Asimismo, por las
condiciones de la Infraestructura Educativa
FECHA DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025 PODRÍA VARIAR DE
ACUERDO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
Oficialmente el
Ministerio de Educación ha dispuesto, que las clases del Año Escolar 2025 en todas
las regiones del Perú se iniciarán el Lunes 17 de Marzo
La fecha del inicio del Año Escolar 2025, que
oficialmente es el 17 de marzo, sigue generado incertidumbre entre padres,
docentes y estudiantes luego de que el Ministerio de Educación (Minedu)
anunciara que la fecha de inicio de clases podría variar en cada región, decisión
última, que responde a distintos factores, como las condiciones climáticas y la
infraestructura educativa.
Como se conoce, el Minedu ya compartió con anticipación
la fecha de inicio del Año Escolar 2025 en Perú, asegurando que este año las
clases en todos los colegios estatales del Perú deberían iniciar el 17 de
marzo, generando inquietudes entre padres y maestros, puesto que el año pasado
las clases empezaron una semana antes.
En este aspecto, muchos consideran que esta decisión
reducirá las jornadas de clases de los estudiantes.
GOBIERNOS
REGIONALES PODRÍAN VARIAR LA FECHA
Sin embargo, en los últimos días ha surgido una nueva
preocupación, pues en la Norma Técnica para el Año Escolar para Instituciones y
Programas Educativos Públicos y Privados de la Educación Básica encontramos que
la fecha de inicio de las clases podría variar dependiendo de las condiciones
climáticas.
Esta regla aplica para las regiones del interior del
país. Así pues, si bien la fecha de inicio oficial es el 17 de marzo, los
gobiernos regionales podrían optar por cambiar esta fecha dependiendo de su
situación.
Ante esta duda, el Minedu ha asegurado que no se ha
cambiado la fecha de inicio de clases para los colegios públicos ni planean
hacerlo. No obstante, recalcan que la decisión final queda en manos de los
gobiernos regionales. En ese sentido, los padres de familia deberán estar
pendientes de sus gobiernos regionales y de las condiciones climáticas de sus
respectivas regiones al inicio de marzo, pues las fuertes lluvias u olas de
calor podrían retrasar el inicio de clases en regiones específicas.
¿LAS CLASES DEBEN
EMPEZAR ANTES?
Sin embargo, la decisión de iniciar las clases el 17 de
marzo en el Año Escolar 2025, no solo ha sido criticada por docentes y padres
de familia, sino que entre los detractores también se encuentra el exministro
de Educación, Idel Vexler, quien incluso llegó a recomendar que las clases este
2025 deberían iniciar el 10 de marzo.
“Las clases deberían comenzar el 10 de marzo en todo el
país para ganar una semana de lecciones. Al final de cada bimestre, únicamente
debería haber dos días de gestión para recuperar seis días adicionales”, dijo
en entrevista para un medio local. “Además, durante los días no laborables
deberían dictarse clases en las escuelas públicas y privadas”.
Cabe precisar, que, es necesario tener en cuenta que toda
esta información aplica solo para colegios públicos, pues las instituciones
privadas tienen la potestad de hacer su propio calendario y decidir sus propias
fechas según lo que consideren mejor para sus alumnos, señalaron voceros del
Ministerio de Educación.
Víctima fue con la
Policía, pero comerciantes se negaron a devolverlo.
RASTREAN CELULAR ROBADO Y LO UBICAN EN PUESTO DEL
MERCADO MODELO DE HUACHO
PARA NO CREER.
Dos jóvenes, tras haber sido víctimas del robo de un celular iPhone hace seis
días, lograron rastrear su ubicación en un puesto del Mercado Modelo y Central
de Huacho. Sin embargo, pese a contar con la ubicación precisa proporcionada
por el GPS del dispositivo, los dueños del establecimiento, se negaron a entregarlo.
Al lugar llegó la Policía Nacional del Perú para
intervenir y mediar en la situación. Sin embargo, a pesar de la evidencia
presentada, los encargados del negocio se negaron a devolver el celular, lo que
generó tensión en el mercado. Los jóvenes, al verse impedidos de recuperar su
pertenencia, realizaron una denuncia pública, lo que aumentó la presión social
sobre el caso.
