis Joel Suárez Carbajal.

Estas visitas permiten a la Corte Superior de Justicia de Huaura identificar avances, retos y necesidades en cada órgano jurisdiccional, asegurando que los procesos se desarrollen con mayor agilidad y transparencia. La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar una justicia eficiente y accesible para la población.

La Corte Superior de Justicia de Huaura continuará con estas inspecciones en las próximas semanas, reafirmando su interés en optimizar la administración de justicia y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

 

Inscripciones abiertas hasta el 17 de marzo para ser agentes participantes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA ABRE INSCRIPCIONES PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2026

Vecinos podrán decidir qué obras y mejoras se ejecutarán en sus sectores.
Capacitación se realizarán el mismo 17 en el auditorio municipal.

 

IMPORTANTE. La Municipalidad Provincial de Huaura ha iniciado el proceso del Presupuesto Participativo 2026, una oportunidad para que los ciudadanos tomen un rol activo en la gestión de obras y mejoras para sus sectores. A través de este mecanismo de participación ciudadana, los vecinos pueden presentar propuestas, debatir prioridades y decidir en qué se invertirá el presupuesto municipal, asegurando que los fondos públicos se destinen a proyectos que realmente beneficien a la comunidad.

Este proceso permite que organizaciones vecinales, juntas comunales, asociaciones civiles y la población en general sean parte de la planificación y ejecución de obras públicas, garantizando que los recursos municipales respondan a necesidades reales y urgentes de la ciudadanía. Con este enfoque participativo, la municipalidad busca fortalecer la democracia local y la transparencia en la asignación del presupuesto.

 

¿CÓMO PARTICIPAR?

Las inscripciones para ser agente participante en el Presupuesto Participativo 2026 estarán abiertas hasta el 17 de marzo. Los ciudadanos interesados pueden registrarse de manera presencial en la Oficina de Participación Vecinal, ubicada en calle Guillermo Velásquez N° 194 – segundo piso, en horario de oficina, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:45 p. m.

Para quienes no puedan acudir físicamente, se ha habilitado la inscripción en línea a través del portal oficial de la municipalidad en www.gob.pe/munihuaura. Con esta alternativa digital, se busca garantizar una mayor participación de los ciudadanos, permitiendo que más vecinos tengan acceso a este proceso clave para el desarrollo local.

 

CAPACITACIÓN CLAVE PARA LOS PARTICIPANTES

Como parte de la agenda del Presupuesto Participativo 2026, la Municipalidad Provincial de Huaura ha programado una capacitación obligatoria para los agentes participantes, la cual se realizará el 17 de marzo a las 10:00 a. m. en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura, ubicado en calle Colón N° 150.

Durante esta sesión informativa, los inscritos conocerán el proceso de priorización de obras, los criterios de selección de proyectos, las normas que rigen la asignación de presupuesto y las responsabilidades de los agentes participantes. Esta capacitación es fundamental para que los representantes de cada sector comprendan cómo pueden defender sus propuestas y garantizar que su comunidad reciba las obras que necesita.

 

UNA HERRAMIENTA PARA EL PROGRESO LOCAL

El Presupuesto Participativo es una de las herramientas más importantes de la gestión municipal, ya que permite que la población tenga voz y voto en la distribución de los fondos públicos. Este proceso no solo garantiza transparencia y equidad, sino que también fortalece el sentido de responsabilidad y compromiso de los ciudadanos con el desarrollo de su localidad.

Los proyectos que pueden ser incluidos en el Presupuesto Participativo abarcan infraestructura, servicios básicos, saneamiento, educación, seguridad ciudadana, áreas recreativas, entre otros. Por ello, se invita a los dirigentes vecinales, asociaciones civiles y ciudadanos en general a inscribirse y trabajar en conjunto por el bienestar de sus comunidades.

La Municipalidad Provincial de Huaura hace un llamado a toda la población a participar activamente en este proceso que definirá las obras y mejoras del año 2026. El desarrollo de cada barrio y sector depende de la participación de sus vecinos, por lo que se insta a la ciudadanía a inscribirse antes del 17 de marzo y a asistir a la capacitación programada.

 

Policía detuvo al farmacéutico por presunto homicidio simple.

SEXAGENARIO FALLECE TRAS APLICARSE INYECCIÓN EN BOTICA DE SAYÁN

 

FATALIDAD. Consternación en el distrito de Sayán. Un conocido cantante de música vernacular, identificado como Briceño Díaz Vásquez (65), perdió trágicamente la vida tras aplicarse una inyección, al interior de la botica “Don Doc”. Según testigos, el hombre buscó atención debido a un leve malestar, pero minutos después de recibir la ampolla, se desmayó y falleció en el lugar.

Ante este hecho, la Policía Nacional intervino al farmacéutico José Ananías Pérez Ortiz (73), quien habría sido el encargado de administrar la inyección. El septuagenario quedó detenido por presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio simple, mientras las autoridades investigan si hubo negligencia o mala praxis en la aplicación del medicamento.

