jueves, 27 de marzo de 2025

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 27 DE MARZO DE 2025




 

Altas autoridades deben renunciar a sus cargos hasta el 13 de octubre de 2025

JNE FIJA PLAZOS PARA RENUNCIAS Y LICENCIAS DE AUTORIDADES CON MIRAS A ELECCIONES GENERALES 2026

Asimismo, precisó que el 11 de febrero del 2026 es la fecha límite para que funcionarios y trabajadores soliciten licencia para ser candidatos.

 

El Jurado Nacional de Elecciones - JNE estableció que las renuncias de las altas autoridades deben presentarse hasta el 13 de octubre del año 2025, mientras que las licencias sin goce de haber para funcionarios públicos comenzarán a pedirse a partir del 11 de febrero del año 2026.

En este sentido, al haberse convocado ya para el 12 de abril las elecciones generales del 2026, el Jurado Nacional de Elecciones - JNE  anunció los plazos oficiales para las renuncias y licencias de autoridades, altos funcionarios y trabajadores del Estado que deseen participar como candidatos en el proceso electoral a desarrollarse el próximo año.

Estas disposiciones, detalladas en la Resolución N° 0110-2025-JNE publicada este martes 25 de marzo, buscan asegurar que las organizaciones políticas cumplan con las normativas al presentar sus candidaturas.

 

RENUNCIAS DE PRESIDENTE, GOBERNADORES Y ALCALDES

El JNE determinó que las autoridades y altos funcionarios, como el presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, deben renunciar a sus cargos a más tardar el 13 de octubre de 2025, seis meses antes de la fecha de las elecciones, conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).  

En el caso del presidente, la renuncia debe presentarse ante el Congreso de la República. Para otros cargos, como gobernadores y alcaldes, se tramitará ante el consejo regional o el concejo municipal, respectivamente, con un cargo que deberá registrarse en el Jurado Electoral Especial (JEE) al momento de inscribir la candidatura.

Además, los documentos de renuncia de gobernadores y alcaldes deben ingresarse a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV) del JNE hasta el 20 de octubre de 2025.  

Para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que deseen postular, también aplica el plazo del 13 de octubre de 2025 para pasar a la situación de retiro.

 

PEDIDO DE LICENCIAS SIN GOCE DE HABER

Los trabajadores y funcionarios de entidades públicas, poderes del Estado y empresas estatales que aspiren a un cargo en las elecciones de 2026 deberán solicitar licencias sin goce de haber.

Según lo dispuesto, estas licencias deben ser concedidas por sus respectivas instituciones a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de los comicios. La solicitud debe indicar explícitamente esta fecha de inicio.

 

REEMPLAZOS Y PROCEDIMIENTOS

En cuantos a las renuncias de gobernadores y alcaldes: En el caso de los gobernadores que renuncien, el vicegobernador asumirá el cargo de inmediato. Si tanto el gobernador como el vicegobernador dimiten, el consejo regional elegirá a sus reemplazantes. Para los alcaldes, el concejo municipal designará al burgomaestre encargado, quien deberá solicitar su credencial al JNE tras la renuncia de su antecesor.

Con estas precisiones, el Jurado Nacional de Elecciones - JNE busca brindar claridad a las organizaciones políticas y garantizar a la población peruana que el proceso electoral se desarrolle dentro del marco legal, permitiendo una planificación adecuada de las candidaturas para las Elecciones Generales del año 2026.

 

Al mejorar sustancialmente su estado de salud

JUZGADO PENAL COLEGIADO DE LIMA ESTE ADELANTARÍA FECHA DE INICIO DEL JUICIO ORAL A GOBERNADORA   

 

Tras conocerse públicamente la mejora en su salud de la Gobernadora Regional de Lima provincias Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este, reprogramaría en las próximas horas la fecha de inicio de su juicio oral, en el proceso penal que se le sigue por una supuesta apropiación indebida en la gestión municipal del año 2018, cuando fue alcaldesa de la provincia de Huarochirí.

Según ha trascendido, el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este reprogramó el pasado 24 de marzo el inicio del juicio oral, que se debería iniciar en esa fecha  para el próximo 21 de abril, debido a que la señora Rosa Vásquez Cuadrado sufrió una descompensación en su salud y fue internada en el Hospital Regional de Huacho.

Sin embargo, dicha reprogramación según fuentes judiciales, podría ser adelantada si se comprueba la mejora en el estado de salud de la procesada antes de esa fecha, más aún si el inicio del juicio ya ha sido reprogramado tres veces.

Al respecto, la primera autoridad regional con renovadas energías ya se encuentra en la conducción del Gobierno Regional, e incluso ha dado a conocer la ejecución de un paquete de obras y participando de sus actividades habituales, lo que daría lugar, a que el Juzgado Penal Colegiado de Lima Este le reprograme nueva fecha de audiencia,  que sería antes del 21 abril.

Finalmente, se ha conocido, que el hermano de la gobernadora, Teófilo Vásquez Cuadrado, habría presentado un hábeas corpus en un juzgado limeño argumentando vulneraciones a los derechos fundamentales en el proceso judicial, recurso que habría sido admitido, según el Diario Uno, por la jueza Enma Ruth Tambini Monge, y, que deberá definir en los próximos días.

 

Entre los detenidos se encuentra una mujer.