El enfrentamiento verbal entre los afectados y el
comerciante atrajo la atención de otros compradores y locatarios del mercado,
quienes se mostraron divididos entre apoyar a los jóvenes o respaldar la
postura del dueño del local. La intervención policial no logró resolver el
problema de inmediato, lo que dejó en evidencia la impotencia de las víctimas
frente a la comercialización de objetos de dudosa procedencia.
Este caso ha desatado un amplio debate en redes sociales,
donde cientos de ciudadanos han expresado su solidaridad con los afectados y
han exigido mayor control en los comercios para evitar la venta de artículos
robados.
Las autoridades han indicado que el incidente sigue en
investigación y que se tomarán medidas para esclarecer lo ocurrido, mientras
los afectados piden justicia y la pronta devolución de su celular.
Crimen habría
ocurrido en Wisconsin – EE.UU.
CHANCAYANO ACUSADO DE HOMICIDIO SERÍA CONDENADO A LA
PENA DE MUERTE
ATENCION. Pena
de muerte sería impuesta a ciudadano chancayano Gerson Blas Noe acusado de
homicidio en primer grado, proporcionar información falsa y ocultar el cadáver
de su pareja, la nicaragüense Ingrid Isamar Valverde Ponse (27). El crimen
ocurrió en el estado de Wisconsin, Estados Unidos; donde la joven fue hallada
sin vida en un descampado, junto a un fardo de heno y a punto de ser
incinerada.
Las investigaciones apuntan a que Blas Noe fue la última
persona vista con la víctima. Un amigo del acusado habría confesado a la
Policía que el chancayano arrojó ropa y otros objetos en un contenedor poco
antes del hallazgo del cuerpo. Tras las pruebas que se vienen reuniendo en su
contra, las autoridades consideran que las evidencias contra el acusado son
contundentes.
El caso ha generado gran impacto en la comunidad latina
de EE.UU.; sobre todo en la colonia peruana; ya que los jueces evalúan aplicar
la pena máxima vigente en ese país: la pena de muerte mediante silla eléctrica.
Es preciso indicar que la audiencia judicial se ha programado para el 28 de
abril a las 2:00 p.m., donde se determinará el futuro legal del peruano.
Incremento también destruyó áreas de recreación y cultivos.
CAUDAL DEL RÍO PATIVILCA ARRASÓ VIVIENDA Y DEJÓ
FAMILIA EN LA ORFANDAD
FATAL. El desborde del río Pativilca ocurrido en
la madrugada dejó a una familia en la orfandad, luego de que la fuerza del agua
arrasara con su vivienda y destruyera sus áreas de recreación y cultivo en el
anexo de Carretería. La crecida ha generado gran preocupación entre los
pobladores de la zona, quienes temen que la situación empeore si no se toman
medidas inmediatas.
Las imágenes del desastre evidencian la magnitud del
daño, mostrando el antes y después de la devastación. Pese a la creciente
amenaza que representa el incremento del caudal, hasta el momento no se han
implementado acciones preventivas para proteger a las familias vulnerables que
viven cerca del río.
Los afectados han solicitado apoyo urgente a las
autoridades provinciales y regionales, ya que han quedado sin hogar y sin medios
para recuperarse por su cuenta. Además, piden que se ejecuten obras de defensa
ribereña para evitar que más viviendas sean destruidas por la fuerza del agua.
Mientras tanto, los vecinos del sector han expresado su
indignación por la falta de intervención oportuna y exigen que se brinde
asistencia inmediata a las familias damnificadas.
Se espera que en las próximas horas las autoridades se
pronuncien y tomen acciones concretas para mitigar los daños y prevenir futuras
tragedias.
Vecinos lo encontraron malherido y lo llevaron al hospital.
APUÑALAN Y DEJAN GRAVE A JOVEN POR RESISTIRSE A ROBO
EN CALETA VIDAL-SUPE
INDIGNANTE. La inseguridad continúa causando más
víctimas. Un joven resultó gravemente herido tras ser atacado por delincuentes
al resistirse a un asalto en Caleta Vidal, parte baja, distrito de Supe. El
hecho ocurrió cuando la víctima caminaba por la zona y fue interceptada por
sujetos desconocidos, quienes lo agredieron con un arma blanca antes de darse a
la fuga.