 

ERA MUY QUERIDO EN SU DISTRITO

Briceño Díaz, conocido cariñosamente como "Peladito del Amor", era un apasionado de la música romántica vernacular y solía interpretar canciones en eventos sociales. Su talento y carisma hicieron que fuera muy apreciado en el distrito, donde se desempeñaba también como soldador.

Familiares de la víctima manifestaron su profundo dolor por la inesperada pérdida y exigieron que se esclarezcan las circunstancias de su fallecimiento. Indicaron que Briceño acudió a la botica para contrarrestar una gripe, sin imaginar que aquel procedimiento terminaría en tragedia.

 

La Municipalidad Distrital de Santa María.

IMPLEMENTAN MODERNA CENTRAL DE MONITOREO CON 34 CÁMARAS DE VIGILANCIA

 

ATENCIÓN. Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana. La Municipalidad Distrital de Santa María inauguró una moderna central de monitoreo equipada con 34 cámaras de videovigilancia, distribuidas en puntos estratégicos del distrito campiñero. La iniciativa busca mejorar la vigilancia y prevenir actos delictivos en zonas consideradas de alto riesgo.

El sistema operará bajo un esquema de monitoreo continuo con operadores en turnos rotativos, permitiendo una supervisión constante de las calles y espacios públicos. Según se informó, las cámaras cuentan con tecnología de inteligencia artificial y un sistema de alimentación solar, lo que optimizará su funcionamiento y reducirá costos de consumo eléctrico.

En la ceremonia de inauguración participaron representantes de la Policía Nacional, juntas vecinales, autoridades locales y vecinos, quienes coincidieron en que esta medida es un paso necesario para hacer frente a la creciente inseguridad en la zona. Durante el evento, también estuvieron presentes los regidores Mariana Valladares, Pedro Briceño y Carlos Díaz, quienes destacaron la importancia de un trabajo coordinado entre las instituciones y la comunidad.

Con este nuevo sistema de videovigilancia, se espera una mayor capacidad de respuesta ante emergencias y delitos, así como un apoyo más efectivo a las labores policiales. La ciudadanía, por su parte, demanda que el monitoreo sea eficiente y que se complementen estas acciones con una mayor presencia de efectivos en las calles.

 

Rescatistas inspeccionan las bases del puente colapsado en Chancay.

CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE PATRICIA LIBERTO SALCEDO A 27 DÍAS DE SU DESAPARICIÓN

 

ANGUSTIA. Han pasado 27 días desde la desaparición de Patricia Liberto Salcedo, quien viajaba en el bus que cayó al río Chancay tras el colapso del puente. Desde aquel trágico suceso, su familia y equipos de rescate han mantenido una intensa búsqueda, sin que hasta ahora se tenga algún rastro de ella.

Ante la falta de resultados, los rescatistas han redoblado esfuerzos, ampliando el área de búsqueda hacia los restos del puente colapsado y sus alrededores. Equipos especializados trabajan minuciosamente en las bases del puente, inspeccionando el lecho del río y zonas donde podrían encontrarse indicios de la mujer desaparecida.

Las labores también se han extendido a lo largo de la ribera del río Chancay y el litoral costero, con la esperanza de hallar alguna pista que ayude a esclarecer el paradero de Patricia. Brigadas de rescate, familiares y voluntarios continúan recorriendo la zona con el firme propósito de no cesar en su búsqueda.

Los familiares de la mujer mantienen la esperanza de recibir noticias sobre ella y han hecho un llamado a las autoridades para que no detengan los trabajos de rescate.

 

En el Comité N° 16 del sector de Peralvillo, en Chancay.

PATRULLERO ATROPELLA Y DEJA GRAVE A NIÑA DE 5 AÑOS DURANTE PERSECUCIÓN

 

LAMENTABLE. Desafortunado accidente pudo terminar en tragedia. Una niña de 5 años quedó gravemente herida tras ser atropellada por un patrullero policial en medio de una persecución a dos sujetos que se desplazaban en una moto lineal, en el Comité N° 16 del sector de Peralvillo, distrito de Chancay, provincia de Huaral.

De acuerdo con testigos, el patrullero circulaba a gran velocidad en su intento de capturar a unos presuntos delincuentes, cuando la menor cruzó inesperadamente la vía y terminó siendo impactada. De inmediato, los agentes auxiliaron a la niña y la trasladaron al área de emergencia del Hospital de Chancay.

La policía realiza  diligencias para determinar las circunstancias del accidente, mientras, familiares de la niña han expresado su preocupación y solicitado que se asuman responsabilidades en caso de que se determine una negligencia en la conducción del patrullero. Se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades policiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025

  Emite nuevo reglamento aprobado por Resolución N° 0113-2025-JNE JNE PRECISA NUEVAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN Y DISPENSAS PARA LOS PRÓXIM...