CAEN CUATRO VENEZOLANOS ACUSADOS DE SICARIATO, EXTORSIÓN Y ASALTOS EN CHANCAY

 

AL SUELO. Cuatro ciudadanos venezolanos, entre ellos una mujer, fueron capturados en un operativo conjunto realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Subprefectura, en el C.P. Chancayllo, distrito de Chancay. Los detenidos son investigados por su presunta implicancia en delitos de sicariato, extorsión y asaltos que habrían generado temor en la población.

La intervención fue ejecutada tras un minucioso trabajo de seguimiento e inteligencia llevado a cabo por agentes de la Dirección General de Inteligencia (Digemin). Según información preliminar, la banda operaba principalmente en la zona de Chancayllo, donde se les vincula con cobros extorsivos y hechos de violencia dirigidos contra comerciantes y transportistas.

Durante el operativo, los agentes lograron incautar teléfonos celulares, armas de fuego y municiones, que presuntamente habrían sido utilizados en sus actividades ilícitas. Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las investigaciones y determinar su grado de responsabilidad en los delitos que se les imputan.

 

Podrán participar en los comicios del 12 de abril del 2026.

JNE CONFIRMÓ A 41 PARTIDOS HABILITADOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2026

 

IMPORTANTE. El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que 41 partidos políticos cuentan con inscripción vigente y, por lo tanto, están habilitados para participar en las Elecciones Generales programadas para el 12 de abril de 2026.

Entre las organizaciones políticas figuran Acción Popular, Ahora Nación, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Batalla Perú, Fe en el Perú, Frente Popular Agrícola FÍA del Perú, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Partido Aprista Peruano, Partido Ciudadanos por el Perú, Partido Cívico Obras, Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú, Partido del Buen Gobierno, Partido Demócrata Unido Perú, Partido Demócrata Verde, Partido Democrático Federal, Partido Democrático Somos Perú.

Continúan: Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Morado, Partido País para Todos, Partido Patriótico del Perú, Partido Político Cooperación Popular, Partido Político Fuerza Moderna, Partido Político Nacional Perú Libre, Partido Político Perú Acción, Partido Político Perú Primero, Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, Partido Político Popular Voces del Pueblo, Partido Político PRIN, Partido Popular Cristiano-PPC, Partido Político Sí Creo, Partido Unidad y Paz, Perú Moderno, Podemos Perú; Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso; Progresemos, Renovación Popular y Salvemos al Perú.

 

SE ELEGIRÁ PRESIDENTE, CONGRESO Y PARLAMENTO ANDINO

El proceso electoral será clave en la configuración del futuro político del país, con la elección de Presidente, Vicepresidentes, Senadores y Diputados, además de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. La inscripción vigente en el ROP es un requisito fundamental para que las organizaciones políticas puedan presentar candidatos en estos comicios.

El JNE recordó que los partidos inscritos deberán cumplir con las normas establecidas en la Ley de Organizaciones Políticas, incluyendo la realización de elecciones internas y la presentación de sus listas de candidatos dentro de los plazos establecidos en el cronograma electoral. Con 41 agrupaciones en contienda, se espera una campaña electoral marcada por la diversidad de propuestas y una competencia intensa en los próximos meses.

 

Violento accidente ocurrió en la carretera Huaura-Sayán.

CHOFER DE AUTO QUEDÓ GRAVEMENTE HERIDO TRAS CHOCAR CONTRA TRÁILER

 

FUERTE. La tragedia rondó muy de cerca. Chofer de auto quedó gravemente herido tras chocar contra un tráiler cañero, en la carretera Huaura-Sayán, cerca de la localidad de Humaya.

Aún se desconocen las causas del accidente, aunque se presume un supuesto exceso de velocidad.

Este fuerte accidente de tránsito se registró en horas de la noche, luego que un automóvil modelo Caldina, con placa de rodaje SOL-853, impactó contra un tráiler cañero, llevando la peor parte el chofer del primer vehículo.

Tras la fuerte colisión, el chofer del vehículo menor quedó atrapado entre los fierros retorcidos, siendo traslado rápidamente al Hospital Regional de Huacho, donde recibe atención médica especializada.

Las autoridades investigan las causas del accidente, aunque no se descarta que el exceso de velocidad o una posible maniobra imprudente hayan sido factores determinantes.

 

Juez aceptó pedido de la Fiscalía de 18 meses de prisión preventiva.

ENCARCELAN A PRESUNTOS INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL “LA NUEVA SANGRE II”

 

A LA REJA. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Chancay declaró fundado el pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva contra los presuntos integrantes de la organización criminal "La Nueva Sangre II". Esta decisión se tomó durante la audiencia. La fiscalía presentó pruebas que los vinculan con delitos graves.

Como se informó, Jeremy Remigio y Cristhian Tolentino, fueron detenidos el pasado 18 de marzo en un megaoperativo policial realizado en el distrito de Chancay. Según las investigaciones, la presunta organización estaría involucrada en delitos como extorsión, sicariato y cobro de cupos en Chancay y Huaral.

El operativo policial realizado en coordinación con la Fiscalía contra el Crimen Organizado, permitió la captura de cuatro miembros de la banda, así como la incautación de armas de fuego, explosivos y otros elementos que serían utilizados para actividades ilícitas. Con esta decisión judicial, los dos implicados permanecerán tras las rejas mientras siguen las investigaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIARIO JUDICIAL REGIONAL ASÍ - EDICIÓN JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025

  Emite nuevo reglamento aprobado por Resolución N° 0113-2025-JNE JNE PRECISA NUEVAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN Y DISPENSAS PARA LOS PRÓXIM...