Vecinos y trabajadores del lugar notaron que el joven
avanzaba con dificultad y pedía auxilio, hasta que, de pronto, se desplomó en
plena vía pública. Al acercarse, descubrieron que presentaba profundas heridas
en el brazo y la pierna, por lo que rápidamente dieron aviso a la Policía y a
los servicios de emergencia.
Tras ser atendido en el lugar, el herido fue trasladado
de emergencia al hospital de Barranca, donde los médicos trabajan para
estabilizarlo debido a la gravedad de sus lesiones. Hasta el momento, su
identidad no ha sido revelada, mientras las autoridades continúan con las
investigaciones para dar con los responsables del violento ataque.
Este hecho ocurrió
en el C.P. San Pedro, distrito y provincia de Huaral.
ASESINAN DE 20 BALAZOS A VENEZOLANO POR PRESUNTO
AJUSTE DE CUENTAS
LAMENTABLE. Un
crimen atroz ocurrió en el sector C.P. San Pedro, detrás del colegio Los
Naturales, en el distrito y provincia de Huaral, donde el joven identificado
como Robert Alexander Chourio Cedeño (18) fue asesinado de varios balazos a
quemarropa. Su cuerpo fue hallado con dieciocho impactos de bala en diversas
partes del cuerpo, evidenciando la brutalidad del ataque.
Las primeras investigaciones apuntan a que la víctima
habría sido trasladada hasta la zona por desconocidos, quienes lo ejecutaron
con extrema violencia antes de darse a la fuga.
Este caso ha generado gran conmoción en la zona. No se
descarta que se trate de un ajuste de cuentas, debido a la modalidad del ataque
y la cantidad de disparos efectuados contra la víctima.
Vecinos del sector expresaron su temor por el aumento de
la violencia en Huaral y exigen mayor seguridad en la zona. Mientras, las
autoridades continúan con las diligencias para identificar a los responsables
de este crimen.
En su instalación
juramentaron nuevos miembros
CODISEC VÉGUETA APRUEBA PLAN DE TRABAJO PARA REFORZAR
LA SEGURIDAD CIUDADANA
En acto de instalación del Comité Distrital de Seguridad
Ciudadana (CODISEC) de Végueta se aprobó el plan de acción integral 2025 para
reforzar la seguridad ciudadana y se realizó la juramentación de nuevos
integrantes, marcando el inicio de un
periodo enfocado en fortalecer la seguridad en el distrito, con un enfoque en
la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional.
Juramentaron y ya conforman el CODISEC, el Mayor PNP
Wilbert Frisancho Rojas, Comisario de Végueta, el Lic. Victor Piscoya Calderón,
Juez de Paz de Végueta y el Lic. Néstor Gonzáles Diaz, Especialista de
Educación de la UGEL 09.
Durante la sesión, se aprobaron puntos clave, como: El
Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2024-2027, que comprende la
actualización del Plan de Acción Distrital, el cual ha sido ratificado mediante
Ordenanza por el Consejo Municipal. Este plan establece las estrategias y
acciones a seguir para abordar los desafíos de seguridad en el distrito durante
los próximos tres años.
Asimismo, se aprobó el Cronograma Anual de Sesiones
Ordinarias 2025, definiéndose el calendario de reuniones ordinarias para el
presente año, garantizando un seguimiento continuo de las acciones y políticas
de seguridad.
Igualmente, se aprobó el Cronograma Anual de Consultas
Públicas 2025, estableciéndose un cronograma para las consultas públicas,
mecanismo fundamental para asegurar que la voz de la comunidad sea escuchada en
la planificación y ejecución de las iniciativas de seguridad.
En su alocución, e alcalde de Végueta, Ing. Ángel
Rodríguez, destacó la importancia del trabajo conjunto y manifestó su
compromiso de "continuar trabajando fortaleciendo las juntas
vecinales". Subrayó que la participación ciudadana es fundamental para el
éxito de las estrategias de seguridad. El fortalecimiento de las juntas
vecinales será un pilar clave, buscando una colaboración estrecha entre la
comunidad y las autoridades.
Con esta instalación del CODISEC, Végueta reafirma su
dedicación a la seguridad ciudadana, con un enfoque en la planificación, la
coordinación interinstitucional y, especialmente, la participación activa de
sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario